Mujeres del programa “Mujer Emprende” fortalecen el turismo en Tarapacá con activaciones durante temporada de cruceros
Mujeres del programa “Mujer Emprende” fortalecen el turismo en Tarapacá con activaciones durante temporada de cruceros En una muestra clara de cómo la equidad de género puede potenciar el desarrollo económico local, un grupo de mujeres emprendedoras de Tarapacá, participantes del programa Mujer Emprende del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), se integró activamente a las activaciones turísticas de la temporada de cruceros en el Puerto de Iquique.
Esta alianza estratégica entre SernamEG y Sernatur Tarapacá permitió que las emprendedoras no solo visibilizaran y comercializaran sus productos ante turistas nacionales e internacionales, sino que fortalecieran también sus negocios en un entorno competitivo y altamente valorado, como lo es el turismo de cruceros.
Para Jazmín Narro Robles, una de las participantes de la iniciativa, esta oportunidad significó mucho más que una vitrina comercial: “La experiencia en el Puerto de Iquique fue una oportunidad más para exponer y vender mis productos. Como emprendedora, siempre me gusta enfrentar nuevos desafíos y salir un poco de mi zona de confort.
En este caso, considero que es una excelente ocasión para conectar con un nuevo segmento de clientes”. EMPRENDIMIENTO FEMENINO CON IMPACTO REGIONAL El programa Mujer Emprende está orientado a mujeres mayores de 18 años que desean desarrollar, fortalecer y proyectar sus emprendimientos de manera sostenible. Ofrece herramientas técnicas, acompañamiento especializado y una metodología participativa que permite avanzar desde una lógica individual hacia una de colaboración y redes.
La directora regional de SernamEG, Natalia Currín, valoró el impacto concreto que ha tenido esta articulación en Tarapacá: “El programa Mujer Emprende es una gran oportunidad para que más mujeres de nuestra región fortalezcan sus negocios y accedan a nuevas redes de apoyo. Verlas participar activamente en la temporada de cruceros demuestra su talento y capacidad para innovar en el turismo local.
Seguiremos impulsando iniciativas que promuevan su autonomía económica y liderazgo, porque cuando una mujer emprende, toda la comunidad crece”. La colaboración con Sernatur permitió que estas activaciones se enmarcaran dentro de los circuitos turísticos ofrecidos a pasajeros de cruceros, lo que amplificó el alcance de los emprendimientos femeninos. Muchos de los productos ofrecidos desde artesanías hasta alimentos y cosmética natural están vinculados al territorio, lo que añade valor cultural a la experiencia del visitante.
FORMACIÓN Y REDES PARA EMPRENDER CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Entre los componentes destacados del programa se encuentra la Academia Mujer Emprende, una instancia de formación asincrónica de 40 horas que abarca temáticas claves como innovación, marketing, tecnologías digitales, modelo de negocio y atención al cliente, todo desde una perspectiva de género y con foco en la gestión empresarial.
Además, el eje “Redes para Fortalecer el Emprendimiento” busca consolidar un ecosistema colaborativo entre las emprendedoras, promoviendo el acceso a herramientas legales para la creación de organizaciones asociativas, con el fin de garantizar la sostenibilidad de sus negocios en el tiempo. “Lo más valioso es que este programa no sólo entrega conocimientos técnicos, sino que también genera comunidad, pertenencia y seguridad entre las participantes. Esa red de apoyo es fundamental para que más mujeres se atrevan a emprender y a proyectar sus ideas con autonomía”, agregó Currín.
UN MODELO REPLICABLE Y SOSTENIBLE La experiencia de las emprendedoras en el Puerto de Iquique se perfila como un modelo replicable para otras regiones del país, donde la integración de mujeres al turismo receptivo puede significar un impacto real en sus ingresos, su visibilidad y su empoderamiento. El objetivo de fondo es integrar a las mujeres de Tarapacá en sectores productivos estratégicos, derribando barreras de género y fomentando su rol como protagonistas del desarrollo local.
Desde el punto de vista institucional, tanto SernamEG como Sernatur han mostrado disposición para seguir articulando este tipo de alianzas, en las que se cruzan desarrollo económico, identidad inclusión social, territorial y derechos de las mujeres.
Al cierre de esta temporada de cruceros, se espera realizar una evaluación paridentificar ticipativa para oportunidades de mejora y proyectar nuevas acciones conjuntas que potencien el rol de las mujeres emprendedoras en la reactivación económica regional. UN FUTURO CON LIDERAZGO FEMENINO La historia de estas mujeres que participaron en las activaciones turísticas no solo habla de ventas y vitrinas. Habla también de convicción, esfuerzo y visión de futuro. Porque detrás de cada stand, de cada producto ofrecido, hay una historia de vida, un proceso de formación y una apuesta por transformar el entorno desde lo local.
El programa Mujer Emprende continúa así su camino de consolidación como una herramienta clave para el empoderamiento económico femenino en Chile, y en especial en regiones como Tarapacá, donde la inclusión y la innovación se vuelven clave para diversificar la economía y proyectar un desarrollo con rostro de mujer.. Gracias al apoyo de SernamEG y la colaboración de Sernatur Tarapacá, emprendedoras locales lideraron experiencias turísticas que vinculan género, economía local y desarrollo regional. La iniciativa impulsa la autonomía económica femenina y amplía la oferta turística para visitantes de todo el mundo.