50 AÑOS DE COMPROMISO: CONSTITUCIÓN, UN EJEMPLO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL MAULE AL MUNDO
50 AÑOS DE COMPROMISO: CONSTITUCIÓN, UN EJEMPLO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL MAULE AL MUNDO mm sustentabilidad Contenido de: Arauco 50 AÑOS DE COMPROMISO: CONSTITUCIÓN, UN EJEMPLO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL MAULE AL MUNDO Tecnología, compromiso y comunidad han marcado medio siglo de una industria que transformó a Constitución con una visión centrada en las personas y el entorno. bicada entre el cerro y el mar, la Planta Constitución de Arauco cumple 50 años como uno de los polos industriales más relevantes de la Región del Maule. Desde su puesta en marcha en 1975, esta operación ha sido motor de empleo, innovación y desarrollo sostenible, proyectando a la comuna de Constitución hacia el mundo. El aniversario fue conmemorado con una emotiva ceremonia en las propias instalaciones de la planta, que reunió a ejecutivos de la compañía, autoridades regionales y comunales, trabajadores de distintas generaciones, líderes comunitarios y vecinos.
Una jornada que no solo celebró el pasado, sino que reafirmó el compromiso de seguir construyendo un futuro más sostenible, resiliente y conectado con el territorio. "Planta Constitución es la planta en operación más antigua de la compañía y un símbolo de nuestra evolución.
Ha sido clave en nuestro tránsito de una empresa local a una compañía global, sin perder nunca el vínculo ni el orgullo por nuestros orígenes en esta querida ciudad", orígenes en esta querida ciudad", AS SS MAA s : == Enero sostuvo Charles Kimber, gerente de Personas y Sustentabilidad de Arauco.
De Maule al mundo: producción responsable con impacto global Especializada en la producción de celulosa no blanqueada tipo UKP elaborada a partir de madera de pino cultivado en bosques sostenibles certificados, la planta exporta su producto a diversos mercados globales. a diversos mercados globales. L Es Esta celulosa es utilizada en papeles de embalaje, cartones, fibrocemento y envases especiales que forman parte de la vida cotidiana, desde bolsas de pan hasta papelógrafos escolares. Más allá de su capacidad productiva, Planta Constitución ha sido escuela de oficios, fuente de empleo directo e indirecto, y un agente clave de dinamización económica para la zona. Su impacto equivale a cerca del 2% del PIB de la Región del Maule, y actualmente genera trabajo para más de 3.500 personas, además de impulsar servicios asociados como transporte, logística, alimentación y hospedaje local. Un origen comunitario, una vocación sostenible La historia de esta planta nace con la comunidad. En los años 60, vecinos y vecinas de Constitución organizaron cabildos ciudadanos para impulsar su instalación. Desde entonces, ese lazo ha sido parte central del desarrollo local.
Su vocación social y ambiental se ha manifestado en proyectos como el Programa de Reconstrucción Sustentable (PRES) tras el terremoto y tsunami de 2010, y en iniciativas como el Colegio Constitución, fundado por Arauco en 1980 y hoy reconocido entre los mejores del país. Innovación para un futuro regenerativo Con una operación orientada cada vez más hacia la economía circular, hoy más del 80% de los residuos industriales son reutilizados. Además, se está implementando un sistema de monitoreo en línea de emisiones y proyectos de eficiencia energética y generación de energía renovable a partir de biomasa.
La planta forma parte de un ecosistema industrial y forestal más amplio que incluye el Vivero más amplio que incluye el Vivero más amplio que incluye el Vivero Quivolgo, con una capacidad cercana al millón de plantas, y el Complejo Viñales, que genera energía limpia utilizando subproductos del proceso forestal. Un compromiso que proyecta futuro A 50 años de su origen, Planta Constitución reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el cuidado del entorno. Con una mirada puesta en la innovación, la regeneración ambiental y el bienestar compartido, la planta sigue siendo un puente entre el bosque y las personas, entre Constitución y el mundo..