Autor: ISABEL CHARLÍN REYES ichortin@lodiscusion.el FOTO: CRISTIAN CACERES
Ministro del Interior Álvaro Gobierno frente al voto extranjero Elizalde endurece postura del
Ministro del Interior Álvaro Gobierno frente al voto extranjero Elizalde endurece postura del Una nutrida agenda cumplió ayer en dos provincias de Nuble el ministro del Interior.
Álvaro Elizalde sidenci Nuble E n medio del debate por la participación de extranjeros en las próximas elecciones presidenciales, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, llegó este miércoles a Nuble para reforzar la agenda de seguridad del Gobierno.
El secretario de Estado defendió con fuerza que "el jefe de Estado debe ser elegido por chilenos", y pidió concentrar los esfuerzos institucionales en enfrentar al crimen organizado. -Respecto del voto extranjero, ¿Habrá un acuerdo legislativo de aqui a noviembre para zanjar el tema? -Siempre es bueno trabajar por generar acuerdos pensando en lo que es mejor para el pais. Y si hay algo que caracteriza al gobierno del presidente Boric es su voluntad de diálogo para generar buenos acuerdos para Chile. Eso permitió sacar adelante la reforma de pensiones, aprobar el royalty minero, reducir la jornada laboral a 40 horas, aprobar el proyecto de cumplimiento tributario, etc. Yen ese contexto, hemos sido enfaticos respecto que es necesario debatir finalmente donde está radicada la soberania del pais para elegir a las maximas autoridades. Y lo he dicho con toda claridad: los chilenos que viven en Perú pueden elegir alcalde, pero no Presidente de la República. En Colombia lo mismo. En Venezuela también. Yesas son las tres comunidades chilenas más grandes fuera del país. Sin embargo, sus residentes en Chile si eligen al Presidente.
En otros países del mundo se aplica el criterio de la reciprocidad:si se reconoce el derecho a voto al extranjero, es porque ese pais onal reconoce el voto a los nacionales, Lo que llama la atención es que se pretenda que el Jefe de Estado sea decidido por quienes no forman parte de la comunidad politica chilena. Porque con residencia temporal, ni siquiera definitiva, un extranjero puede estar eligiendo al Jefe de Estado. No hay ningun pais del mundo que tenga una normativa de esta naturaleza, menos aun con inscripción automática y obligatoriedad, como está consagrado en nuestra Constitución. Esperamos que haya un acuerdo, porque a nuestro entender, al jefe de Estado lo tienen que elegir los chilenos. Por eso planteamos una indicación -que no fue acogidapara que los extranjeros pudieran participar en elecciones locales. Pero no en la Presidencial. -¿ Cómo se compatibiliza el proyecto sobre reforma al sistema politico presentado recientemente por el Gobierno con la iniciativa que ya está en el Congreso? -Van por via paralela. Uno corresponde a una moción parlamentaria yel otro a un mensaje presidencial. Abordan temas distintos.
Nosotros estamos concentrados en que se apruebe el mensaje del Presidente Boric, que regula los requisitos para constituir partidos políticos, da una regulación legal a los comités parlamentarios -que hoy no tienen-y elimina incentivos perversos respecto del financiamiento politico, que a veces lleva a formar partidos solo para recibir recursos. Esta normativa aplicara en futuros mandatos, sin modificar las reglas del juego actuales. -Si un ministro o ministra apareciera demasiado involucrado[a] en la campaña presidencial de Jeannette Jara, ¿Debiera renunciar? -Hay que distinguir. Quien participa activamente en una campaña, debe dedicarse a eso. Pero si como ministro me preguntan por un debate y tengo coincidencia o diferencia con la oposición, lo puedo decir. Eso no vulnera la prescindencia electoral.
La democracia necesita libertad de expresión. -En Nuble, los indicadores de delitos han bajado, pero no asi la sensación de inseguridad. ¿ A qué lo atribuye? Aqui hay que distinguir entre la sensación de inseguridad y los indicadores objetivos. En Nuble ha habido una baja en los delitos mas graves, incluso en los homicidios. Pero eso no significa que debamos bajar los brazos. Al contrario, hay que seguir fortaleciendo Las capacidades de las instituciones. Este gobierno ha hecho la mayor inversión en seguridad en años.
En el mandato anterior el presupuesto de seguridad creció menos de 1%. En tres años del Presidente Boric, ha aumentado más del 15%. Además, llevamos más de 70 leyes de seguridad aprobadas, incluyendo técnicas especiales de investigación para el crimen organizado. Vamos a seguir trabajando para mejorar tanto los indicadores como la percepción de seguridad. -¿ Que se esta haciendo especificamente para mejorar la percepción? -Primero, mejorar los indicadores reales. Eso tiene efectos en el mediano plazo. En segundo lugar, renovar las capacidades institucionales. Por ejemplo, se ha renovado buena parte de la flota vehicular de Carabineros y la PDI, se ha incorporado tecnologia de punta en investigaciones, y se ha fortalecido la persecución penal. La población penal paso de menos de 40.000 a más de 60.000 personas en tres años, lo que indica un esfuerzo sostenido por combatir el delito grave.
En el mandato anterior el presupuesto de seguridad creció menos de 1%. En tres años del Presidente Boric, ha aumentado más del 15%. Además, llevamos más de 70 leyes de seguridad aprobadas, incluyendo técnicas especiales de investigación para el crimen organizado".. Abordo en Chillán y San Carlos los desafios de seguridad, se refirió a la prescindencia electoral del Gobierno y profundizó sobre el sufragio migrante. "No existe país del mundo que tenga este marco regulatorio respecto de los derechos políticos", acotó. EN MEDIO DE VISITA A ÑUBLE CUESTIONÓ ACTUAL NORMATIVA Y LLAMÓ AUN ACUERDO LEGISLATIVO ANTES DEL 16-N