Autor: Rolando Poblete Melis, director del Magíster en Gestión de la Educación Inclusiva, Universidad Santo Tomás (UST)
Columnas de Opinión: Ciencia y sesgos
Columnas de Opinión: Ciencia y sesgos COLUMNALa Asamblea General delas Naciones Unidas declaróel 11 defebrero como el Día Internacional delas Mujeres y las Niñas en la Ciencia.
Reconocer el aporte quelas mujeres realizan ala investigación y desarrollo científico sinduda es relevante, sin embargo, también esmo “segmentación horizontal”, vale decir, la cos que puedan concentración en determinadas áreas del corealizar. nocimiento, quese corresponden, habitualAunque son múltiples los desafíos quese demente, con carreras delas ciencias sociales, ben aboparra dresoalverr e sta situación, no. educación, humanidades y otras que cuentan cabe duda que las universidades, y particularcon menor valoración socialy, también, más mente las facultde aedducaecisón, tenemos bajas remuneraciones. vunagran responsabilidad en la formación de Diferentes estudios dan cuenta dela presenprofesionales con concienciaen torno a sus cia desesgos de géneroen los procesos formasesgos de género, que también cuenten con tivos, lo quese traduce en estimulaciones diherramientas para promuona veduecacrión. ferenciadas para hombres y mujeres en la saequitativa que permitael igual desarrollo de la de clases. Así, los hombres son mayormenhombres y mujeres.
Así, no solo contribuirete retroalimentados en matemática y ciencia, Amos a aumentar y visibilizarla participación mientras quelas mujeres lo son en lenguaje, de más mujeres en las ciencias, sinotambién. loque finalmente termina incidiendeon sus a una sociedad más justa en que todos y todas rendi y decisiones vocatienen las oportunidades de desplec ionaly, e spo r cierto, en los aportes científigarsus capacidades. una oportunidad para preguntarnos qué podemos hacer como país para incrementarla participación femenina, enun áreaen lacual las brechas dan cuenta de una profundainequidad. En efecto, los datos en torno ala cantidad de proyectos científicos liderados por mujeres, o la publicación en revistas de alto impacto, evidencian queestán subrepresentadas, siendo la presencia masculina mucho más alta. Alo anterior debemos sumar lo quese conoce co-Rolando Poblete Melis, director del Magíster en Gestión = k E de la Educación Inclusiva, Universidad Santo Tomás (UST). COLUMNA y