¿Qué hay detrás de los buenos resultados de los multifondos de pensiones?
¿ Qué hay detrás de los buenos resultados de los multifondos de pensiones? Rentabilidad positiva de junio se extiende al semestre y en 12 meses ¿ Qué hay detrás de los buenos resultados de los multifondos de pensiones? Analistas coinciden, Rentabilidad real de los fondos de pensiones en que se cerró p p p p p Mensual Año 2025 Últ. 12 Meses Últ. 36 Meses Una primera etapa Jun. 2025 Ene. 2025 Jul. 2024 Jul. 2022 de año agitada y Jun. 2025 Jun. 2025 Jun. 2025 explican por qué las A-Más Riesgoso 3,10% 4,33% 747% 3,54% inversiones de las --B-Riesgoso 2,60% 4,16% 7,26% 3,45% AFP salieron igual C Moderado 2,20% 4,83% 7,55% 2,17%. 9 D Conservador 1,85% 4,61% 8,30% 2,06% alfOSaS. --E-Más Conservador 1,49% 3,74% 8,98% 2,13% 2,13% 2,13% 2,13% 2,13% 2,13% Fuente: Superintendencia de Pensiones. Elaboración Ciedess.
Joaquín LLanos ese al gran ruido bélico internacional, incluido el conflicto entre Israel y Estados Unidos contra sos y los más conservadores, por lo tanto, de alguna manera se favorece de la contribución de la renta variable internacional, también de la renta variable local, y algo del punto de vista de riable local, y algo del punto de vista de Rentabilidad real acumulada de multifondos en 2025 (al 30 de junio de 2025) en 2025 (al 30 de junio de 2025) en 2025 (al 30 de junio de 2025) en 2025 (al 30 de junio de 2025) en 2025 (al 30 de junio de 2025) en 2025 (al 30 de junio de 2025) en 2025 (al 30 de junio de 2025) en 2025 (al 30 de junio de 2025) en 2025 (al 30 de junio de 2025) en 2025 (al 30 de junio de 2025) en 2025 (al 30 de junio de 2025) en 2025 (al 30 de junio de 2025) en 2025 (al 30 de junio de 2025) en 2025 (al 30 de junio de 2025) Irán, los multifondos de pensiones AFP Fondo A Fondo B Fondo C Fondo D Fondo E algo de renta fija", indica. tuvieron un buen sexto mes del año, : 0 0 o o o Zo. al rentar todos. positivamente.
Así, de Capital 4,81% 4,75% 5,16% 4,81% 3,81% Por qué indemnes acuerdo, a os resultados Rial ai Cu prum 4,33% 4,03% 4,90% 4,65% 3,89% ' e debe de en un ponla este miércoles por la Superintenden; eno de vicisitudes tales como la guecia de Pensiones, el fondo A tuvo una Habitat 4,21 % 4,1 6% 4,93% 4,89% 3,19% rra de aranceles entre Estados Unidos, rentabilidad de 3,109%; el B, de 2,60%; Modelo 3,80% 3,81 % 4,34% 3,86% 2,96% China y Europa, el ataque a Irán y los el C, de 2,2%; el D, de 1,85%% y el E, conflictos en Gaza y Ucrania, los multi1,49%. En el caso del A y el B, los rePlanvital 4,55% 4,45% 5,18% 4,90% 3,82% fondos hayan salido airosos? sultados son los más altos desde fe: 0 0 0 0 0 Según explica Gutiérrez, "ha habido brero de 2024.
Provida 4,16% 3,84 Zo 4,37 Zo 4,26 o 3,14 Zo una serie de conflictos internacionales Las cifras se enmarcan en 0 pen Uno 4,40% 4,30% 4,86% 4,61% 3,55% que En han Iaantada, han generado primer semestre, en el que todos los A grandes reacciones, y luego han caído fondos también registraron cifras azuPromedio 4,33% 4,1 6% 4,83% 4,61 % 3,74% como, por ejemplo, abril, con altísima les, con el fondo C a la cabeza, con Fuente: Superintendencia de Pensiones.
