Autor: Patricio Peñailillo Integrante de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social
Columnas de Opinión: Woke University
Columnas de Opinión: Woke University Columna3 ÉInstitución de Educación Superior de espíritu Wokista.
Esto es, una universidad donde particularmente las Facultades con carreras humanísticas [en gran parte del mundo occidental] se han puesto atono con un aire de época quetrae consigo una superioridad moral, la impugnación de aquello que está lejos desu pentotalitario y la de quienes ión correspondiente caenen desgracia.
Participan de este aquelarre principalmente un número considerable de estudiantes y algunos académicos que sesumanala comparsa de neo inquisidores, entanto que otros tambiénsehade aquella danza de persecutores defacto porelmiedo cen parte aser cancelados al no compartirlas creencias de quienes actúan en pobladas y acaloradas asambleas barriendo con la diferencia en favor deeste extremismo.
Todo aquello essin duda un fascismo con rostro humano o. una versión contemporánea del “Martillo delasBrujas”. Woke University es una universidad con una nueva misión y visión, con programas de estudios que consolidan suideal totalitario y unos académicos con un lenguaje esterilizado como gaza de quirófano.
Ciertamente que con unarestringida biblioteca de ala cultura Woke, contextos poautores seleccionados favorables Iíticamente correctos y escritos en un lenguaje inclusivo conagendaidentitaria; exiliando en poco tiempo a pensadorescomo Aris1óteles por justificar la esclavitud, Tomás de Aquino por creer en Dios e impugnar el aborto, Schopenhauer por misógino, Martín Heidegger. O literatos como Bocaccio, el divino Marqués o Bukowski por sus mordaces lenguas y “libros impropios”. Todo aquello como parte del desmantelamiento de la historia dela fi losofia ylaliteratura a manos del puritanismo progresista.
Gu Papinien “Ellibro negro”, obra de ficción alegó :a publicado en 1951 hay un relato titulado “La Unive dad del Homicidio” que esla descripción de unaantiuniversidad donde por razones justificadas no entrega títulos universitarios ni hay promoción de sus carreras por las vías tradicionales.
Noobstante, paraellogro delos objetivos de aquelespacio de educación especializada en el delito, existe un currículo [conocidosólo porlosinvolucrados] con estudios de “Anti-moral” dictado por un filósofo para eliminarla compasión eimpugnar lasdoctrinas moralistas de la Antigúiedad y de la Edad Media; un curso de “Historia Universal del Asesinato” que no podría estar ausente enestos cursos teóricos apoyados por una biblioteca especializada que contiene un elenco importante delibros como “El hombre delincuente” de Lambroso y “El poeta asesinado” de Apollinaire, “El Asesinato como una de las Bellas Artes” de Tomás de Quincey, entre otras obras. Losestudios de Gimnasia, Metalurgia y Química están orientados a la realización eficiente de los eventuales delitos. Dados los antecedentes mencionados, nos atrevemos a dar femmásallá del texto de Papini, que aquella universidad es supervisada por una Comisión Nacional de Acreditación del Crimen Organizado.
Lo anterior nos sorprende [todavía] porque rompe con el referente que el colectivo tiene en mente respecto de lo queesuna universidad o lo que debe ser, aún con todas las deficiencias que larealidad universitaria implica hace tiempo [sobre todoenalgunas universidades estatales latinoamericanas] como los paros y lastomas que ocurren cíclicamente, Por lotanto, conlaintención de auscultar la universidad actual para saber qué tiene de distinto conlla idea clásica de universidad, advertimos hoy en día una.