Más de 18 organizaciones dieron vida a la Feria “Más cerca de la inclusión”
Más de 18 organizaciones dieron vida a la Feria “Más cerca de la inclusión” En la Zonaustral de Punta Arenas Más de 18 organizaciones dieron vida a la Feria “Más cerca de la inclusión” Impulsada por el Programa de Apoyo a fortalecer los derechos y la inclusión. a Personas con Discapacidad, el evento reunió a organizaciones locales dedicadas Texia Padilla periodistas@elpinguino.com a ciudad de Punta Arenas celebró con entusiasmo la quinta edición de la Feria Inclusiva 2025, bajo el lema “Más cerca de la inclusión”. La instancia fue organizada por el Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad con el objetivo de fortalecer el trabajo de organizaciones organizaciones y agrupaciones que promueven los derechos de las personas con discapacidad. discapacidad.
Durante esta jornada, más de 18 organizaciones locales presentaron productos elaborados por sus usuarios, usuarios, entre los que destacaron manualidades, mosaicos, pintura pintura decorativa y objetos en vitrofusión, demostrando el valor del trabajo colaborativo colaborativo y la inclusión social.
Esta feria responde a una solicitud directa de agrupaciones agrupaciones de la comuna, y desde la Oficina de Apoyo a Personas con Discapacidad se ha dispuesto este espacio para que la ciudadanía conozca y valore las capacidades de cada persona. Los productos exhibidos cuentan con un valor agregado: representan el esfuerzo diario de quienes los elaboran, permitiendo visibilizar sus habilidades y ofrecerles oportunidades reales de integración social y laboral. Asimismo, durante toda la jornada se contó con una facilitadora de lengua de señas, asegurando accesibilidad accesibilidad en la comunicación. Las autoridades presentes destacaron el impacto positivo positivo de esta iniciativa. El alcalde Claudio Radonich enfatizó la importancia de visibilizar estas experiencias, señalando que “visualizar es lo más importante.
Lo que no querernos es que nuestros vecinos con capacidades diferentes estén escondidos en sus casas”. También hizo un llamado llamado a las familias interesadas a acercarse a la Oficina de Discapacidad, ubicada en Covadonga 063, para integrarse integrarse a los grupos existentes. Carolina Nesbitt, encargada de la Unidad de Discapacidad, subrayó la participación activa de las organizaciones organizaciones involucradas, mientras que emprendedoras como María Patricia Avendaño presentaron propuestas innovadoras. Desde su plataforma plataforma IncluTechLatarn. corn busca generar becas para niños sordos y ciegos, rompiendo barreras comunicacionales comunicacionales entre madres e hijos. Esta feria ha sido, según ella, una instancia saludable saludable y fundamental para el desarrollo motriz, cognitivo cognitivo y emocional de las personas con discapacidad. Una de las agrupaciones participantes fue Taller Manos de Hermanos. Allí trabajan con adultos con discapacidad intelectual en la creación de mosaicos, bisutería y pintura pintura en acrílico. Además de fomentar el desarrollo individual, individual, el taller ofrece una sala de ventas ubicada en Armando Sanhueza 1310, donde se comercializan los productos elaborados. La feria busca que la inclusión sea una realidad que se construya colectivamente..