"Desde Santiago siempre se ven de forma distinta las cosas; debe haber acción activa de la Región"
"Desde Santiago siempre se ven de forma distinta las cosas; debe haber acción activa de la Región" C sie, calificó el ingeniero omo un fracaso espera·Jorge Inostroza Sanchez, expresidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado entre 2014 y 2016, el atraso sufrido por el proyecto de tren Santiago-Valparaiso, que impulsa el gobierno de Gabriel Boric.
Para Inostroza, la falta de avances responde a "ignorancla, incompetencia técnica, falta de visión país". Precisa que las autoridades que impulsan la iniciativa "no disponen de una imagen objetivo de lo que requieren el pais, el comercio y las personas". P-ZU7 TRENES DE CHILE · ¿ Considera que el proyecto bajo análisis es la mejor alternativa?. No. Es un grave error. El corredor Valparaiso-San AntonioRegion Metropolitana-Concep ción requiere una mirada unificadora. Allí está más del 65% del PIB nacional, viven más de 12 millones de habitantes y se ubican los principales puertos y centros de consumo. Serequiere una mirada integrada para los tipos de trenes, velocidades, capacidades y prestaciones. Lostiempos de recorrido son fundamentales para pasajeros y carga. tren. Tiene que ver con puertos, carreteras, ciudades, medioambiente y el futuro. debe seguir el Estado para materializar esta idea? Entre 2014-2016 ya se efectuo un estudio de prefactibilidad, estudios que deben estar disponibles. El Estado debe definir previamente, en su calidad de mandante, el punto de llegada en Valparaíso, Viña del Mar y Santiago y definir un trazado que asegure el menor tiempo posible, no los eventuales oferentes.
El Estado debe evaluar los costos e inversiones requeridos y con esa información, evaluar la conveniencia de licitar a un privado o ejecutar desde el propio Estado. mias de tiempo, de recursos, economias de aglomeración, relocalizaciones urbanas e inmobiliarias, entre otras. Sería una palanca para el turismo, por la conexión con cruceros, entre otros impactos.
La evaluación financiera del proyecto debe cuantificarlas. vayan a ser interconectadas para acelerar un proyecto asi? ¿ Querol le cabe al Gobierno Regional?. El Gobierno Regional hizo una intervención directa asignando los recursos necesarios para el estudio Limache-La Calera (hoy en ejecución). Aportar recursos para los estudios es un paso fundamental que debe ir acompañado de la presencia de profesionales de la Región para la elaboración, evaluación y seguimiento del proyecto. Desde Santiago siemprese ven de otra forma las cosas. Se requiere la participación activa de la región en la toma de decisiones.
En la RM se han invertido y se están invirtiendo más de US$ 14.000 millones. .. ¿ y para Valparaiso? ¿ Cómo cree que debería definirse este proyecto, entonces? El corredor Valparaíso-Santiago en 45 minutos, conectando el centro de Valparaíso y Viña del Mar, con el centro de Santiago. Luego, conectando los puertos de Valparaiso y San Antonio, mediante un bypass (o circunvalación de Santiago) y luego con el sur y los puertos del Biobio. Hagamos el tren Santiago-Valparaíso, teniendo presente que forma parte de un proyecto mayor. ¿ Y el impacto sobre el sistema portuario? Mas del 93,7 % del comercio exterior chileno se hace via maritima.
Conectar los puertos con los centros de consumo es de la mayor importancia y permite reducir el costo de la cadena logística actual de un 16% del PIB a un 9%, que es el promedio de los países de la OCDE. El puerto de Chancay, en Perú, es una realidad, no una amenaza. Los puertos estatales chilenos, si bien tienen rentabilidad financiera, sus bajas tarifas contribuyen a una cadena de menor costo, con rentabilidades de un 7% sobre patrimo nio.
Los bienes de importación y de exportación requieren vias directas, seguras y con el menor tiempo posible. ¿ Por qué el Gobierno debería cambiar la mirada actual que tiene del proyecto? · Los tiempos, velocidades y prestaciones son para implementar la columna vertebral y central del país.
