La importancia de la colaboración climática
La importancia de la colaboración climática Si bien en un inicio se avanzo de Climatico', publicada por Ipsos en manera decidida, la irrupción de liderazgos que no parecen conabril de este año: el 72% de los encuestados en Chile cree que si no actuamos hoy, estaremos fallando a las futuras generaciones y un 68% opina que las empresas que no actúan están fallando a sus empleados y clientes. fiar en la ciencia y la consecuente instalación de retóricas negacionistas de la crisis climática ha provocado un ralentizamiento importante en esta materia.
De hecho, según un informe de la Comisión Económica para la región (CEPAL) de marzo de este año, América Latina y el Caribe sólo Esto nos revela que desde el sector privado tenemos una oportunidad única para vincularnos con nuestros clientes en asuntos que son de primera importancia para ellos, a la vez que la obligación de hacernos cargo de nuestra responsabilidad en uno de los problemas que mas preocupan a la sociedad. Crear innovaciones que presenten soluciones para mitigar la crisis climática no es solo un imperativo ético, es también cumpliría un 23% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. Pero, mientras los Estados desaceleran los esfuerzos, lo cierto es que las personas seguimos queriendo mas acción.
Asi lo muestra, por ejemplo, la encuesta 'Las Personas y el Cambio una oportunidad para generar junto a WWF Chile tuvimos el negocios exitosos y con impacto positivo en nuestros entornos. privilegio de colaborar en una campaña denominada "Hasta la última miga": un esfuerzo conjunto para crear conciencia sobre el desperdicio de alimentos en nuestro país y lograr masificar los esfuerzos y las buenas acciones que se generan para erradicar esta mala práctica de nuestra sociedad.
Y tan importante como generar estas propuestas es construir las asociaciones que nos permitan trabajar de manera colaborativa para avanzar en este camino hacia la sostenibilidad: no por nada, el objetivo 17 de los ODS es el de generar alianzas para el desarrollo sostenible.
Reunir a los Estados, pero también a los distintos estamentos de la sociedad -sectores público y privado, la sociedad civil, la academia y la ciudadaníaes clave para lograr un mayor entendimiento de los problemas, a la vez que una mayor difusión de las soluciones. Es clave entender que, más allá de lo desolador que puede ser el panorama politico a nivel internacional, cada acción consciente y cada negocio circular contribuyen a la realización de un mundo más sostenible. Lograr el cambio es tarea de todos, y sabemos que si trabajamos juntos más rápido avanzaremos en aquel propósito. Con ese ánimo, recientemente.