Anhelado sueño
Anhelado sueño El Plan de Emergencia Habitacional ha permitido acelerar proyectos estancados por años, se han reactivado construcciones que beneficiarán a cientos de familias. El Plan de Emergencia Habitacional (PEH) en la Región de Coquimbo ha logrado un 73,2% de avance, superando incluso el promedio nacional (70,95% ), con 9.143 viviendas entregadas o terminadas de una meta de 12.490. Esta cifra posiciona a la región como la octava a nivel nacional en cumplimiento, un logro relevante si se considera que el déficit habitacional supera las 29.896 viviendas.
Sin embargo, más allá de los números, el verdadero éxito de este plan dependerá de su capacidad para cerrar brechas de manera sostenible, garantizando calidad, ubicación estratégica y soluciones integrales para las familias más vulnerables El PEH ha permitido acelerar proyectos estancados por años, especialmente en comunas como Ovalle, Los Vilos y Combarbalá, donde se han reactivado construcciones que beneficiarán a cientos de familias.
Además, la compra de suelo público en 12 de las 15 comunas --incluyendo terrenos clave como la ex Maestranza Ferronor en Coquimbo-evidencia una estrategia para evitar la segregación urbana, priorizando ubicaciones con acceso a servicios básicos, transporte y espacios públicos En La Serena, la alcaldesa Daniela Norambuena ha señalado problemas en terrenos que no cumplen con normativas de urbanización, generando retrasos y frustración en familias que llevan años esperando. Esto revela un problema recurrente: la falta de coordinación entre municipios, el Ministerio de Vivienda y el Serviu, que en ocasiones anuncian proyectos sin tener todos los permisos resueltos. Si bien el PEH ha dado celeridad a trámites, es clave evitar promesas prematuras que luego dilatan su concreción.