El “apagón informativo” durante el apagón
El “apagón informativo” durante el apagón EQUIPO EL POLÍGRAFO Camila Bazán, Antonella Cicarelli y Cecilia Derpich ESCRÍBANOS Frases para chequear, noticias falsas y temas de investigación. Envíenos sus sugerencias a elpoligrafo@mercurio.cl o al WhatsApp +56 9 9533 6345Tuit con contenido falso. A pesar de que el masivo corte de suministro eléctrico que afectó a gran parte del país fue a fines del mes pasado, aún continúa la circulación de desinformaciones sobre el tema.
Una de las más recurrentes está relacionada con la empresa distribuidora Enel, que falsamente ha sido responsabilizada del corte, aun cuando se trató aparentemente de una falla en la línea de transmisión que todavía está siendo investigada. Además, han circulado otras irrisorias teorías: desde un atentado del Tren de Aragua hasta un meteorito en el Norte Chico o una explosión.
El apagón que paralizó servicios colapsó el transporte y alteró la jornada de más de 19 millones de personas, también interrumpió las comunicaciones, por la intermitencia de redes de celulares e internet, transformándose además en un verdadero “apagón informativo”, que ayudó a la proliferación de desinformación. Ingrid Bachmann, académica de Comunicaciones UC, recuerda que las situaciones de crisis son un escenario ideal para la desinformación.
“La gente quiere tener certezas y en el apagón no las había, lo que es un escenario muy fértil para que surja la desinformación”. En ese sentido, agrega, “el rol de los medios es súper importante, porque en teoría pueden salir a ofrecer ciertas certezas”. Una visión similar tiene Sebastián Valenzuela, académico de Comunicaciones UC, quien sostiene que un corte de magnitud inusitada provoca incertidumbre y hace que emerjan potenciales explicaciones, lo que se agrava cuando las autoridades o las fuentes oficiales se demoran en entregar algún tipo de respuesta. “Se demoraron bastante en hacerlo.
Entonces, durante todo ese tiempo solo aumenta cada vez la incertidumbre y el temor, y por lo mismo, se cuela más la desinformación”. Por ello, los expertos destacan el rol quejugó la prensa durante la emergencia.
Según la directora del Centro de Estudios de Comunicación Aplicada, de la Facultad de Comunicaciones UDD, María José Labrador, “los medios en situación de crisis siempre elevan sus niveles de audiencias, son sin duda las fuentes a las que la opinión pública les otorga más confianza y a las que consulta con más regularidad en escenarios o contextos complejos.
De hecho, muchos de los contenidos que hoy circulan en redes sociales (muchos a travésde influencers) tienen como insumo principal a los medios”. Uno de los medios que cumplieron un rol fundamental en la crisis fue la radio.
Cristián Gálvez, presidente de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), destaca que “la radio fue un pilar fundamental para que la gente estuviera comunicada y supiera lo que estaba pasando en ese día en Chile”. Comenta que tuvieron especial cuidado en entregar información veraz, ya que “se dijo que había habido un atentado, que habían cortado los cables, que tenía Enel la culpa, (... ) Entonces, la radio trata de mantener la calma, de llevar la voz oficial de una emergencia”. Otro rol importante jugaron los medios escritos y digitales. Desde la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Eduardo Sepúlveda, presidente de la entidad, señala que “la prensa debe tener especial cuidado cuando informa sobre eventos catastróficos, como desastres naturales o interrupción de servicios básicos. En esas circunstancias, el clima de opinión pública suele alterarse y es fácil que afloren sentimientos como el miedo, la rabia o la ansiedad. Así es como a veces empiezan a circular teorías conspirativas o informaciones imprecisas.
Por esto, la prensa busca ser el espacio seguro donde las personas pueden encontrar información precisa y verificada que les permita tomar decisiones en momentos de crisis”.. Persisten fakes sobre el hecho ocurrido en febrero, mientras que expertos relevan el rol de los medios de comunicación para combatir este tipo de publicaciones. se prolongó por varias horas y afectó a las comunicaciones.