Más de 1.200 senderistas se registraron en el circuito Dientes de Navarino
Más de 1.200 senderistas se registraron en el circuito Dientes de Navarino visitantes provenientes de 37 países.
Crónica periodistas@elpinguino.com La cantidad de personas que realizó el circuito de senderismo Dientes de Navarino durante la temporada 2024-2025 demostró que esta actividad continúa su ascenso en los últimos cuatro años, de acuerdo con la información proporcionada por la 4ta Comisaría de Carabineros de Puerto Williams.
Según la mencionada unidad policial, donde los visitantes deben registrarse previa y posteriormente a esta expedición por la senda perteneciente a las Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales, 1.217 visitantes se inscribieron entre noviembre de 2024 y abril de 2025, representando un 4% más que el período anterior, cuando hubo 1.172.
En la temporada 20242025 concurrieron senderistas de 37 países distintos, la mayoría provenientes de Chile (549), seguidos de Alemania (124), Francia (102), Israel (37), Brasil (33), Argentina (28) y Canadá (25). La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, valoró esta alza, señalando que se ha ido evidenciando de manera constante desde la reapertura de actividades post-pandemia: en la temporada 2021-2022 hubo 829, mientras que en la 20222023 se registraron 955, hasta alcanzar las mencionadas estadísticas de los dos periodos recientes. Esto se suma a la reactivación de los cruces marítimos internacionales entre Puerto Navarino y Ushuaia durante la pasada temporada, que ha conllevado a la presencia de más excursionistas. “Las cifras entregadas por Carabineros de Chile son positivas para esta temporada 2024-2025. Esto permite que nuestra Provincia Antártica crezca como un polo importante en el turismo aventura, no sólo a nivel regional y nacional, sino que también internacional, al considerarse el circuito más austral del mundo. Esperamos que en las próximas temporadas aumenten los visitantes para que la economía a través del turismo siga potenciando a nuestros operadores.
Así también, trabajaremos colaborativamente con las entidades correspondientes y donde nos relacionemos activamente en materias de emergencia, siempre desde la prevención, donde destacamos la entrega de equipamiento de montaña a nuestros carabineros, además de visitas a hostales y reuniones con operadores de la zona”, sostuvo la delegada Calisto.
Por su parte, el comisario de la 4ta Comisaría de Carabineros, mayor Nemesio Godoy, destacó que durante la reciente temporada sólo hubo tres rescates efectuados junto a ADIDEC Un total de 1.217 visitantes se inscribieron entre noviembre de 2024 y abril de 2025. los diferentes organismos que componen los Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid). Recalcó que fueron cuatro menos que la temporada anterior, sin víctimas fatales ni lesiones de gravedad que lamentar. “Tenemos personal especializado en montaña para desarrollar estos tipos de rescates, para que así la gente desarrolle este trekking de forma segura. El llamado que siempre hacemos es a tomar todos los resguardos e ir bien equipado. No se debe olvidar tampoco conocer el tramo y ceñirse a las restricciones que están permanentemente dándose por las distintas autoridades de nuestra provincia”, manifestó el jefe policial.
Cabe recordar que el 4 de abril pasado, mediante decreto alcaldicio, la Municipalidad de Cabo de Hornos, organismo a cargo de administrar esta ruta de 40 kilómetros de longitud, cerró el tramo entre el hito 4 (cumbre del Cerro La Bandera) y el hito 38 (fin del sendero), hasta el próximo 31 de octubre. Con un alza de inscritos finalizó la temporada 2024-2025. Según estadísticas de la IV Comisaría de Carabineros, hubo un aumento de 4% en comparación al período anterior, con Con un alza de inscritos finalizó la temporada 2024-2025