100 años de Marino Muñoz Lagos: el profesor
100 años de Marino Muñoz Lagos: el profesor C% Vtcto, Hrmáidn 1 Socieiaede 1 Esertiorra i d de Magalbrtes Parte III Pertenecló Pertenecló a esa ciase de maestros que llevaban la educación educación en sus Senal Después de cu]missar las humanidades cFi el LIceo de Concepción. llamado en la accualidad accualidad Enrique Mulbia Casniendia, Casniendia, dirigIó sus pasos a la Escuela Normal Rural Rsperlmental Rsperlmental de Vicloria.
AlLÍ vivé en el inteznado de la ÍnstlLuclón y estadió tres aiios para conseguIr su título de prutesor primario normalista En aquellas antiguas academias pedagógicas se preparaban preparaban a tos docentes que se enrargsban postesiormente, de formar a los alurneios del nivel bislvode hoy. Las escuelas nos-males eran un orgullo del país. Nacidas del ainbidoso pn)yeL2[O eduoatlyo eduoatlyo y cultur. al de los gobiernos conservadores de ]o. squln Prieto (1831-41), ManuelBulnes (tsiui) (tsiui) y Manuel MoniS (mss-al), la puniera de ellas se fundó en Santiago cr1 1842.
Se le llamó Normal de Preceptores aunque un sigLo más Larde, ya era co. nocida como Normal Superior Joo Abelardo Núñez, la que por su prestigio, atraía a profesores de todtrel cono sur americano a diveisris cursos & perfeccionamiento perfeccionamiento docente.
Su primer director y organizador organizador fue el escrItor y poLítico argentino Domingo Faustino Sarmiento, lulLtroplesiderite de su país En 1853 seereótansbíérr en la capital. una Escuela Normal Normal de Preceptoras, conocIda mis tarde custro Brígida WaLket Durante mucho tiempo fue el estaNeclrniento qu. e formé a las primeras maestras de Otile, pero. a medida que crecía la ma trícula escoLar, el Estado decidió crear ln Unciones similares en provincIas. De esta mantrar se fundaron las escuelas norniales de ChIflón Cii 1871, La Serena en 1874. ValdivIa en 189& A comknaos comknaos del siglo XX se levantai-on levantai-on otros centros docentes en Santiago. Puerto Mortlt, Copiapó. Copiapó. Limache.
Talca, Concepojén, Concepojén, Angoly Anc-ud Cuando Marino Muñoz Lagos ingresó a esLucliar a la eritreación eritreación superior cii 1943, el sistema normaLista, si bien estaba en su ma$sr apogeo, esperinientaba también prrefursda transformaciones transformaciones en su mafia curricular. En aLlLlel entonces, el proceso de admisión para los estudianLes, era bastante seLectivo.
Arlemás de los exámenes escritos y orales de rigor, el alumno debía tener aptitudes íislcasy psicológicas psicológicas paro cursar la varreii Era un requisito Indispensable que el postuLante estuviera entre los cinco niclores alumnas de su promoción y dominan algún Instrumento musical u ¡ nostras-a dotes en algtinatlisciplina anís[lea anís[lea o dcpos-tiva Erinas inicios, la Escuela Normal Normal de Victoria se LLamó de Preceptotes Preceptotes de Marlluán.
Fundada el 26 de agosto de 1906. alcanzó a formar a cientos de maestros hasta 1928 cuando el primer gobierno de Carlos [hiñe-a decreté decreté la reorganizacIón del sistema sistema educaLlvoprirnauio. lo que implicó, el sierre defutithro de algunas escuelas y la reformuladón reformuladón de otras, entre ellas la de Martiusin. que reabrió sus puertas puertas recién catorce años más larde, larde, en 1942. De modo que Marino Marino Muñoz Lagos se encontraba entre la primera generación de estudlanLes fundadores en la nueva etapa de la institución, Hastiada ahora Normal de VIctana. VIctana. En tisis de una ocasión aserilaló aserilaló sentidas reseñas sobre su alma mater las que fueron publicadas publicadas en Lis Prensa Austral y en El Magallanes.
