Autor: Hugo Soto Cárdenas hugosotoQaustraltemuco.el
Peligroso socavón en ruta Carahue-Pancul lleva dos años sin solución y crece el riesgo
Peligroso socavón en ruta Carahue-Pancul lleva dos años sin solución y crece el riesgo n el invierno de 2023, E: fucesrecalmene duro con la zona costerade La Araucanía, enel kilómetro 3 de la ruta que une a Carahue con la localidad de Pancul, las aguas del río Imperial causaron un socavón que alertó a los vecinos. De inmediato se apeló alas autoridades encargadas de dar solución a este problema vial, sin respuesta.
Así transcurrieron dos años, se formó un segundo socavón al lado del primero, comenzaron a registrarse accidentes, la ruta en ese lugar se restringió a una sola vía, y ya entrando el tercer periodo invernal, el gran socavón, de 10 metros de largo, sigue sin solución. El secretario ejecutivo de la Asociación de Municipali dades de Costa Araucanía, Ricardo Herrera Floody, fue una delas primera voces que se levantó desde Carahue en busca de dar solución a este peligroso socavón. Asegura que “ya vamos para la tercera temporada de invierno y Vialidad no la ha dado solución.
Ya han ocurrido dos accidentes en el lugar, es un sector peligroso, las personas pueden perfectamente caer al río Imperial”. Deacuerdo conllo señalado por Herrera Floody, “entendemos que Vialidad ha hecho gestiones para intentar abordarlo con un plan de emergencia, pero no entenplan de demos como un emergencia toma casi tres años para ejecutarse. Creemos que Vialidad debe apurar el tranco en este tema.
La verdad es que estamos un poco cansados de pedir unasolución, lo ha hecho el municipio de Carahue, dirigentes sociales y hasta hoy el socavón permanece”. PELIGRO El socavón ha crecido desde el invierno de 2023. Actualmente yallegó a la carretera.
“Ya hay una parte de la ruta quese perdió porque el socavón se metió un metro adentro”, apunta Herrera Floody, quien agrega que “es así que en este sector hay una sola pista, que a veces cuenta con señalización de personal y otras veces no.
Y esta señalización no la hace Vialidad, lo en Puente Daños Eduardo Frei El socavón no es el único problema vial que afecta por estos días a la comuna de Carahue, ya que también se han detectado daños en el Puente Eduardo Frei.
“El último arreglo integral que tuvo el puente fue en 1999, donde se cambió la cubierta acemento, se construyó una superestructura metálica y se colocaron las bases de cemento en el río Imperial, con lo que dejó de ser colgante”, señala Ricardo Herrera Floody, quien agrega que “después de ello no ha habido otra mantención preventiva de un puente tan clave”. Es así que hoy se han abierto baches en lasuperestructura, al punto que se pueden ver las aguas del río Imperial, “Aquí se está pidiendo además la construcción de un nuevo puente, aguas abajo del Imperial, pero el diseño solamente ya lleva casi cinco años”, apun16 el secretario general de Costa Araucanía. 18 'RIOS PROBLEMAS EN EL TRÁNSITO POR ESTA RUTA COSTERA. hacen las empresas que extraen áridos en la zona”. El secretario ejecutivo de Costa Araucanía indicó que “Marcelo Muñoz (jefe de la Unidad de Planificación de Vialidad Regional) me señaló que ellos están realizando un contrato por trato directo y prontamente harán entrega del terreno para que una empresa ejecute los trabajos.
Pero el punto aquí es que habrán pasado casitres años, es decir, la capacidad de respuesta que estamos viendo de parte del MOP es prácticamente nula, insuficiente”. 63 10 metros de largo tiene el socavón principal. Las aguas del río Imperial ya ingresaron un metro a la carretera,. Costa. Ya se han registrado dos accidentes. Puente Eduardo Frei también requiere reparaciones. EL SOCAVÓN SIGUE CRECIENDO, CAL USANDO SE! INCREÍBLE. ASÍ SE VE EL PUENTE EDUARDO FRE DE CARAHUE POR DEBAQU