“Interdicto por edad”
CARTAS: “Interdicto por edad” demostrar buena salud para realizar trámites, salvo que existan signos evidentes que justifiquen justifiquen la solicitud.
Además, el Proyecto de Ley Integral de Personas Mayores, que lleva más de cuatro años esperando aprobación en el Congreso, consagra expresamente la prohibición de discriminar a las personas mayores solo por su edad, estableciendo que “los órganos del Estado y los auxiliares de la administración de justicia, salvo resolución judicial, no podrán exigir a las personas, en razón de su edad, la acreditación del estado mental o lucidez para la suscripción o celebración de un acto”. Exigir certificados médicos de manera indiscriminada atenta contra nuestra dignidad. Es urgente que el Congreso apruebe el proyecto proyecto de Ley Integral de Personas Mayores, para erradicar estas prácticas discriminatorias. FRANCISCO RAMÍREZ BUSTOS Director Fundación Grandes, 100 Líderes Mayores.
“El Mercurio 2021 Delincuencia en Viña Señor Director: Soy viñamarina de toda la vida y trabajo en la calle Valparaíso, en pleno centro de Viña del Mar, que antes de la construcción del ma! ! era el lugar donde hacer compras y trámites de la ciudad de forma segura.
Hoy, con 40 años, trabajo en la misma calle, en un piso 9 y atiendo como psicóloga a innumerables innumerables personas con un solo ruido de fondo: “iladrón!, iatrápenlo!, cuidado!”. Miro por la ventana y todos los días escucho gritos, peleas, y veo cómo una banda de delincuentes, todos niños, se pasean por la calle no solo robando a un despistado, sino que ejerciendo violencia. La semana pasada siete jóvenes golpearon a un caballero de aproximadamente 60 años, a vista y paciencia de todos. Nadie ayuda, porque todos tenemos miedo.
Curiosamente, y sin importar el gobierno de turno, la municipalidad queda en el mismo centro; sin embargo, no hay ningún carabinero en la calle, en ninguna esquina, y yo me pregunto pregunto ¿ dónde están, a quién están cuidando? Afuera del Hotel OHiggins, que hoy funciona como oficina de la municipalidad, podemos ver camionetas modernas y nuevas que ploteadas dicen “seguridad pública”; sin embargo, están ahí estacionadas mientras todos nosotros nos rendimos al miedo y caminamos asustados.
JA VIERA SÁNCHEZ Psicóloga clínica Señor Director: En referencia a la columna del viernes “El dogma de la paridad”, de Iván Marinovic, atribuir la baja presencia de mujeres en áreas STEM (aquellas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas) principalmente a diferencias de interés o capacidad es una visión reduccionista que ignora las múltiples barreras socioculturales que ellas enfrentan. Estereotipos persistentes, sesgos implícitos, falta de modelos a seguir y entornos académicos y laborales poco inclusivos inclusivos impactan significativamente el interés, desarrollo y desempeño de niñas y mujeres en estas disciplinas. Además, esta afirmación omite el hecho que, desde la neurociencia, no ha sido posible constatar una diferencia consistente consistente entre mujeres y hombres en las capacidades cognitivas y laborales.
Más aún, la evidencia indica que la investigación sobre diferencias cerebrales entre géneros ha estado históricamente históricamente sesgada por metodologías cuestionables y sesgos confirmatorios (Rippon, 2019). De hecho, la variabilidad dentro de cada género es mucho mayor que las diferencias promedio entre géneros (Joel & Vikhanski, “El dogma de la paridad”. - - - señor Director: Con desagrado leo que aún hay notarios que exigen certificados de lucidez a las personas mayores, sin considerar que la gran mayoría somos plenamente autónomas y capaces de tomar nuestras propias decisiones. Esta práctica injustificada refuerza una discriminación arbitraria que vulnera nuestros derechos. Tengo 84 años y estoy plenamente vigente. Participo en diversos directorios, asesoro voluntariamente a varias organizaciones y, en 2021, fui reconocido como uno de los 100 Líderes Mayores por "El Mercurio” y la Fundación Conecta Mayor. Como yo, la gran mayoría de las personas mayores seguimos siendo activas y plenamente capaces.
Es importante recordar que, en octubre de 2022, el Comité de Modernización del Ministerio de Justicia estableció que "es responsabilidad del notario autorizar en forma personal los actos de quienes concurran a su oficio y, sobre esta base, se recomienda como buena práctica profesional que, en aquellos casos en que el notario advierta comportamientos que hagan dudar del estado de capacidad mental de una persona, se le solicite un certificado médico sobre su estado de salud mental para celebrar el acto”. Es decir, no es un requisito general