COLUMNAS DE OPINIÓN: En-Trump-ados
COLUMNAS DE OPINIÓN: En-Trump-ados D o n a l d T r u m p d a ñ ó a Chile con su aber r a n t e p o l í t i c a arancelaria.
Que otros países también fueran perjudicados no disminuye el menoscabo a nuestras más que bicentenarias relaciones con Estados Unidos, mayor mercado del planeta, primera potencia militar, con la que compartimos valores y vínculos, como con ningún otro país La sorpresa con que parecería haber sido recibido por el Gobierno el arancel del 50% para las exportaciones de cobre pone en duda que se hayan advertido en su momento los riesgos que significaban las amenazas de Trump. No fuimos los únicos incrédulos.
Falló esta vez el Financial Times, que acuñó e l t é r m i n o "Trump siempre se acobarda" (TAC O e n i n g l é s ), amenaza y luego retrocede. Caóticamente, más allá de los plazos originales, los anuncios del 2 abril de este año, Día de la Liberación, lo que parecía imposible, se han ido concretando. Quienes pretendían que los nuevos aranceles fueran negociados técnicamente, circunscritos solo a lo comercial, también se equivocaron redondamente. En lo fundamental, las tasas han sido impuestas unilateralmente, "las toman o las dejan", incorporando, en muchos casos, criterios políticos, hasta extorsiones, para favorecer políticas de Trump, sean migratorias, sanitarias o supuestamente de seguridad nacional.
No es descartable que en este abusivo proceso tarifario puedan influir negativamente nuestras deterioradas relaciones con Estados Unidos, derivadas de condenas del gobierno chileno por acciones norteamericanas en Israel e Irán y críticas personalizadas del Presidente Boric a Donald Trump. Trump es personalista, autocrático, adverso a la crítica y susceptible a la adulación.
Lo que se agrava por la centralización del poder en la Casa Blanca, en donde todos los presidentes chilenos de los últimos 50 años, con excepción de Boric, se han entrevistado con presidentes de Estados Unidos. Habría que recordar que el Presidente desechó comunicarse con Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional, la más alta autoridad de la diplomacia de Estados Unidos. Ante tales dificultades de acceso, los lobistas parecen indispensables desde el primer día. Así ocurrió en 1985, cuando las investigaciones de la International Trade Comission (ITC) recomendaron aranceles sancionatorios al cobre chileno.
Entonces la suma del lobby con intensas gestiones del Gobierno, de Codelco, de la industria manufacturera norteamericana que experimentaría pérdidas en exportaciones de productos que contenían cobre resultó útil para que el Presidente Reagan rechazara la propuesta de la ITC. Esta experiencia, documentada en la Cancillería, parecería no haber sido considerada, como tampoco parece haber interés en la colaboración del equipo de la candidata Evelyn Matthei. Aunque sea difícil revertir la situación, aún es tiempo para recibir aportes, experiencias y agregar nuevos elementos que puedan contribuir a reducir las propuestas arancelarias de Trump. C O L U M N A D E O P I N I Ó N En-Trump-ados Aunque sea difícil revertir la situación, aún es tiempo para recibir aportes, experiencias y agregar elementos. Por Hernán Felipe Errázuriz Si desea comentar esta columna, hágalo en el blog.