Autor: LOGROS Y DESAFÍOS
Destacan planificación territorial y récord en entrega de viviendas
Destacan planificación territorial y récord en entrega de viviendas RIO difícil ayer y hasta último minuto no sabíamos si íbamos a tener que cancelar, así que lo primero es agradecer el esfuerzo y el cariño de quienes nos Briones y de Trabajo Y acompañan.
Esta cuenta pública es más que una obligación institucional; es un acto de transparencia y compromiso con la comunidad", señaló el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo. fecha, mas del doble de lo históricamente construido en un periodo presidencial en Tarapacá, MILES DE VIVIENDAS coordinación institucional que hemos logrado. Gracias a eso, podemos anunciar terrenos como el que nos acaban de entregar en Los Verdes, donde empujaremos un proyecto para 600 viviendas", explicó la autoridad regional.
En paralelo, se resaltó el avance en los instrumentos de planificación, permitirá enfrentar los como la actualización del próximos diez o quinplan regulador de Iquice años con una cartera que, ya concluido, y el robusta de terrenos y apoyo que desde el MINproyectos habitacionaVU se está brindando al Previsión Social, Ignacio Prieto Henríquez. También asistieron el consejero regional, Lautaro Lobos, y representantes de la Cámara Chilena de la Construcción y del Sindicatos de Trabajadores de la Construcción de Iquique, entre otros.
El encuentro se realizó en el salón Videla de SERVIU, con alta participación ciudadana pese a las condiciones adversas del día habitacional disminuirá durante el gobierno del presidente Gabriel Boric, sabemos que ésta es una tarea que seguirá en manos de los próximos dos gobiernos", agregó el seremi. En tanto, el director de SERVIU, Juan Pablo Sepúlveda, reforzó la idea de continuidad y trabajo colectivo. "Estamos muy contentos, porque hemos casi duplicado lo entregado respecto del periodo anterior, y eso no es casualidad. Es fruto de un trabajo articulado junto a la Seremi, el Gobierno Regional, municipios y otros ministerios.
También quiero destacar la participación activa de la ciudadanía, tanto en esta cuenta pública como en cada uno de los proyectos urbanos, de espacio público y de vivienda, donde los vecinos juegan un rol clave", afirmó.
También se refirió a la ejecución presupuestaria del periodo, informando que SERVIU cerró el 2024 con un cumplimiento de 95,4%, correspondientes a 109 mil 274 millones 319 pesos del total asignado que ascendió a más de 111 mil millones para la concreción de los programas habitacionales y urbanos en la región.
El Presupuesto 2025 para la región de Tarapacá Uno de los principales según cifras de la DIPRES. hitos destacados fue la Pero más allá de las ciles. "Esta semana, el proceso en Alto Hospientrega de 4.209 vivienfras, el foco estuvo puesministro de Bienes Nacio. "Estamos pensancionales vino a hacer su do en los proyectos que cuenta pública nacional vienen para la próxima das entre marzo de 2022 to en la planificación y febrero de 2025, de urbana estratégica, que anterior. "Tuvimos un día las 5.000 entregadas a la según las autoridades a Tarapacá, y destacó la década.
Si bien el déficit Cuenta pública MINVU Tarapacá:. Con una activa participación de dirigencias de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara y Pisagua, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de la región de Tarapacá entregaron su Cuenta Pública de Gestión 2024-2025, instancia que permitió transparentar los avances, obras en ejecución y principales desafios del sector, enmarcados en el Plan de Emergencia Habitacional.
La actividad contó con la participación del seremi de la cartera, Diego Rebolledo Flores, el director de SERVIU, Juan Pablo Sepúlveda Rosso, la diputada Danisa Astudillo, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello; además de los seremis de Gobierno, Rodrigo Vargas MINVU y SERVIU Tarapacá rindieron cuenta pública destacando entrega de viviendas y una década de planificación territorial.
Destacan planificación territorial y récord en entrega de viviendas asciende a M$161.848.114 Dentro del desglose de avances, se informó que entre junio de 2025 y mayo de 2026 está prevista la finalización de 2.838 nuevas viviendas y el inicio de construcción de otras 4.612 soluciones habitacionales. La proyección es cerrar el Plan de Emergencia Habitacional con más de 11.000 viviendas entre entregadas, en construcción e iniciadas. Además, se relevó el impulso a programas que apuntan a mejorar la calidad de vida en barrios y localidades de la región.
Ejemplos de ello son la ejecución del primer Centro de Cuidados en Alto Hospicio, con una inversión MINVU de 7.999 UF; la construcción del ELEAM del Tamarugal en Pozo Almonte, que contará con 35 dormitorios dobles y múltiples servicios de atención geriátrica; y las obras de mejoramiento urbano en sectores como el tradicional barrio El Colorado de Iquique, zona priorizada en el Plan de Ciudades Justas.
En infraestructura urbana, se destacaron proyectos de alto impacto como la construcción del Par Vial Juan Martinez Arturo Fernández (Etapa 3), la ejecución de 93.900 m2 de calzadas en 15 calles de alto tránsito en Iquique, con una inversión de M$6.000.000 del FNDR y el desarrollo de rutas peatonales accesibles en el casco histórico de la ciudad, con más de 17 mil m2 construidos a la fecha.
Uno de los anuncios más relevantes en términos de largo plazo fue la proyección del Plan Maestro transferencias gratuitas para la instalación de inparticipación ciudadana sea considerada desPunta Gruesa, que considera 205 hectáreas de tefraestructura comunitaria.
Esta estrategia de gesde el diseño de los proyectos. "La vivienda no rreno fiscal dispuestas por el Ministerio de Bienes tion de suelo busca asegurar una oferta urbana es solo un techo, sino también entorno, comuNacionales, y que permitirán desarrollar más de equilibrada y con visión de equidad territorial. 4.660 viviendas organizadas en cuatro etapas. En el plano del equipamiento público, SERVIU tramito seis comodatos de terrenos y seis nidad, acceso y dignidad. Por eso hablamos de ciudades justas y no solo de metros cuadrados construidos", concluyó el seremi MINVU, Diego Rebolledo. La jornada cerro con preguntas de dirigentes provenientes de Pisagua, Pozo Almonte, Iquique y Alto Hospicio, quienes valoraron que la www. m VIU www. minvucf. SERVI.