La escueLa tenía un edificio anexo donde Los alumnos realizaban su prtlcrica prtlcrica profesional y un fundo de su propiedad, que al IguaL que La revista institucional se denominaba denominaba “Los Piases”. Aqul aprendió aprendió varios olidos que proyecté durante su labor docente en distintos establecimientos educaclunales. educaclunales. Labor b&a en Punta Arenas Muñoz Lagos venia precedido precedido de ser un especialista en las asignaturas de castellano y artes artes pListicas. A su dominio del idioma se agregaba su habilidad para el dibujo. La Escuela NE del Barrio Sur, ubicada en ese tiempo en Liriceño con Señorel, precisaba de maestros dúctiles para iriteractuar con alumnos con problemas de aprendizaJe, provenientes de hogares mo dcstos y vulnerables.
La DireccIón Provincial de EducacIón lo destiné en 1949 a la Escuela Hogar de Reposo de Agua Fresca N28 una de los dos que habla en el país, donde torné contacto por prImera ver, con la natalidad magallánica En ese entonces, con caminos casi IntransItables en invierno no era fácil llegara ese lugar. y menos. estaNecerse por una temporada en condiciones dificiles y con una iníraestriicLura precarIa.
La escuela respondía a un pruec to nacional lmplemenr. ado CLI la administración del Presidente Juan Antonio Ríos Morales, que seleccionaba grupos de niños de los distintos colegios prImarios. para que convivieran en Jornadas Jornadas de estudios y descanso. Por medio de donaciones de libros y de revIstas, Marino Moños Moños logró habilitar la biblioteca de la escuela, a la que llamaron Gabriela Mistral. Iusito con los profesores Itruno Carsoba, [IIIda Cortés, Julio Villalobos y Olga SlaIc, consiguieron aporte de privados, para la ampLIación de los dormitorios.
Las clases que lrnpartla a los niños, lis conjugaba conjugaba con artículos y crónIcas que se imprimían en la prensa escrita: a veces, consegula que los editores le publicaran algunos algunos poemas; en ocasiones, se conocían sus charlas y confcrcncias confcrcncias que brindaba a todo tipo de público en los salones de la biblioteca municipal. o en las dependencias de la Sociedad de Instrucción Popular. El hombre siempre parecía motivado para etiseñar. Nunca se le vela esasudo.
Pronto quedó de manifiesto en Ls gente quela utilización del medio periodístIco y radiofónico radiofónico no era para Marino Muñoz Los, la ocupacIón de unespacio unespacio pura satisfacer sil aher ego: rodo lo contrarIo, era una manera manera de proyectar y i-eforza. r con la comunidad lo que enseriaba en La sala de clases.
A sus cr6nicas serrsansates Incorpont en la Radio La Voz del Sur un pro gracia denominado “Acuarela literaria” en que difundía nociones nociones de poesía y narrativa chile na, además de compartir breves semblanzas biográficas acerca de autores y de sus principales claras. La radio era en ese entonces corito el internet de hoy. Esistían Esistían varias emisoras con locuLo res y ptograttuis característicos. Tenían auditorios donde pro ducían radioteatros cori elencos estables y remunerados. Iii Voz del Sur introdujo el concepto del líbreto radial, una innovación en los medios de esa época. Todo se escribía, se paute-aba. nada se improvisaba. Muñoz Lagos compartió en esa radioemisora con periodistas como Antonio Benedicto, Maria Fternásider, Adriana Perrier, ¡gata Colomé, Guillermo Gálvez Rlvadeneira. Rlvadeneira. creador del programa Inipactos. Inipactos. después disector de la revista Hechos Mundiales que inipriniió Qulrnanrti durante el gobiemo de la Unidad Popular y e] joven escritor José Miguel Varas, Varas, futuro Premio Nacional de Literatura. La experiencia adquIrida durante durante estos primeros años en Magallanes la contrasté con su estadía era Antofagasla que se prolongó por tres años. En esta dudad nortlna., además de fundar el grupo artístico Cobrysal Cobrysal con los profesores y escaitores, escaitores, Andrés Sabella, Marlo Bahamonde. Floreal Acufla, a menudo se desplazaba a tus campamentos mineros para en sellar literatura a los hijos de los obreros del cobre. Por su peri sión marxista y militancia comunista, comunista, Marino Muñoz Lagos comprendió que los libros no eran sólo para goce personal. Así corno el profesor tiene la misión de enseñar. el escritor adquiere elctimprorniso soclalde generar cultura entre los sectores más desposeídos. Con ese ideario retorné a Punta Punta Arenas. Li Arrtolagasta fue testIgo de la preocupacIón de las autoridades, en comunIón con los artIstas y escritores, de crear un gran espacio cultural en pIe no centro de la ciudad.
