El legado de una destacada historiadora chilena
E n 2003, Teresa Pereira Larraín (1935-2023) se incorporó a la Academia Chilena de la Historia.
En esa ocasión, quien fuera profesora del Instituto de Historia de la UC presentó una ponencia sobre el niño, el adolescente y las relaciones afectivas con sus padres, entre los siglos XVIII y XIX: la historia de la vida privada fue uno de los grandes tópicos que marcaron su elogiada vida profesional. La reciente noticia del fallecimiento de esta historiadora, con estudios de posgrado en la Universidad de La Sorbona (París), caló profundamente entre sus pares y, en especial, en el Instituto de Chile. Joaquín Fermandois, presidente de la Academia Chilena de la Historia, señala a "El Mercurio" que estamos ante la pérdida de un distinguido miembro de la institución, "la tercera mujer en ingresar a ella. Y siempre abogó en su estilo discreto y amigable por la incorporación de más académicas. Tuvo una vasta presencia en diversas instituciones universitarias". Fermandois reconoce ser testigo de tres de sus desempeños más destacados. El primero, hace casi medio siglo en la Universidad Católica, "donde llegó a anudar una relación colaborativa con Mario Góngora.
En la segunda fue, mientras se pudo, el alma organizadora de la Fundación Mario Góngora, donde a partir de la misma se vinculó con la historiografía francesa y sus tendencias en parte señeras del siglo XX, sobre todo para los estudios americanos con el notable historiador François-Xavier Guerra.
Y, por último, como fiel asistente y colaboradora de la Academia Chilena de la Historia". El también docente de las universidades Católica y San Sebastián dice que al mirar la lista de sus publicaciones se ve su fecundidad como investigadora, efectuada sin aspavientos.
Pone en valor su estudio sobre el Partido Conservador después de la crisis por la secesión de la Falange, "mostrando cómo por un momento pudo sacar de sí un impulso renovador antes de ser arrastrado por el vendaval de los nuevos tiempos en 1960". También destaca "Afectos e intimidades" (Ediciones UC), sobre la vida familiar en Chile en el XVIII y XIX". Joaquín Fermandois concluye que Pereira Larraín "supo en su persona representar una especie de puente entre mundos diferentes y transmitir mensajes de la experiencia heredada por razones familiares junto a la aproximación a las nuevas generaciones.
En sus conversaciones, en su tono aparentemente menor, se revelaba una preocupación persistente por el futuro de Chile". INTERÉS Y RIGUROSIDAD Por su parte, el editor Pedro Maino participó en dos de sus últimos proyectos editoriales ("Casas de campo chilenas" y "La espada extranjera en la Independencia de Chile"), "en donde pud e a p r e c i a r s u i n t e r é s p o r conciliar la rigurosidad histórica e intelectual en la investigación con una escritura clara y abierta, convocante", dice Maino.
El legado de una destacada historiadora chilena Miembro de número de la Academia Chilena de la Historia, dejó una notable bibliografía, entre otros títulos, "Afectos e intimidades" (Ediciones UC). TERESA PEREIRA LARRAÍN (1935-2023): MAUREEN LENNON ZANINOVIC La historiadora impartió clases en el Instituto de Historia de la UC y en las universidades Gabriela Mistral y Adolfo Ibáñez. PAULA BOLSTENMANN El legado de una destacada historiadora chilena.