Autor: Redacción cronica@laestrellachiloe.cl
Capacitan a educadores en el resguardo integral bajo el Sello Red Protege
Capacitan a educadores en el resguardo integral bajo el Sello Red Protege A puntando a fortalecer una cultura de protección infantojuvenil en toda la comunidad escolar, representantes de la Red Protege junto a profesionales de la educación fueron participes de la jornada de sensibilización "Sello Red Protege 2025", la cual se realizó recientemente en el colegio San Crescente de Castro.
La convocatoria reunió a un centenar de participantes en una capacitación que se extendió durante dos días, con el propósito de construir comunidades escolares protectoras y promover entornos libres de violencia para niños, niñas y adolescentes (NNA). Según señaló la jueza titular del Tribunal de Familia de Castro, María Carolina Prieto, esta es una actividad que comprende distintas etapas, en las cuales participan como oyentes de las exposiciones de las distintas temáticas y luego viene una segunda fase donde se involucran para generar actividades de difusión que culminan en una certificación de parte de la Red Protege dependiente del Servicio Salud Chiloé.
Resaltó la jueza que con el paso del tiempo se han ido sumando mas instituciones y que es un proceso de sensibilización que tiene una etapa donde se quiere demostrar a la comunidad, cómo la institucionalidad se involucra en la prevención y en el abordaje de las vulneraciones de derechos. "Esperamos que quienes participan adquieran herramientas clave para la detección temprana de vulneraciones y así evitar que las secuelas en nuestros niños y adolescentes sean irreparables", enfatizó la abogada.
Diversas temáticas fueron abordadas en la instancia, como tramitación de causas de Familia, violencia crónica en la infancia, delitos sexuales en entornos digitales, primeros auxilios psicológicos, interrupción voluntaria del embarazo y estrategias de prevención del suicidio en adolescentes.
Loreto González, siquiatra asesora del Subdepartamento de Salud Mental del Servicio Salud Chiloé, señaló en su exposición la importancia de los primeros auxilios sicológicos detallando a los asistentes la neurofisiología y el fenómeno de regulación emocional. "Es importante que los profesores y todas las personas que tienen contacto con los niños en la escuela puedan comprender que ellos como adultos tienen que enfrentar esa situación de regulación como una disposición de acompañamiento", remarcó. uno de los objetivos que es acercarse a la educación, para alcanzar una cultura de no violencia de respeto y protección hacia NNA. "Hoy estamos con la federación que agrupa a los establecimientos particulares subvencionados de nuestra provincia, entregando información a través de la reflexión y compartir los beneficios del sector salud para los NNA, entendiendo que el sector educación es muy importante y es un espacio donde ellos desarrollan parte importante de sus vidas, y sentimos que es ahí donde deben estar los espacios seguros", acotó.
La directora del San Crescente, Patricia Haro, indicó que "como organización de colegios afiliados a la FIDE (Federación de Instituciones de Educación Particular) nos interesó la temática y gestionar en conjunto este seminario que entrega importantes herramientas para fortalecer el trabajo que estamos realizando dentro del colegio". o MOVILIZAR La estrategia "Sello Red Protege" busca no solo entregar conocimientos, sino también movilizar una cultura de respeto, compromiso y acción concreta frente a la violencia infantil. Paola Cárcamo, parte del equipo coordinador del Servicio Salud Chiloé, seña16 que se está cumpliendo. En el Colegio San Crescente de Castro se realizó la actividad que congregó a un centenar de asistentes en busca de construir comunidades protectoras. SE REALIZARON PONENCIAS EN DOS JORNADAS PARA CAPACITAR A LOS EDUCADORES EN SU FUNCIÓN PROTECTORA DE LOS ALUMNOS.