Alto Hospicio activa plan de emergencia y protege a población vulnerable ante amenaza de tsunami
Alto Hospicio activa plan de emergencia y protege a población vulnerable ante amenaza de tsunami Frente a la alerta de amenaza de tsunami que afecta a gran parte de la zona costera de la Región de Tarapacá, el Municipio de Alto Hospicio desplegó una serie de medidas orientadas a proteger a la población más vulnerable y garantizar la operatividad de los servicios municipales durante la emergencia.
La decisión fue adoptada tras una reunión de coordinación encabezada por el alcalde Patricio Ferreira, en la que participaron directores municipales y equipos técnicos de emergencia, con el objetivo de anticiparse a eventuales escenarios críticos derivados del sismo de magnitud 8,8 registrado en la peninsula de Kamchatka, Rusia. "Estamos comprometidos con el bienestar de la comunidad, y por eso hemos activado de inmediato todas las capacidades niños en situación de protección institucional, garantizando condiciones de seguridad, contención y bienestar emocional para estos menores, quienes forman parte de residencias del sistema Sename. "El resguardo de niñas y niños bajo cuidado institucional no puede quedar al margen en una situación de emergencia.
Estamos brindando apoyo logistico, psicologico y de protección a Entre las primeras acciones adoptadas por el municipio destaca la habilitación de un albergue temporal exclusivo para 0 estos menores, en coordinación de acceso entre la ciudad y la con organismos competentes", explicó Ferreira. zona costera de Iquique, dada la estrecha relación territorial entre ambas comunas. Asimismo, el municipio dispuso medidas de flexibilidad laboral y apoyo directo a funcionarias "Hemos instruido que nuestros equipos estén en alerta permanente.
Aunque Alto Hospicio se encuentra fuera de la zona de inundación directa, su rol como centro de apoyo logistico y humano en este tipo de contingencias es clave", sostuvo Ferreira. y funcionarios municipales que tienen a su cargo hijos menores, adultos mayores o personas con movilidad reducida, permitiéndoles afrontar esta contingencia sin descuidar el cuidado de sus seres queridos. "Entendemos que esta emergencia tambien afecta a nuesAPOYO ALA COORDINACIÓN REGIONAL Y LLAMADO ALA CALMA tros trabajadores, por lo que hemos resuelto darles el respaldo necesario para que puedan Desde el municipio se reiteró cumplir con sus responsabilidades familiares sin desatender el compromiso de mantener comunicación directa con SENAlas tareas municipales", puntuaPRED, la Delegación Presidenlizó el alcalde. cial Regional y los municipios vecinos, especialmente Iquique y Pozo Almonte, con quienes se articula una respuesta regional solidaria y efectiva.
En ese contexto, el alcalde Ferreira hizo un llamado a la comunidad a mantenerse informada únicamente por canales oficiales, seguir las instrucciones de las autoridades y evitar la propagación de rumores o noticias falsas que solo aumentan la ansiedad en momentos críticos. "Hoy más que nunca necesitamos actuar con responsabilidad REFUERZO DE EQUIPOS DE EMERGENCIA MUNICIPAL Ante la eventual necesidad de brindar asistencia directa en zonas de riesgo, la Municipalidad de Alto Hospicio reforzó sus cuadrillas de emergencia y activo su protocolo de respuesta municipal, en coordinación con el Comité Comunal de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID). Esto incluye la disposición de vehículos, personal de seguricolectiva.
Esta emergencia no es dad y logística, asi como la mansolo un desafio técnico, es tambien una oportunidad para mostención de operativos de vigilancia en puntos estratégicos y trar que como ciudad estamos preparados para cuidarnos unos a otros", concluyó.
Medidas clave del plan municipal de emergencia en Alto Hospicio: Habilitación de albergue temporal para niños en situación de protección, apoyo a funcionarios municipales con responsabilidades de cuidado familiar, refuerzo de equipos de emergencia y operativos de vigilancia, coordinación constante con SENAPRED, delegación presidencial y otros municipios y llamado a la ciudadanía a actuar con tranquilidad, solidaridad y disciplina. Finalmente, el municipio continuará evaluando el desarrollo de la emergencia y actualizará sus medidas de acuerdo con los lineamientos de las autoridades regionales y nacionales. La comuna permanece en alerta y preparada para asistir a quien lo necesite.
PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y FUNCIONARIOS EN SITUACIÓN ESPECIAL municipales para hacer frente a esta amenaza con responsabilidad, previsión y humanidad", afirmó el jefe comunal.. Tras una reunión encabezada por el alcalde Patricio Ferreira, el municipio implementó albergue temporal para niños en situación de protección, entregó apoyo especial a funcionarios con cargas familiares y reforzó sus equipos de emergencia para enfrentar la contingencia regional. PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y FUNCIONARIOS EN SITUACIÓN ESPECIAL municipales para hacer frente a esta amenaza con responsabilidad, previsión y humanidad", afirmó el jefe comunal.