Sergio España: "Boric ya no es el hijo de Bachelet, es el continuador"
Sergio España: "Boric ya no es el hijo de Bachelet, es el continuador" U na semana después de las primarias, el oficialismo continúa reordenándose y recalibrando sus fuerzas de cara a las parlamentarias. Sin embargo, a juicio de Sergio España, director de Subjetiva, académico y exjefe de estudios de la Secom, los resultados no afectan al Gobierno.
Sus logros y fracasos, afirma, ya se han fijado en las percepciones ciudadanas y la adhesión de 30% "es un activo que está sobre esta contingencia". En ese contexto, la figura de Gabriel Boric parece incombustible. -Más allá de la prescindencia de todos los mandatarios previo a las elecciones, en el oficialismo hay quienes afirman que Boric está especialmente desconectado del proceso electoral de noviembre, más preocupado de su vida personal y de perfilarse como una carta para un próximo período. ¿Comparte esa visión? Desconozco las posibles razones, pero no conocemos su involucramiento en la estrategia de la coalición. Por su edad, por el apoyo que mantiene en las encuestas, es inevitable que se construya la expectativa de su entorno. Esa expectativa es a la vez el mayor riesgo: todo lo que haga o deje de hacer será constantemente evaluado en esa perspectiva. Por otra parte -y a diferencia de Piñera y Bachelet después de sus primeros gobiernosel Presidente tiene una coalición de apoyo menos homogénea. El Frente Amplio (FA) tuvo un golpe con casos como ProCultura y Fundaciones y luego con la votación de Winter; habrá que ver su rendimiento electoral en las parlamentarias. El Presidente debiera jugar un rol en la reconstrucción de su sector, en lo político, pero también en lo programático. Desde allí es posible ver su rol en la reconfiguración de la izquierda.
Por último hay que observar el posicionamiento de otros liderazgos en la izquierda, como el de Vodanovic o la misma Jara si es derrotada. -Últimamente el Mandatario ha tenido menos intervenciones polémicas -en Twitter, por ejemploy ha comenzado a cultivar un look más maduro. ¿Ve una evolución en el personaje político que permita pensar en una reelección? -En los últimos meses de cada gobierno, la presión de los partidos y actores políticos afines sobre el Presidente aumentan. Cualquier error se traspasa a sus posibilidades electorales.
Del mismo modo, lo normal es que su protagonismo público tienda a decrecer. -¿Pero cree que tiene posibilidades? -Desde el ´90 no hay ningún Presidente que haya tenido 30% de adhesión parejo; ese 30% no es del FA, no es de la coalición. Es de Boric y está compuesto por menores de 30 y 40 años.
Se consolidó un liderazgo, como fue el bacheletismo, pese a los problemas que hubo de instalación y a casos como Procultura... -¿ De qué manera debería administrar Boric ese activo una vez que termine el Gobierno? Bachelet se fue a la ONU, Piñera tenía su fundación... -Bachelet salió del gobierno y tenía una base sólida de partidos políticos; Piñera administraba RN.
El FA, en cambio, es una creación que tiene pocos años, por lo que el problema para Boric más que tener un cargo en un organismo internacional como tuvo Bachelet, o una fundación como Piñera, es cómo administra o cómo tiene un respaldo de su coalición, que no es muy sustantiva. Existe el riesgo de que lo carcoma la administración FA y si les va mal en la parlamentaria, va a ser más complicado, porque él va a tener que involucrarse en la reconstrucción del FA.
Eso quita tiempo y se metería en la pelea chica, cosa que no hicieron ni Bachelet ni Piñera; ellos estaban arriba. "Puente generacional entre el FA, el progresismo y la ex Nueva Mayoría" -La excepcionalidad histórica de que un Presidente se convierta en padre durante su mandato, ¿de qué forma podría cambiar lo que estábamos acostumbrados a ver en los últimos años de gobierno? -Evidentemente hay una natural empatía y eso refuerza los atributos blandos que han sido la base de su liderazgo en estos cuatro años. De alguna manera eso ayuda la imagen de maduración de la generación que llegó al poder.
Pero a la vez eso pone la vara más alta en todo sentido: si antes se valoraba la juventud del Presidente e incluso se perdonaban algunos errores o salidas de libreto, hoy la expectativa es otra. Del joven político al padre responsable hay un trecho importante que debe tener una proyección política (... ) Él asumió el Gobierno como un joven que terminó siendo padre. Recuerdo la foto (diciembre de 2021) de Boric visitando a Bachelet en su casa; en la representanción simbólica, él era el hijo que iba a buscar el consejo de una madre.
Ahora ya no es el hijo de Bachelet, es el continuador de Bachelet. -¿En qué sentido? -Yo lo veo en relevo de la pega que ha hecho Bachelet, de tratar de ser un puente generacional entre el FA, el progresismo y los partidos de la ex Nueva Mayoría. Boric asumirá la posta de Bachelet. -¿Cómo puede cuidar ese capital una vez fuera del gobierno? -Lo diré en negativo: El lugar no seguro es ser presente del FA. Cualquier otro lugar es seguro (... ) Con su capital político, el Presidente puede impulsar la unidad de la izquierda en sus dos vertientes, tomando la posta que inició Bachelet. El desafío mayor estará en el electorado tradicionalmente de centro o moderado que se ha quedado sin representación tras la crisis de la DC. De "joven político" a "padre responsable". Ese perfil más maduro, dice el especialista, más el 30% de adhesión a su gobierno, proyectan al Presidente como líder de la izquierda y candidato a un segundo gobierno.
Nicolle Peña Sergio España: "Boric ya no es el hijo de Bachelet, es el continuador" Socio de Subjetiva El Presidente debiera jugar un rol en la reconstrucción de su sector, en lo político, pero también en lo programático. Ese 30% no es del FA, no es de la coalición. Es de Boric y está compuesto por menores de 30 y 40 años"..