Jorge Muñoz Farías impulsa Jorge Muñoz Farías impulsa documental que rescata el documental que rescata el patrimonio oculto de Alto Hospicio patrimonio oculto de Alto Hospicio
Jorge Muñoz Farías impulsa Jorge Muñoz Farías impulsa documental que rescata el documental que rescata el patrimonio oculto de Alto Hospicio patrimonio oculto de Alto Hospicio Con el objetivo de rescatar y difundir el vasto patrimonio de Alto Hospicio, el realizador audiovisual Jorge Muñoz Farías, director ejecutivo de Video Norte Producciones, se encuentra trabajando en su más reciente documental, un proyecto que busca visibilizar la riqueza histórica, minera, natural y deportiva de una comuna que muchas veces es vista solo como un paso intermedio entre Iquique y el altiplano. La producción, actualmente en desarrollo, incluirá un recorrido exhaustivo por lugares emblemáticos y desconocidos del territorio hospiciano, mostrando sus atractivos con una mirada educativa y de promoción turística. “Queremos que la comunidad, y especialmente las nuevas generaciones, se apropien de este patrimonio y lo valoren como parte de su identidad”, señaló Muñoz.
UN REGISTRO INTEGRAL DEL PATRIMONIO HOSPICIANOEl documental incluirá imágenes y relatos de diversos sitios de alto valor histórico y natural, como los Yacimientos de San Agustín de Huantajaya ya declarados Patrimonio MineroNacional y la mina de plata Santa Rosa, íconos de la actividad minera colonial en el norte chileno.
A ello se suman elementos de gran atractivo turístico y deportivo como el parapente, que encuentra en Alto Hospicio un lugar privilegiado para despegar; y el sandboard, que cobra vida en las dunas de la zona. También se incorporan aspectos únicos de la biodiversidad local, como los claveles del aire o tilandsiales, que sobreviven sin suelo en condiciones extremas.
Otro de los hitos destacados serán los geoglifos de los cerros La Isla, vestigios arqueológicos de las antiguas culturas andinas que habitaron el desierto de Tarapacá, y los fósiles marinos hallados a más de mil metros sobre el nivel del mar, que entregan claves sobre la evolución geológica del territorio. Además, se abordará la historia de las exestaciones ferroviarias de la comuna, cuyo posible reacondicionamiento podría abrir nuevas rutas turísticas y logísticas. Más que un documental: una herramienta educativa y de desarrollo“Alto Hospicio tiene unEXHIBICIÓN Y ESTRENOque pone en valor la riqueza histórica, natural y cultural de la comuna, conenorme potencial. Su historia mine-de Video Norte Producciones, res-conciencia patrimonial y al turismomiras a fortalecer su identidad y desarrollo turístico. sustentable”, agregó. ponsable de múltiples registros patrimoniales de la región de Tarapacá.
Con este nuevo documental, la productora reafirma su compromiso con la preservación y promoción del patrimonio nortino, contribuyendo a visibilizar el valor de territorios que, como Alto Hospicio, tienen mucho que contar. ra, sus paisajes naturales y su riqueza cultural están aún por descubrirse en profundidad. No es solo una comuna de paso, es un lugar con identidad propia y un pasado fascinante”, explicó Jorge Muñoz, quien ha dedicado años a la documentación audiovisual del patrimonio de Tarapacá. El director también remarcó el carácter educativo del proyecto, orientado tanto a estudiantes como a docentes, investigadores y a toda la comunidad. “Queremos que este trabajo llegue a colegios, centros culturales, universidades y familias hospicianas. Que sea un aporte real a laSe estima que el rodaje del documental concluirá en los próximos meses, para luego iniciar su circulación por diversas plataformas. “Tendremos una presentación especial en Alto Hospicio, y esperamos que se exhiba también en salas regionales, festivales culturales y canales digitales, para que llegue al mayor número de personas posible”, adelantó Muñoz Farías.
Esta obra se suma a la trayectoriaEl estreno oficial y más detalles sobre esta producción serán anunciados próximamente, en lo que promete ser un hito cultural y audiovisual para la comuna y la región.. El director de Video Norte Producciones lidera una nueva obra audiovisual