Gobierno decreta alerta sanitaria nacional por alza de virus respiratorios: Salud activa protocolo de emergencia
Gobierno decreta alerta sanitaria nacional por alza de virus respiratorios: Salud activa protocolo de emergencia El Ministerio de Salud decretó decretó una alerta sanitaria en todo el territorio nacional con el fin de reforzar el sistema sistema de respuesta ante el aumento aumento significativo de virus respiratorios estacionales, situación que ha comenzado a presionar la red pública y privada de atención.
El Decreto N8, publicado recientemente en el Diario Oficial, otorga facultades extraordinarias tanto a la Subsecretaría de Salud Pública Pública como a la Subsecretaría Subsecretaría de Redes Asistenciales, permitiendo la adopción de medidas inmediatas para enfrentar esta contingencia epidemiológica.
“Buscamos actuar con rapidez rapidez para proteger a la población, población, evitando la propagación de virus como la influenza, adenovirus y otros que afectan afectan principalmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas”, indicaron desde el Minsal.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA: MEDIDAS CLAVES Entre las medidas más relevantes relevantes que puede implementar esta subsecretaría destacan: Contratación de personal de forma extraordinaria, según el artículo 10 del Código Sanitario, Sanitario, con el fin de reforzar la red de vigilancia epidemiológica epidemiológica y educación sanitaria en regiones. Adquisición directa de bienes, servicios y equipamiento equipamiento médico, agilizando los procesos de compra ante la urgencia de contar con insumos como test rápidos, rápidos, medicamentos y kits de higiene. Jornadas extraordinarias para el personal, con el objetivo objetivo de mantener operativos operativos los servicios críticos en turnos ampliados. Coordinación y distribución de productos farmacéuticos farmacéuticos y dispositivos médicos, asegurando que medicamentos medicamentos esenciales como antivirales antivirales o antipiréticos estén estén disponibles donde más se requieran. Campañas de comunicación sanitaria, con énfasis en la prevención y educación, a través de medios masivos, incluyendo el fomento al uso de mascarillas y lavado frecuente de manos. Entrega directa de medicamentos medicamentos y sanitizantes a grupos priorizados por la autoridad sanitaria. Uso obligatorio de mascarillas mascarillas en servicios de urgencia, aplicable tanto a pacientes como a trabajadores trabajadores de la salud, como barrera de protección ante posibles contagios. Refuerzo de la vigilancia vigilancia epidemiológica, disponiendo disponiendo labores extraordinarias extraordinarias para el estudio y seguimiento de los virus respiratorios en circulación. SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES: REFUERZO A LOS SERVICIOS La Subsecretaría de Redes Asistenciales, por su parte, queda habilitada para: Contratar personal adicional, adicional, especialmente en hospitales, SAPUs y CESFAMs CESFAMs que registran una alta demanda. Realizar compras sin licitación licitación previa, facilitando la obtención urgente de insumos críticos, camas clínicas, clínicas, ventiladores, y equipos de soporte respiratorio. Autorizar trabajos extraordinarios extraordinarios para el personal clínico, clínico, permitiendo la continuidad continuidad operativa de los servicios y garantizando una respuesta eficiente a la creciente demanda demanda de atención.
DURACIÓN DE LA ALERTA SANITARIA El decreto establece que la alerta se mantendrá vigente vigente mientras exista una amenaza real a la salud pública, lo que será determinado determinado por la evolución de los contagios y el comportamiento comportamiento epidemiológico de los virus respiratorios en las distintas regiones del país.
Desde el Ministerio de Salud Salud hicieron un llamado a reforzar las medidas de autocuidado, autocuidado, especialmente en grupos de riesgo, y recordaron recordaron la importancia de la vacunación contra la influenza, influenza, que se encuentra disponible de forma gratuita gratuita en todos los centros de salud pública del país. “Este es un llamado a la colaboración colaboración de todos. Lavarse las manos, ventilar espacios espacios cerrados y el uso de mascarilla en servicios de urgencia no son solo medidas medidas obligatorias, son actos de responsabilidad colectiva”, colectiva”, puntualizó la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Gobierno decreta alerta sanitaria nacional por alza de virus respiratorios: Salud activa protocolo de emergencia La medida, publicada en el Diario Oficial a través del decreto N8, entrega facultades facultades extraordinarias al Ministerio de Salud para reforzar el sistema sanitario ante el aumento sostenido de enfermedades respiratorias estacionales. Se contempla contratación contratación de personal, compras directas y uso obligatorio de mascarillas en unidades de urgencia..