Autor: Marcelo González Cabezas
La CUT llama a realizar un “paro nacional activo” el próximo jueves
La CUT llama a realizar un “paro nacional activo” el próximo jueves La denominada Mesa del Sector Público de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras) ratificó ayer la convocatoria a lo que llamaron “un paro nacional activo” del sector público para el próximo jueves 3 de abril.
Son 16 las organizaciones que van a adherir a la movilización que, según lo informado ayer por medio de un comunicado, se basa en el hecho de que “el cuadro político que vive nuestro país está marcado por un debate que invisibiliza y omite las demandas y necesidades urgentes de los/as trabajadores/ as.. . Hay una crisis de las instituciones, cuestionadas por casos de corrupción, y el debate público deriva a respuestas populistas que, imitando los peores ejemplos del contexto internacional, replican las agendas de destrucción de lo público que empobrecen a los pueblos, destruyen sus derechos e instauran dinámicas autoritarias y antidemocráticas para imponer sus objetivos”. Carlos Insunza, coordinador nacional de la Mesa del Sector Público de la CUT, señaló que “en los últimos años el sector público ha tenido intensos procesos de movilización buscando relevar sus demandas y el cumplimiento de compromisos por parte del Gobierno... Y esta nueva convocatoria está en línea con la realidad del país que vemos”. Y Silvia Silva, primera vicepresidenta de la CUT y presidenta de la Ajunji, añadió que “las demandas incumplidas el Gobierno van para los tres años y somos nosotros los únicos que asumimos el costo de los recortes presupuestarios”. Las organizaciones que se plegarán al paro son la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles(Ajunji), la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la Asociación de Empleados Municipales de Chile (Asemuch), el Colegio de Profesores y Profesoras A.G., la Confederación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Asistentes de Educación Municipalizada de Chile (Confemuch), la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios y Funcionarias de la Universidad de Chile (Fenafuch), la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de las Universidades Estatales de Chile (Fenafuech), la Confederación de Federaciones de Trabajadores de las Universidades Estatales (Antue), la Federación de Asociaciones de Académicos y Académicas de las Universidades Estatales de Chile (Fauech), la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal (Confusam), la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Confenats), la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats Unitaria), la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud (Fentess), la Confederación Fenats Nacional, la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de Salud (Confedeprus) y la Federación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública (Fenfussap).. 16 Organizaciones de la “Mesa del Sector Público” se sumaron a la movilización. Desde la CUT afirman que el Gobierno no ha cumplido las promesas que hizo al asumir hace tres años. / AGENCIA