No fue ninguna sorpresa entonces, que elmadeJunlodel9sa, taPrensa taPrensa Maizal publicara una crónica crónica titulada 9-lacia la Casa de la Cultura” donde se refería a la necesidad de que Puerta Amenas conrara con un recinto habilitado habilitado exclusivamente para que artistas y escritores ensayaran 100 años de tr t; i-. ar__-....x------l ÁOl Marino Muñoz j-ç Lagos: el profesor UN POEMA mar MARINO MUÑOz 5 = b 1 :& ! f; it. , sjjfrOC SS Ir 1111,1.
Z.. .. OPtE ktriso ! itr. toa Lagos esasisido ir 1fculo sobre Iterativa y educacittn, ccci dlbt4os rea8rado. a de as propia mm. ccnd ot4eto de pafra lo sccialado. 1 La zeocupaddn por b imtruccidn de los niños lue rata constante en su flb4o profeslonaly bteraio. la Prensa Austral pub&iS en 1958 este poema derido al Organillero ae se encuetfla en su libro El solar isdahle”, on donde se apriecia c&ue h risusica puede se un veldcido de conartadón con los pequ&os.. 100 años de Marino Muñoz Lagos: el profesor en sus wspectivaa diseiplinis. tmbaiaran en sta talleres literanios, y presentsi-ansus (tas ala contunidad.
Sentido nachmad Con motivo de coruimnorarse enLre julio de 1957 diciembre de 1958 el Año Geofislco ltsterncielonal, ltsterncielonal, varice paises del mundo aadason eiw[ar misiones cíen tíficas a] continente antitk. o, para obsenarel cornportamlenLo cornportamlenLo del cHina, Lis actividades de las auroras boreales. la lurninisctn[ lurninisctn[ La. [os destellos scila. tts. [a loii&fera. los nsjós cúimkos. el g. eonaagrietismo. ka glaciares, la gravedad. ka movimientos sísmicos sísmicos y las corrientes marLrLasL En ese contesto, comisionado pOreulodelapaensa. MarEno Mufias Lagos fue el único perlodis1a acreditado en MagalLanes MagalLanes que cubrió por espacio de meses, este niagnoacontecimiento niagnoacontecimiento científico mundial, cuyas coswlosiones abrieron el camino para que doce pasees, Argentina, Australia. Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia. [apúui, Nueva Zelanda. Noruega, Reino Unido. Sudáfrica, y L1nlón Soviétici fc, matan fc, matan elide diciembre de 1959, el IbLado Antártico, que entre otras resoluciones, definió al conlinenLe helado para uso pacífleo pacífleo y para Ialnvesteiótt cien tífica común.
Muñoz Lagos escribió vallas artículos sabre la dgnlfkac[óh de la Ascblrtica en el fuluro de la humanidad y su cone3ión histórica histórica con la Reglón de Magallanes Magallanes En el íinbitu periodístico periodístico local, dio a conocer aspectos desconocidos de los Ganados autores SIitáttKoe, en su gran SIL19OrLS, chilenos: Salvador Reyes, Eugenio Onego VicLiña.
