El camino hacia un futuro más seguro y sostenible
El camino hacia un futuro más seguro y sostenible Informe Técnico El El desarrollo de la robótica robótica ha tenido un impacto significativo en la industria, especialmente especialmente en términos de eficiencia y productMdad.
La tecnología ha logrado avances notables en el desarrollo de vehículos autónomos, los cuales funcionan funcionan sin operadora bortlo, yen la teleoperación de procesos; así también, la creación de equipos que puedan recorrer lugares de dificil acceso. Estos avances han permitido permitido optimizar las operaciones, operaciones, reduciendo los tiempos de inactividad y mejorando la seguridad al minimizar la exposición de los trabajadores a ambientes riesgosos.
Para Javier Ruíz del Solar, director ejecutivo del AMTC (Advanced Mining Technology Center), “los principales beneficios beneficios son tener una actividad más segura, alejando a los operadores de ambientes hostiles hostiles y actividades peligrosas”. Asimismo, el profesional añade que “además, una mayor eficiencia se traduce en menores costos de mantenimiento, mantenimiento, reducción de tiempos muertos por cambios de turno y la posibilidad de explotar sectores donde los riesgos inherentes de operar con presencia humana hacen que solo sea factible una operación operación automatizada”. A su vez, Daniel López, gerente gerente de Desarrollo de Negocios de Godelius, resalta que “la robótica ha tenido un impacto extremadamente relevante.
Comenzó su inserción en la industria minera con un enJ foque muy orientado hacia la seguridad de los procesos; luego, el rarnp-up fue mejorando mejorando cada vez más”. Alo anterior, el experto precisaque precisaque actualmente es claro que el desarrollo de la robótica ha traído casos de negocios eficientes en costos y en productividad, productividad, sin dejar de lado la seguridad.
Lo bueno es que este impacto cada vez va a ser más acelerado, por lo cual ver robots en minería, en ambientes estructurados y no estructurados, se va a transformar en algo común”. Del mismo modo, López destaca destaca que “la robótica hoy está impactando no solo las operaciones operaciones y faenas actuales para hacerlas más eficientes, sino que cada vez está tomando más importancia en el diseño”. Ventajas Como se ha mencionado, la seguridad es una de las principales ventajas que se visualiza en la industria con la inclusión de la robótica.
En ese sentido, Ruiz del Solar comenta que “al incorporar maquinaria automatizada podemos alejar a los operarios operarios humanos de ambientes hostiles, por ejemplo, con ruido ruido y polvo en suspensión, o peligrosos, y relocalizailos en lugares donde puedan realizar su trabajo de manera segura. Esto incluye labores de supervisión supervisión de vehkDubs autónomos o de teleoperack5n de distintos procesos mineros o metalúrgicos. metalúrgicos.
Los Centros Integrados de Operación son un buen emplo de esto último”. En esa misma línea, Naldo Cato, Senbr Business Manager Manager de Maquintel, enfatiza que “el uso de robots en lugar de operarios humanos en tareas riesgosas de la minería ofrece una serie de ventajas significativas, significativas, especialmente cuando se trata de mejorar la seguridad, seguridad, la eficiencia y la productMdad productMdad en entornos de trabajo complejos y peligrosos”. Entre las principales ventajas, Caro detaila que “uno de los beneficlos más importantes de utilizar robots en la minería es la meqra en la seguridad; también también se considera la operación en ambientes extrEmos ya que los robots están diseñados para operar en condiciones donde los humanos no podrían podrían trabajar; reducción de errores humanos; incremento en la productividad; minimización minimización del impacto en la salud humana, entre otras”. Así también, el ejecutivo [Robótica: El camino hacia un futu seguro y sostenible Expertos afirman que esta tecnología optimiza las operaciones mineras al minimizar la intervención humana en ambientes complejos, mejorando la eficiencia en cada proceso.. El camino hacia un futuro más seguro y sostenible ro mas 14-J profundiza que “el uso de robots en lugar de operanos humanos para tareas riesgosas en la minería representa una evolución crucial para la industria.
