Editorial: El imperativo de la salud
Editorial: El imperativo de la salud sillo que de la necesidad.
Más preocupante aún es la sensación de vulnerabilidad: un 66% teme no tener los recursos para enfrentar una enfermedad grave o accidente, y solo psos junto a Fundación Espacio Público, dieron a conocer los resultados del informe Nº42 "Claves Ipsos", que entrega un diagnóstico inquietante: en un país donde la seguridad pública concentra la atención mediática y política, la salud continúa siendo una preocupación central y silenciosa para millones de personas. El 19% de los encuestados la señala como uno de los tres principales problemas que les afectan directamente, y no es difícil entender por qué. La insatisfacción con la oportunidad de atención es evidente: un 47% de las personas declara estar disconforme con la disponibilidad de atención oportuna, frente a un escuálido 21% que se siente satisfecho.
La brecha entre quienes pertenecen a Isapres (44% satisfechos) y Fonasa (18%) revela un sistema profundamente desigual, donde el acceso y la calidad dependen más del bolun 11% siente que su sistema de salud le protege. Esta percepción de desprotección golpea con mayor fuerza a las mujeres, a los sectores socioeconómicos medios y bajos, y a los usuarios del sistema publico, de acuerdo a los resultados que arroja este estudio. Chile es un país que demanda mejoras en su sistema de salud y este es un hecho que no puede ser pasado por alto. La reforma al sistema de salud, tantas veces postergada. no puede seguir siendo rehén de disputas que diluyen los efectos prácticos y necesarios que debe tener una administración sanitaria qye vele por el bien común. Urge una visión nacional, política e ideológicamente treansversal, que garantice acceso oportuno, calidad y protección financiera para todos, sin importar su condición económica. Un país que no asegura la salud de su gente compromete no solo el bienestar individual, sino también su desarrollo y cohesión social. La salud debe dejar de ser un tema secundario y ser en una prioridad. Una sociedad sin confianza en su sistema sanitario, es una sociedad frágil.
Chile es un país que demanda mejoras en su sistema de salud y este es un hecho que no puede ser pasado por alto".. EDITORIAL Chile es un país que demanda mejoras en su sistema de salud y este es un hecho que no puede ser pasado por alto".