Csicar Vila Labia, Jaime Laso, Francisco Coloane, Oscar Pino cherde Liliarra Miguel Serrana Corno educador, afirmó [risadoblemente [risadoblemente tanta en sus clases canso en ssaa crónicas, acerca de los alorws y prlncip[os de [os grandes hombres que hicieron factible la independencIa naclonal naclonal y scbre quIenes forjaron nuestra Iilstos-la posterior. lío ejemplo de ello es la tconíerencía tconíerencía dictada en representacIón del Ministerio de Educación en PIIIItS Arenas, ellO de mayo de 1962, ante 110 chIlenos residen res en [a Patagonia Argentina. titulada ILCI Fllggtns y la Patria” En parte de su intervención, recordó recordó las grandes virtudes del prócer “Bernardo OHiggins sintió que Chile le explotaba en tas venas como una sangre renovada renovada y ardiente de cielos y de soles.
Sintió el clamor de un pueblo que veía en tu al Hombre anresquenada, no al salvador de la patria. sino al roLtuido condador condador de sus entrañables mar tirotogios”. Siempre demos craba la misma capacidad y preparacIón cuando cuando había que conmemorar una fecha importante corno el 2(1 de enero Día del Roto ChIleno; 5 de abril, BaLaBa de Maiji; 1 de mayo. Día del Trabajo: 21 de mayo. Día de las Glorías Navales; Navales; 20 de agosto. naLailcía de Gerncctdo tYkiggLrts: 18 de sepLlembre, sepLlembre, cumpleaños de la PaLrla. PaLrla.
Mención aparte resultaban los festejes del 11 de sepLiembre, fecha que recordaba el Dia del Profesot Varias crónicas puubli cadas a lo largo de setenta años así lo testiguast [)tarante una década por lo menos, trabajó en la Escuela Superior Superior & Fiambres Ni en calle Vaklivia (josé Menénde4. Son Fonratne Li generosidad y la hidalguía cian oLrade sos características.
En 1957 obtuvo el primer lugar nacional entre 1.426 compoalciones compoalciones poéticas en el primer concurso literario pan emplea dos y obreros, organizado por la comisión de difusión y cultura del Sindicato de Escritores de Chile, por su obra, “Cuaderno perteneciente al oiofi&. Por distintos motivos, nunca percibió percibió el premio en efectivo que le correspondía.
Cuino si nada hu hiera ocurrido, siguió en corno nicaclón amistosa con quien, iniciatmenre, deblaentreganleel dinero, el poeta Sergio (anut de JlorL Veinticinco años más tasde, tasde, en 1982, reclbióen sudomicillodela sudomicillodela poblaelónFitaRaav una encomienda desde el exilio en Suecia. fLrnsada posCanuL cOri unacarta pequerla al Interior, en la que reooctlaba tus avatares vividos vividos y hablaba también, de que en medio de todas las penurias, nunca olvidó al amigo de Punta Arenas. Comprometió Su bradci-es, src Ir la deuda anterior, convirtiendo los viejos escudos en pesos y los pesos en dólares. hasta saldar el valor total del premio, como efecLivainenLe aconteció. La modestia y su eoanpor lamiersto alejado de Las luchas del podei, era otra de sus facelas facelas mis conocidas.
Aunque tomó sIempre un rol activo en las caanpaflas proselitistas de Salvador Allende tanto en sus candidaturas presidenciales de 1958.2964 y 1970, como parlamentarias parlamentarias -1969y apoyó sin reservas las posLulaciones a congresales de sus amigos Luis Godoy Gómea y Carlos Gonzáles Yalcsic, rechazó Invariablemente cargos y prebendas políticas o económicas.
Becado por la Fundación Ford en 1966, Marino Muñoz Lagos pudo estudiar distintas realidades realidades americanas, En la tiniversidad tiniversidad de San Juan en Puerro Rico dictó charLas y conferencias sobre líLentura chilena, Estuvo en Guayaquil, Ecuador, partici pando en un foro sabre cambios tnctodológicos para mejorar el trabajo del profesorado en la educación primaria; recorrió algunas localidades de México México y de Canadá. : en los Estados Unidos visitó la capital, Washlngton.
