Gobierno, empresas y Naciones Unidas Chile se alinean en diálogo intersectorial sobre acción climática
Gobierno, empresas y Naciones Unidas Chile se alinean en diálogo intersectorial sobre acción climática Representantes de Gobierno, empresas, gremios, embajadas y organismos de ONU Chile se dieron cita en las oficinas de CMPC.
Matías Cáceres, asesor de Políticas Públicas de GLG Chile; Rodrigo O´ Ryan, presidente de Corma; Pablo Contreras, gerente de Acción Climática de Codelco; Francisca Sepúlveda, analista de Sustentabilidad de Sonami, y Soledad Ramírez, head of Sustainability de Banco Santander.
En las oficinas de CMPC se desarrolló el jueves 15 de mayo el “Diálogo de alto nivel con el sector privado COP30 Alianzas para alcanzar los compromisos climáticos”, una instancia estratégica organizada por el Sistema de las Naciones Unidas en Chile y Red Pacto Global Chile, que convocó a líderes empresariales, autoridades gubernamentales y representantes internacionales, en el marco de la preparación de Chile para su participación en la próxima COP 30, que se realizará en Belém do Pará, Brasil, en noviembre de este año.
La sesión contó con palabras de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, quienes abordaron los principales elementos del borrador de las nuevas NDCs y enfatizaron la necesidad de una transición justa, que considere tanto la mitigación como la adaptación, además de los impactos sociales del cambio climático.
Por su parte, Ligia Ramos, líder regional para América Latina de la Science Based Targets initiative (SBTi), compartió avances globales en materia de compromisos empresariales basados en la ciencia, destacando que Chile es el tercer país de la región con más empresas alineadas con la iniciativa SBTi.
“Acabamos de terminar un encuentro con el mundo público, representado por el Ministerio de Medio Ambiente y de Economía, en el contexto que estamos actualizando nuestros compromisos nacionales, NDC, que define una hoja de ruta en la acción climática para los próximos 10 años. En esta conversación tuvimos una convocatoria muy amplia y muy diversa del sector privado, así que estoy muy agradecida por ese diálogo”, manifestó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. Durante la apertura, Verónica de la Cerda, gerente de Sostenibilidad de CMPC, subrayó la importancia de avanzar en compromisos ambiciosos y concretos por parte del sector público y privado.
“Estamos muy contentos porque fuimos anfitriones de un evento que creemos sumamente importante, un diálogo entre el sector público y el sector privado, moderado por las Naciones Unidas, para ver cómo puede Chile avanzar en la NDC, es indispensable avanzar en estas conversaciones”, afirmó. climáticos”. Gonzalo Muñoz, champion de la COP25; Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente; Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo; María José Torres, coordinadora residente de ONU Chile, y Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile.
EN LAS OFICINAS DE CMPC: Más de 90 personas fueron parte del “Diálogo de alto nivel con el sector privado COP30 Alianzas para alcanzar los compromisos Verónica de la Cerda, gerente de Sostenibilidad de CMPC, expuso sobre la importancia de avanzar en compromisos por parte del sector público y privado.
La actividad reunió a más de 90 representantes de empresas, gremios, embajadas y organismos de ONU Chile, con el propósito de fortalecer la colaboración público-privada en torno a los desafíos que plantea la crisis climática y la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) de Chile para el periodo 2025-2035, en línea con la Estrategia Climática de Largo Plazo y la Ley Marco de Cambio Climático. EN LAS OFICINAS DE CMPC:. Gonzalo Muñoz, champion de la COP25, expuso en el encuentro.