Gracias a su capacidad capacidad de operar en condiciones extremas, su afta precisión, y su potencia] para mejorar la seguridad y reducir costos, los robots no solo optiman la productividad, sino que tarnbién tarnbién protegen a los trabajadores trabajadores y el medio ambiente”. En tanto, la visión de Godelius Godelius es que “la robótica tiene el potencial de reducir la exposición exposición de las personas a tareas nesgosas, ambientes hostiles, espacios confinados y condiciones extremas que muchas veces se enfrentan en la actividad minera.
Reducir Reducir la exposición de las personas personas a este tipo de tareas, condiciones y ambientes trae beneficios como mejorar los indicadores de accidentabilidad, accidentabilidad, reducir las enfermedades profesionales, permitimos ser más productivos y, finalmente, como consecuencia, construir una mejor relación empresatrab empresatrab ador, k que es apreciado por los sindicatos y contribuye contribuye a generar un entorno más constructivo para la industria”. Sostenibilidad En materia de sostenibilidad, los expertos coinciden en que los robots permiten generar ambientes de trabajo más seguros, eficientes y productivos. productivos.
En ese sentido, López sostiene que “desde el punto de vista ambiental, la robótica nos permite generar un reporte reporte mucho mejor de nuestras De kq o Dei: JovierRw de5o1o director ejecutoe del AM7C Doniel López Aiforo, gerente de Desarrollo de Negocios de Godeliu Noldo Coro, SeniorBusiness Manager de Moquintel.. El camino hacia un futuro más seguro y sostenible operaciones; podemos tomar tomar datos donde antes no podíamos con personas, muestrear mejor, tener mucha mucha más información, más confiable y oportuna, lo que influye de forma tangencial en mejores decisiones desde el punto de vista de la huella en la industria minera”. Así lo deja ver también Javier Ruiz del Solar, quien asegura que “el mayor impacto no es del uso de robots, sino de tecnokgías asociadas, como sensorización y aprendizaje de máquinas, las cuales permiten detectar y predecir distintos tipos de impactos ambientales, como derrames de líquidos, movimiento de gases y polvo, etc.”. En cuanto a la eficiencia de los procesos, el representante de la AMTC dice que “la mayor mayor incidencia de la tecnología robótica se encuentra en la automatización de tareas repetrtivas, repetrtivas, las cuales los robots pueden realizar de mejor forma forma que los seres humanos”. Futuro de la robótica ¿ Qué avances se proyectan en corto y largo plazo? Desde Desde Godelius puntualizan que “desde el punto de vista de la robótica no estructurada, es decir la que convive con las personas y los procesos en una dinámica y ambiente cambiante, todavía hay mucho mucho por hacer en la industria minera.
En este sentido creemos creemos que este tipo de robótica en el mediano plazo se va a transformar en una realidad, y veremos de forma cada vez más comente, tareas que hoy llevan a cabo personas ejecutadas ejecutadas por robots”. En ese contexto, desde la AMTC relevan que “los avances en robótica en minería minería que podemos proyectar en el mediano y largo plazo son: una mayor vanedad de equipos autónomos lo cual aumentará la seguridad de distintas operaciones unitañas, unitañas, una mayor sensorización de las operaciones mineras lo cual permitirá el uso de modelos modelos predictivos, para por ejemplo predecir derrumbes o inundaciones en minas subterráneas, y una mayor utilización de teleoperación y de telepresencia, lo cual permitirá permitirá una mejora de la salud ocupacional, pues los operaños operaños en un centro integrado de operaciones tienen una mejor calidad de sus puestos de trabajo”. Finalmente, el profesional de la AMTC concluye que “estamos “estamos en un momento de cambio tecnológico y cultura], por lo que es crítico que las personas que operarán las maquinarias futuras sean formadas formadas y capacitadas adecuadamente adecuadamente en todos los niveles, desde los técnicos hasta los gerentes”. mch L Informe Técnico Detzç oDe: Biaza robó&o en lo aperadón Montas Blonco Robots ingresando a túneles de diftcil acceso Javier Ruíz del Solar: “Los principales beneficios son tener una actividad más segura, alejando a los operadores de ambientes hostiles y actividades peligrosas”..