Concurso Silvoagropecuario potenciará las exportaciones agrícolas de La Araucanía
Concurso Silvoagropecuario potenciará las exportaciones agrícolas de La Araucanía Un fondo de aproximadamente aproximadamente $1.500 millones será destinado para la versión 2026 del “Concurso Silvoagropecuario” Silvoagropecuario” que tiene como objetivo potenciar las exportaciones del sector silvícola y agropecuario, a través de acciones de promoción promoción que posibiliten su internacionalización. internacionalización. “Queremos potenciar las exportaciones exportaciones del sector silvícola y agropecuario de pequeños y medianos productores de La Araucanía, fomentando y fortaleciendo fortaleciendo la internacionalización de las iniciativas que resulten beneficiarias. De esta manera los agricultores podrán planificar, planificar, postular y llegar a distintos mercados con sus productos”, explicó el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf. Los recursos provienen del Fondo de Promoción de Exportaciones Exportaciones Silvoagropecuarias, Silvoagropecuarias, administrado por ProChile y financiado por el Ministerio de Agricultura.
Estos recursos permitirán cofinanciar hasta un 60% para micro y pequeñas pequeñas empresas, y hasta un 50% para medianas, con montos que pueden alcanzar los $8 millones para proyectos individuales individuales y $16 millones para asociativos.
“Las exportaciones silvoagropecuarias silvoagropecuarias de La Araucanía son las principales de esta región, región, por lo que tenemos varias empresas que están dentro de los rangos y en condiciones condiciones de postular, el llamado es a las empresas del mundo silAumento de exportaciones Según las cifras del primer semestre del 2025, las exportaciones exportaciones de La Araucanía crecieron un 49%, siendo lideradas lideradas por la industria forestal.
En tanto, en el sector agropecuario agropecuario los envíos sumaron US$203 millones (+17%), donde lideran productos como las harinas, almidones almidones y derivados de cereales, cereales, con exportaciones por US$ 54 millones (+14%), seguido por manzanas frescas (US$ 51 millones, +65%) y cerezas frescas frescas (US$ 39 millones, +39%). En este sentido, el Ministerio desarrolla la Agenda de Competitividad Competitividad Agroexportadora Sustentable impulsada por ODEPA, con la apertura de 59 nuevos mercados y las exportaciones exportaciones silvoagropecuarias que en 2024 alcanzaron un récord de 20.525 millones de dólares.
Productos como las avellanas casi duplicaron su valor (+97%), mientras que las cerezas aumentaron un 60% y la uva fresca un 55%. Además, Además, hace poco se cerraron las negociaciones fitosanitarias que permitirán incorporar los limones a un mercado clave del Sudeste Asiático. Con más de 280 millones de habitantes, Indonesia representa una gran oportunidad para productos como los kiwis, uvas y nueces.
En la versión del 2024 deI Concurso Silvoagropecuario, el 86% de las empresas beneficiarias beneficiarias exportaban previamente previamente a dos o más mercados, mientras que al año siguiente este porcentaje aumentó al 92%. Asimismo, las empresas beneficiadas en 2024 aumentaron aumentaron en promedio un 10% sus exportaciones respecto a 2023 y expandieron su presencia en mercados internacionales, destacando sectores como nueces y cerezas que han consolidado consolidado su presencia en destinos destinos clave como China e India.
La convocatoria para los concursos 2026 estará abierta hasta el 14 de agosto de 2025 en el sitio web de ProChile (www.prochile.gob.cI). voagropecuario, pero también para el aérea de los Servicios e Industrias Creativas, con estrategias estrategias innovadoras y escalables. escalables. Queremos impulsar a las empresas con alto impacto regional regional y con valor agregado de diversificación, sostenibilidad y sobre todo innovadoras”, destacó destacó la directora regional de ProChile, Claudia Rojas..