Autor: Redacción cronica@cronicachillarcl
SAG comienza temporada de control de la Lobesia Botrana en la región de Ñuble
SAG comienza temporada de control de la Lobesia Botrana en la región de Ñuble on el objetivo de proteCser la calidad de las uvas y la producción fruticola de Nuble, el Servicio Agricola y Ganadero (SAG) dio iniclo a la entrega de confusores sexuales en predios de Nuble, como parte de la Estrategia Nacional de Control de Lobesia botrana, plaga que afecta gravemente a viñedos y arándanos.
La iniciativa busca fortalecer las acciones públicoprivadas para el manejo de este insecto, en este caso, con la entrega de confusores sexuales que actúan como disruptores del apareamiento manteniendo a raya las poblaciones. "Me ha tocado ver de muy cerca el ataque de la Lobesia, por eso es muy importante tener esta herramienta que nos da el SAG para mantener la plaga a raya. Es triste ver cómo se afectan las viñas, y este esfuerzo es clave para los pequeños productores", destacó Felizardo Barriga, vitivinicultor de Quillon, quien destacó el apoyo estatal.
En Ruble, serán beneficiados 1.180 productores donde los viticultores con superficies menores a 20 hectáreas recibirán la totalidad de los emisores para proteger sus viENTRE AGOSTO Y SEPTIEMBRE Los productores, tanto de uva vinifera como de arándanos, deberán instalar los dispositivos según las indicaciones del SAG, entre fines de agosto y principios de septiembre. Además, se enfatizó que, para esta temporada la aplicación química en la primera generación de la plaga será obligatoñedos.
En el caso de la industria del arándano, el esfuerzo es compartido entre los priva dos y el Servicio Agrícola y Ganadero por medio de un sistema de reparto compartido que entrega una fracción de los dispositivos necesarios, dejando el complemento como adquisición del agricultor. ria en frutales de exportación, medida clave para reducir su propagación en etapas posteriores "Como Servicio, estamos trabajando para tener un buen inicio de temporada y hacemos un llamado a los productores a seguir las instrucciones técnicas para el manejo de los confusores y a hacer un control oportuno, especialmente durante el primer ciclo de la plaga", destacó el director del Servicio Agricola y Ganadero, Osvaldo Alcayaga, destacando que el manejo inicial determina el éxito de toda la temporada. "Invitamos a todos a informarse y trabajar juntos para proteger nuestra producción regional", recalcó el directivo. Sobre el tema, el coordinador regional del programa de Control de Lobesia botrana, Gonzalo Soto, llamó a realizar un manejo integrado, con una buena limpieza de huertos y viñedos incorporando diferentes técnicas de control.
Agrego además que existen puntos criticos que están diseminados en zonas urbanas de las comunas e inmediaciones de los centros productivos como parrones de traspatio o sitios abandonados, por lo que recordó a la comunidad la importancia de informarse y contribuir al esfuerzo del sector productivo de la región. Para más información, los interesados pueden acudir a las oficinas del SAG o contactar a sus funcionarios desplegados en terreno.
Con estas medidas, se espera minimizar los daños y asegurar una temporada fructifera para los sectores vitícola y frutícola de la regió. % Hacemos un llamado a los productores a seguir las instrucciones técnicas para el manejo de los confusores y a hacer un control". " Osvaldo Alcayaga director SAG Ruble. APOYO. Serán beneficiados 1.180 productores con la entrega de confusores sexuales.
Hacemos un llamado a los productores a seguir las instrucciones técnicas para el manejo de los confusores y a hacer un control". " EL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DIO INICIO A LA ENTREGA DE CONFUSORES SEXUALES EN PREDIOS DE ÑUBLE.