Autor: Cristián Venegas M. crenegasomercuriocalama.cl
Ministro de Energía considera que tecnologías de proyectos Paposo e INNA son necesarias
Ministro de Energía considera que tecnologías de proyectos Paposo e INNA son necesarias el 1 ministro de Energía, E Diego Pardow, de visita en la Región de Antofagasta, sereñirió a dos proyectos energéticos que han generado controversia; la Central de Bombeo Paposo para el Almacenamiento, Generación y "Transporte de Energía, que fue suspendido por Colbún, aunqueno de manera definitiva; y el Proyecto Integrado de Infraestructura Energética para la Generación de Hidrógeno y Amoníaco Verde INNA, de AES Andes, quesigue su proceso de evaluación ambiental.
En el caso de Paposo, que involucraba una inversión de US$1.400 millones y queno legó ala etapa de calificación, secretario de Estado expli que el proceso de evaluación ambiental es susceptible de muchas mejoras, y que “esa es larazón por la cual se presentó en este Gobierno un proyecto deley para reformar el Sistema de Evaluación Ambiental”. En ese mismo sentido, dijo que “hay que entender que, de alguna manera, el relacionamiento comunitario, la penetración de proyectos, tiene también aparejada cierta incertidumbre en algunos proyectos.
No todos los proyectos que inicialmente se diseñan son los que finalmente llegan a ser construidos”. PROYECTO PAPOSO En el caso especifico de Paposo, Pardow dijo que es “un poco distinto”, “porque se trata de una tecnología del almacenamiento de larga duración, y como país es muy importante que consigamos avanzar, tanto en este como en otros proyec: 284310 Tecnología, complementó, cuya “herramienta más tecnológicamente conocida, más crucial, es el almacenamiento através de bombeo, como era el caso de Paposo. Así que nosotros, como Gobierno, dentro. importante, que forma parte delas apuestas de largo plazo que tiene nuestro país para construir, en este caso, una industria de exportación.
Por un lado también acompaña a la industria local, pero sobre toen ción eléc doestá, el proceso de reindustrializael almacenamiento de larga duración y elbombeocomoalgo fundamental a desarrollar enel futuro cercano”. rol, notanto para el funcionaperoatravés de estos grandes PROYECTO INNA INNA de iniciativa AES Andes, de nuestra pl trica de largo plazo, considera ción de nuestra economía”. “En estesentido juega un miento del sistema eléctrico, proyectos se está pensado principalmente como un producto de exportación.
Por eso 'noson proyectos tan importantes para el funcionamiento del sistema eléctrico, pero sí es muy importante para nuestros planes de largo plazo, de reindustrializar nuestra economía, complejizarla, y tener, en definitiva, un mayor crecimiento”, explicó la autoridad es de Gobierno. Si bien el proyecto de US$10.000 millones, sí está en evaluación, haencontrado una férrea oposición del mundo científico debido ala potencial afectación lumínica que ocasionaría en las observaciones astronómicas.
Más allá de esas consideraciones, el ministro dijo que “el hidrógeno verde también es un producto quees tos, porque el almacenamiento de larga duración, así como ahora estamos evolucionando con mucha fuerza, implementando de manera muy signifi cativa, muy importante, el almacenamiento de corta duración através de baterías; lo siguiente que vamos a necesitar es, efectivamente, almacena: miento de larga duración”. es el monto de inversión del proyecto Central de Bombeo Paposo de Colbún. 10.000 millones de dólares esel monto de inversión del proyecto de hidrógeno y amoniaco verde, INNA.. DIEGO PARDOW. El primero implementaría almacenamiento de larga duración, y el segundo aportaría a la reindustrialización y diversificación económica de Chile. ALIZACIÓN NACIONAL.