AgrupAysén y Gobernador definen agenda de trabajo para fortalecer el sector acuícola
AgrupAysén y Gobernador definen agenda de trabajo para fortalecer el sector acuícola Coyhaique-. En un encuentro clave para elun diagnóstico más preciso sobre el impacto de los prestadores de servicios acuícolas en la industria y su cadena de valor y, a partir de ello, desarrollarfuturo del sector acuícola de la región, la directiva de la Asociación Gremial de Prestadores deServicios Acuícolas de Aysén (AgrupAysén), encabezada por su presidente Misael Ruiz, sostuvouna reunión con el Gobernador Regional deAysén, Marcelo Santana. La cita, realizada e Gobernación Regional en Coyhaique, tuvo como principal objetivo lapresentación formal del gremio ante la nuevaadministración y la definición de líneas de trabajo colaborativo. El presidente de la entidad, Misael Ruiz, destacó que la reunión permitió establecerun diálogo abierto con la autoridad regional ysu equipo, reforzando la importancia del sector acuícola en la economía de Aysén. “Más allá del saludo protocolar, buscamos visibilizar el real aporte del sector acuícola al PIB regional y asegurar que las políticas de inversióny fomento productivo consideren el desarrollo delos prestadores de servicios locales”, señaló. Por su parte, el Gobernador Regional, Marcelo Santana, reafirmó el compromiso de su administración con el sector productivo regional. “Los gremios productivos, las empresas, losemprendedores, las pymes y el sector público deben generar las condiciones habilitantespara este desarrollo. Destaco la predisposición de AgrupAysén, que es una de las principalesasociaciones gremiales de prestadores de serviciosacuícolas de la región.
Con su directiva pudimosconversar sobre temas clave donde hay espacio para la colaboración, entre ellos el apoyo del Gobierno Regional en términos de información de calidad para la toma de decisiones, coordinaciónde reuniones estratégicas y priorización de infraestructura que habilite el desarrollo de los distintos sectores productivos. Es fundamental visibilizar el sector acuícola como uno de losprincipales motores económicos de la región, contribuyendo significativamente al PIB y a la generación de bienes y servicios”, afirmó. Uno de los puntos centrales abordados fue la necesidad de contar con datos desagregadosque reflejen con mayor precisión la contribucióndel sector de servicios acuícolas y conexos ala economía regional.
Actualmente, las cifras oficiales agrupan la actividad en un bloque generalde acuicultura y pesca, sin incluir, por ejemplo, la labor de servicios de los proveedores locales o elsegmento manufactura (plantas de proceso). En este contexto, AgrupAysén propusotrabajar junto al Gobierno Regional para generarestrategias que potencien su crecimiento. Durante la reunión, ambas partes coincidieronen la importancia de fortalecer la colaboración en materias clave como infraestructura, inversióny fomento productivo.
Se acordó avanzar en una planificación conjunta con las divisiones de Fomento e Industria, Presupuesto e Inversión, Infraestructura y Transporte, además de la coordinación con el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE). “La región enfrenta un escenario económico desafiante, con una billetera fiscal ajustada y retrasos en la llegada de recursos. Por ello, es fundamental que cada peso tenga un efecto invertidomultiplicador en la economía local, impulsando el desarrollo de los prestadores de servicios y suparticipación en la cadena productiva regional.
Es relevante ser más precisos en la participacióndel sector acuícola con todo su encadenamientoproductivo a nivel regional, diversificar el PIB, pero incluso más importante que las participacionesporcentuales, es trabajar colaborativamente paraque el PIB crezca”, comentó uno de los directores del gremio de AgrupAysén, Claudio Carrasco. Asimismo, se abordó la necesidad de evaluarlos mecanismos de financiamiento disponiblesa través de Corfo y otros programas de apoyo ala industria, con el objetivo de asegurar que estosrecursos lleguen efectivamente a las empresaslocales. Otro de los temas tratados fue la importanciadel ordenamiento territorial del borde costero, un aspecto clave para el desarrollo sostenible de laregión. En este sentido, AgrupAysén expresó suinterés en participar activamente en la ComisiónRegional de Uso del Borde Costero (CRUBC) y en el proceso de actualización del PDZE. “Para nuestro gremio, es fundamental ser parte de la discusión sobre la planificación del bordecostero, aportar nuestra visión y contribuir coninsumos técnicos que permitan tomar decisiones informadas y equilibradas”, indicó el presidente de la asociación.
El encuentro concluyó con el compromiso deestablecer una agenda de reuniones periódicas entre AgrupAysén y la Gobernación Regional, con losequipos técnicos de las múltiples divisiones, paradar seguimiento a los temas tratados y coordinaracciones concretas en beneficio del sector..