COLUMNAS DE OPINIÓN: Una mujer excepcional
COLUMNAS DE OPINIÓN: Una mujer excepcional Opinión Rosa Pesutic Vu kasovic Secretaria de Finanzas Regional Aysén Partido Comunista de Chile Una mujer excepcional Este mes de marzo, que se aclama como el Mes de la Mujer, haremos recuerdo de una mujer excepcional al cumplirse 20 años de su partida física. Nos referimos a Gladys Marín Millie. Es una partida sólo física, pues está presente de nera permanente en el ideario chileno e internacional, bdo a que su vida fue un ejemplo en diferentes ámbitos, en el social, como político e ideológico. Igual que ela Mistral o Violeta Parra, es una chilena reconocida otras latitudes y valorada por su consecuencia, claridad a entía.
Gladys Marín tuvo esa capacidad, la de llegar a ser un e erente en la lucha por la democracia y no claudicar, aún en los peores escenarios, de las causas que defendía, como la justicia socialy dignidad para las ylos trabajadores.
ISu ISu vida fue un camino ascendente en la conciencia de ucarse en los principios democráticos de organización lítica de la sociedad y en la supresión de toda forma de minación económica, social, política y cultural sobre el eblo.
Con esa base en mente, Gladys Marín se convirtió na férrea defensora de los derechos humanos y de bertades, destacándose tanto en el tiempo que duró otadura pinochetista como posteriormente en los gobiernos democráticos en la medida de lo posible”. Impactada por la detención de su esposo Jorge Muñoz en el año 1976, detenido desaparecido del gobierno militar, y por la separación de sus hijos ya que debió vivir tanto en el exilio como clandestina dentro de Chile, usó esos golpes para avanzar en la búsqueda de caminos de liberación del tirano y de reencuentro de los chilenos. La frase “Lucha como Gladys” que se evoca en los chacones, en los libretos o discursos, hace mención a esa capacidad (casi) única de enfrentar la vida, de mirarla de frente y no desmayar.
No se rindió en la dura época de su infancia, tampoco en su “trabajólico” paso por las Juventudes Comunistas donde llegó a ser su secretaria general o en sus períodos de Diputada, antes del Golpe de Estado, donde demostró su conciencia de clase al defender siempre las causas de las y los trabajadores. Su rmeza de carácter quedó clara el año 1996 cuando en un to de conmemoración del 11 de septiembre, denunció pinochet como el responsable principal del terrorismo estado y de los crímenes contra la humanidad. Eso le lió una querella del Ejército de Chile.
No se amilanó y 1 enero de 1998 interpuso la primera querella criminal en de Augusto Pinochet, por la desaparición de Jorge uñoz Poutays, su marido. la primera mujer en Chile en ser candidata a la esidencia de la República, en las elecciones de 1999. rtió esta primicia con Sara Larrain, Independiente. nfador resultó Ricardo Lagos del PPD. Valiente y humilde se demostró ante el tumor cerebral e le diagnosticaron, lo enfrentó como una batalla más e debía dar y aceptó que no la podía ganar. Incluso a 1 o de su diagnóstico, el año 2004, presentó su libro “La es hoy” con prólogo de Silvio Rodríguez. Y el 2005, en madrugada de un 06 de marzo, falleció en su casa de Lo ñas, tal como ella lo solicitó. E 2016 se publicó el libro “Mi amiga Gladys”, de Pedro el.
Y este 25 de marzo se lanzará el libro “Gladys arin: una vida revolucionaria” del historiador, periodista biógrafo español, Mario Amorós, en Coyhaique, en auditorio de la Seremi de las Culturas, las Artes y el imonio. Ser como Gladys no es fácil, por eso se considera un xcepcional. e allí el permanente reconocimiento a su obra y el libro morós es consecuencia de aquello..