La idea planteada por el MTT y MOP de usar el viejo trazado por el norte requiere más de 90 minutos de trayecto, no conecta los puertos, no llega al centro de las ciudades. .. es un extravio delirante, un grave error. · ¿ Qué consideraciones financieras y técnicas se deben tomar en cuenta en este tipo de proyectos? El financiamiento privado es siempre más caro que si lo toma el Estado, por las tasas preferenciales para prestar recursos a un pais versus a un privado. Para todo lo anterior se requiere de una fuerza de tarea de profesionales con competencias y un tiempo de mas o menos 18 a 24 meses, para la etapa de ingenieria conceptual.
Para un proyecto de esta magnitud, similar al Puerto a Gran Escala de San Antonio, se requieren liderazgos que van mas alla del propio ·De cambiarse el proyecto, ¿qué pasará con las comunas de la zona interior que iban a verse beneficadas por el actual?. El tren entre Limache y La Calera ya está en ejecución. El de Santiago a Batuco, también. Para las ciudades intermedias, se puede diseñar centros de intercambio modal, conbuses de alto estándar, que les permitan combinar hacia Valparaiso, Viña o Santiago. El tren requerido para nuestro comercio exterior y para la región es un proyecto distinto al planteado y es de primera importancia.
COMPETENCIA Y LOBBY ·¿ Desde lo técnico, por qué cree que el servicio ferroviario de via rápida no ha tenido impulso entre Valparaiso y Santiago? · La cadena montañosa de la costa es sin duda una limitante, no un impedimento. La competencia y lobby de los otros actores -autopistas, buses, camionesha sido muy efectiva, ya que disponen de recursos financieros y politicos suficientes. El trazado propuesto por el norte le hace el quite y no compite con estos modos.
Además, las autoridades politicas regionales no han hecho sentir la necesidad. .. ¿ estarán conformes con los buses y las carreteras? ¿ Que tipo de conexión ferroviaria requiere Santiago-Valparaiso en términos de pasajeros y carga? -Los tiempos de recorrido, fundamentales para pasajeros y carga, deben estar cercanos a los 45 minutos a 1 hora como máximo para ser efectivamente competitivo. De otra forma las autopistas, buses y camiones tienen la ventaja. Responsablemente, se debe hacer un tren que compita con los otros modos (por mayor eficiencia, menor contaminación, menor accidentabilidad, etc. ) y no sacarlo de la competencia con las autopistas. El tren para pasajeros debe llegar al centro de las cludades. Los trasbordos son castigados por los pasajeros y más aun si cargan maletas y bolsos. El tren de carga debe conectar directamente el puerto con los centros de intercambio modal en Santiago y con una circunvalación para la carga.
El tren de carga debe circular a 100 kilometros por hora, no a 50 kilometros por hora como hoy. · ¿ Qué ejemplos similares conoce en el mundo, que puedan servir de referencia? Por topografia, el tren ColoniaFrankfurt, en Alemania, podría ser buen un referente, con 75 minutos de viaje para 160 kilómetros de trayecto. ·¿ Cuáles son los efectos económicos concretos que podría tener un tren rápido, que demorara 45 mlnutos entre la capital y el puerto? Los pasajeros valoran su tiempo.
Se producen fuertes econo. ¿ Sabe usted si hay iniciativas que puedan levantarse rápidamente? ¿ Como es el proceso que · ¿ Quédeben hacer Valparaiso, viña del Mar y otras comunas que efe "El tren para pasajeros debe llegar al centro de las ciudades. Los trasbordos son castigados por los pasajeros y más aun si cargan maletas y bolsos". E ENTREVISTA. JORGE INOSTROZA SÁNCHEZ, expresidente de EFE sobre el reimpulso de un tren rápido entre Valparaíso y Santiago:. TRAZADO ERRÓNEO "El tren para pasajeros debe llegar al centro de las ciudades. Los trasbordos son castigados por los pasajeros y más aun si cargan maletas y bolsos". E ENTREVISTA. JORGE INOSTROZA SÁNCHEZ, expresidente de EFE sobre el reimpulso de un tren rápido entre Valparaíso y Santiago: EL PROYECTO IMPULSADO POR EL GOBIERNO CONECTARÍA VIÑA DEL MAR CON SANTIAGO EN 90 MINUTOS.