Elaboración Ciedess volatilidad, cuando Trump anunció el una rentabilidad promedio enero-junio : : : día de la liberación, lo que generó un de 4,83% y con el E en la zaga, con una gran shock en las bolsas internacionade 3,7496. En el caso del C y del D, sus a N E les, las que cayeron las dos primeras resultados son los mejores para igual Número de afiliados activos, semanas y luego se recuperaron.
Cosa periodo desde 2019... parecida ha ocurrido con los conflictos De acuerdo al análisis entregado segun fondo (Cifras a mayo 2025) bélicos, que parten impactando, y luego por el Boletín de Ciedess para junio, el no se han consolidado, lo que ha hecho resultado del A y el B se explica por la Fondo A Fondo B Fondo C Fondo D Fondo E que los mercados se recuperen". variación en los precios de los instru: o Jorge Berríos, director del diplomamentos de renta variable (acciones), Afiliados (N ) 1.535.661 5.510.518 3.678.654 1.597.257 833.823 do de Finanzas de la Facultad de Ecolos que han sido contrarrestados por Participación 11,70% 41,90% 28,00% 12,10% 6,30% nomía y Negocios de la Universidad de una leve caída del dólar, mientras que a nivel local se registró un incremento del IPSA. "Durante el mes destacaron la incertidumbre en torno al conflicto en Medio Oriente y las negociaciones arancelarias, especialmente entre EE.UU. y China. Por su parte, Europa se vio beneficiada por una política monetaria más expansiva, mientras que China mostró un avance debido al trato arancelario con EE.UU. ", señala el análisis.
En cuanto a los resultados de los fondos D y E, el análisis de Ciedess lo explica principalmente "por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local, y en menor medida el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros". Primer semestre Los resultados semestrales se explican por razones parecidas, con un buen comportamiento de la renta un buen comportamiento de la renta un buen comportamiento de la renta un buen comportamiento de la renta un buen comportamiento de la renta un buen comportamiento de la renta un buen comportamiento de la renta Nota: Un afiliado puede distribuir su saldo a lo más en dos fondos. Fuente: Superintendencia de Pensiones. Elaboración Ciedess. variable, el que fue contrarrestado en parte por una caída del dólar y con un IPSA que a nivel local tuvo un incremento significativo, según Ciedess.
En lo cualitativo, el análisis recalca una alta incertidumbre en la que destaca "la guerra comercial y las tensiones en Medio Oriente (que escaló enormemente en las últimas jornadas), así como la variación en los pronósticos del comienzo de recortes de tasa por parte de la FED.
Por su parte, Europa se vio beneficiada por una política monetaria más expansiva, un repunte en sus datos económicos y el posible término del conflicto Ucrania-Rusia, mientras que China mostró un impulso de la mano del auge de la IA y las negociaciones arancelarias con EE.UU. ", señala el reporte.
En el plano nacional, Ciedess destaca el buen comportamiento de la bolsa, una mejor posición de Chile frente a la guerra comercial, un posible cambio del ciclo político, el alza en el precio del cobre, un menor riesgo país y los posibles efectos de la reforma previsional", agrega el análisis.
En el caso de los fondos D y E, sus cifras, indica Ciedess, se explican por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local, así como el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros.
Respecto a la mayor rentabilidad del fondo C durante el semestre, Rodrigo Gutiérrez, gerente general de Ciedess, señala que se debe básicamente a la composición de sus carteras. "El fondo C es una mezcla entre los más riesgoChile, señala que dichas vicisitudes no han sido calificadas como permanentes. "Los mercados financieros son los primeros en reaccionar a todo, y su reacción depende de cuán profunda ven las crisis.
En el caso de la guerra comercial, del ataque a Irán y otras cosas de envergadura, el análisis ha sido que finalmente son conflictos locales que no se consolidarán, y eso ha hecho que los fondos no se vean afectados". Rodrigo Valdés, profesor de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad Católica de Valparaíso, apunta a un dato de la industria tecnológica. "Más allá de los conflictos, los fondos de pensiones están muy expuestos a la renta variable internacional, y esta ha cerrado el último semestre en récords históricos, impulsados por los recortes de tasas de la FED y el empuje del sector tecnológico. El SyP 500 subió sobre 109% y el Nasdaq sobre 20% el segundo trimestre. Están muy altos, y eso beneficia a los fondos"..