Autor: ÓSCAR VALENZUELA
Cuánto ganan los prevencionistas de riesgos según dónde estudiaron
Cuánto ganan los prevencionistas de riesgos según dónde estudiaron Nueva norma obliga a que en cada empresa haya al menos uno de estos especialistas Cuánto ganan los prevencionistas de riesgos según dónde estudiaron Los técnicos están saliendo preparados para industrias específicas y también en gestión de desastres naturales. OSCAR VALENZUELA ctualmente 13.875 alumnos Ness alguna carrera ligada a la prevención de riesgos, tomando en cuenta todas las instituciones que imparten la ingeniería o la especialidad técnica. El último año se titularon 3.780 nuevos prevencionistas, según los datos del portal Mifuturo. cl, del Mineduc.
Se trata de una especialidad que en el último tiempo ha adquirido gran relevancia, opina Yaritza Poblete, jefa de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos en Iplacex, la institución cuyos egresados tienen el sueldo promedio bruto más alto en la especialidad, según Mifuturo: entre $1.600.000 y $1.700.000 al cuarto año de titulación (ver tabla). "La carrera consiste en prevenir o minimizar los riesgos laborales para los trabajadores y cubrir el aspecto ocupacional y seguridad. Un ingeniero hoy tiene un rol estratégico en la organización. Ya no se considera al prevencionista de riesgo como un asesor externo, sino que es un actor relevante en la toma de decisiones de la empresa", asegura. Uno de los factores que explica este cambio es normativo.
Este año entró en vigencia el decreto 44 del Ministerio del Trabajo, que establece que toda empresa debe tener un experto en prevención de riesgos, ya sea a tiempo parcial o completo, dependiendo del número de trabajadores y el nivel de riesgo que presenta la actividad.
Además, todas las compañías con más de 100 empleados requieren un departamento de prevención. "Las nuevas exigencias legales han comprendido que el experto en prevención de riesgos no es un gasto, sino en realidad es una inversión estratégica en la continuidad operacional, en la reputación de la empresa.
Y, por supuesto, también en el bienestar de los trabajadores", en el bienestar de los trabajadores", Tipo de institución Ingenieros IP IP Universidad Universidad IP IP Universidad Universidad IP IP IP IP IP Técnicos ESk CFT IP ¡ P Universidad CFT IP IP Prevención de riesgos: datos clave según plantel Nombre Iplacex IP ACC Universidad Arturo Prat Universidad Católica del Norte IP Inacap IP Santo Tomás Universidad Andrés Bello U. Téc. Federico Santa María IP Los Lagos IP AIEP IP Duoc UC IP de Chile IP Virginio Gómez CFT Inacap CFT Santo Tomás IP AIEP IP Duoc UC U. Téc. Federico Santa María CFT San Agustín IP ACC IP ACC IP ACC Fuente: Portal Mifuturo. cl del Mineduc.
Ingreso bruto promedio al 4* año de titulación, se calcula cruzando las listas de titulados con la Empleabilidad Ingreso promedio 1 eraño 2" año 98,3% 99,3% De $1.600.000 a $1.700.000 86,4% 86,7% De 51.400.000 a 51.500.000 81,2% 88,4% De 51.300.000 a 51.400.000 69,8% 80,9% De $1.200.000 a $1.300.000 63,0% 72,9% De $1.100.000 a $1.200.000 70,6% 74,8% De $1.100.000 a 51.200.000 81,1% 82,9% De 51.100.000 a 51.200.000 70,9% 80,5% De $1.100.000 a $1.200.000 65,1% 72,1% De $1.000.000 a $1.100.000 67,1% 72,0% De $1.000.000 a 51.100.000 62,8% 74,2% De 51.000.000 a 51.100.000 59,5% 65,0% De $900.000 a 51.000.000 63,3% 68,9% De $900.000 a 51.000.000 53,9% 62,8% De $900.000 a 51.000.000 55,6% 62,2% De $800.000 a $900.000 58,1% 58,9% De $800.000 a $900.000 45,7% 56,8% De $800.000 a $900.000 46,2% 56,9% De $800.000 a $900.000 34,2% 33,9% De $700.000 a $800.000 72,9% 70,4% s/i s/i s/i información financiera que cada uno entrega al SI!. Empleabilidad: % de titulados que al Ter y 2? año de titulación obtienen ingresos iguales o superiores al sueldo mínimo. Se debe tomar en cuenta que muchos alumnos técnicos continúan estudiando para sacar la ingeniería; para ambos indicadores se consideran carreras con un mínimo de titulados. La tarea de los prevencionistas es minimizar el riesgo laboral de los trabajadores en distintas áreas. distintas áreas. destaca la académica.
La tarea del ingeniero es diseñar los planes de gestión. "Está integrado en los sistemas de auditoría, en los indicadores de accidentabilidad y también coordina las acciones preventivas alineadas con los objetivos ARCHIVO LUN estratégicos de la institución", define.
Además de ser buscados por industrias de todo tipo, también se está viendo cada vez más que trabajen en forma independiente. "Prestan asesoría a empresas de menor infraestructura que deben dar cumplimiento a la normativa", señala la Jefa de carrera.
Gestión de emergencia Por el lado de los técnicos su trabajo es más en terreno, identificando riesgos, aplicando medidas preventivas y capacitando a los trabajadores. "Es el que implementa los planes de gestión en salud y seguridad en el trabajo que diseñan los ingenieros", aclara Carmen Gloria Dueñas, directora sectorial de Mantenimiento y Logística de Inacap, la institución que muestra el sueldo más alto para los egresados de la carrera técnica, con un promedio entre $900.000 y $1.000.000 al cuarto año de titulación (ver tabla). Una de las ventajas de la carrera, dice, es que la imparten en todo Chile y en cada lugar cuenta con un foco territorial, que en Inacap desarrollan a través de cursos electivos que preparan para trabajos específicos. "Cada zona tiene industrias diferentes; en el norte hay mucha minería, más hacia el sur está la celulosa y las forestales", ejemplifica.
Otro conocimiento que adquieren es la gestión de emergencias, enfocada en dar respuesta ante desastres naturales, como aluviones, inundaciones o incendios forestales. "Sabemos que hay muchos desastres que vienen del cambio climático; esta variable le da un complemento al prevencionista, además de las emergencias dentro de la industria", indica la directora. "Es un profesional que tiene una visión más integral, que aborda el punto de vista ambiental, la parte de calidad, seguridad y, adicional a esto, la gestión del riesgo de desastre", destaca..