Washlngton. ubicada en el distrito de Columbia, donde pudo corep-atir con educadores. lIteratos, polilLa-os y gente común, Su travesía por estos países fue evocado en varios libretos emitidas emitidas en un ciclo de prognanvas por la radio La Voz del Sur ylas ideas pedagógicas. producta de loe encuentros con olios maestras, maestras, fueron carsatizadas por me dio de un proyectoque buscaba generar talleres literarios en las comunas y departasnentos niás alejados de la entonces provin cia de Magallanes.
La dirección provincial de Educación pon saba replicar y ampLias el curso de literatura que Muñoz Lagos y otros escritores imparLían en la Casa de la Cultura de Punta Arenat ti puesta en práctica de esta iniciativa contribua que los nIños de distintas escuelas de la región podieran desarrollar sus habifidarles Literarias, que se plasmaba en Ulla tevisLa hecha a rnlrrieógrafa y se distnbu(a gratuiLamenle. a lodos los esta blecirrdentos educacionales de Magallanes.
El primer número de “Cotocol” “Cotocol” apareció en septIembre de 1967, Dirigida por Marino Muños Lagosyadrnlnistrada por Neftalí Cansbantes Burrezprrssbaen su editorial: “[le aquí esta pequeña revista hecha por las roanos de algunos maestros y la ilusión de muchos niños. En su diminuto volumen herisos puesto parte de nosotros mismos.
En irlatius de los alurnnrn de las escuelas primarias de la provincia magallánica magallánica está el hacer el resto”. Incluía Lornpaslcionesde los nlfLor nlfLor Silvia Levicc, Maria García, María Flern. lndea, de La Escuela de Niñas N2; de Renato García, Ricanlo Cayupel, Luis Lópei, de la Escuela NlS de 1-tandees: de Hilda Murar. Sandra Ojarso, Ojarso, orge PLIJa& Héctor Leplo. Patricia Mansilla, Marcelino Can2ía. Amelia ALvai-ea, Patricio Andrade, EdIla Navarro, Julián Quiroga, Ernesto Bustamante, Gloria Runín, de la Escuela Con solidada de Puerto Natales: de Hernán Díat enny Araya. Ar toso Melcher y Francisco Mal donado, de La Escuela N4 de Cerro Sombrero, Se insertaban también, textos de Carlos Barella, Gabriela Mis traly Rubén Azócar.
El prolesor Mareso Millos Lagos andoel Marino Midkts Lagos conelonado por el CEodo de la Pr8isa pasa pabelónriacional ante la rrirask expectante cdxi has ewenCoa ddAfio Geotfco hstanadvnal ai la AntMica ai de los ritos de la Escuela Hogar 1(28 cte igsz.
Agua Resca. varias las anécdotas que circulan entre sus antiguos estudiantes que nos hablan de la personalidad personalidad del autor, Ise a su Imagen de hombre serlo, retraído, taciturno, taciturno, Murtos Lagos era conoci do por su enipatía con los niños pellLleflos. Durante ursa temporada temporada Luso que actuar como iniprovisado iniprovisado profesor de kindergarten kindergarten -prebásicodehoy-ysln ningún tipo de problemas. sin mostrar signos deestrés adelatlga adelatlga logró el afecto de un grupo numeroso de niños. La verdad es que el profesor sacaba a relucir relucir sus reconocidos recursos pedagógicos: recitaba, cantaba, organizaba concursos de juegos y de adklnan2as: contaba levendas levendas típicas de la reglón; leía íábuilas de Esopo.
Iriarte o de La cCIRO s co u iv o ; Ú311L 1 i1l urivri IES i u qtj:i (01 IJ O tj 4 U Ii Mo LA iiiir* ji Portadas cJe rigursos números de la ransla t&enar, na retaita trabajos poitleos de Iris ritos cte ducciñrt Puiniaría de Magalanes,.