Acompañamiento territorial impulsa proceso de certificación en el Modelo de Salud Familiar
Acompañamiento territorial impulsa proceso de certificación en el Modelo de Salud Familiar Durante dos meses, la Comisión de Certificación recorrió distintas comunas entregando orientación directa a los equipos de salud para fortalecer sus capacidades y avanzar en la pauta de certificación.
Con el objetivo de brindar asistencia y acompañamiento a los equipos de salud de los establecimientos de Atención Primaria que solicitaron apoyo para el proceso de certificación en el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitario (MAISEC) la comisión de certificación se trasladó durante dos meses a distintas comunas de la región para trabajar directamente con los equipos locales en la revisión de los indicadores contemplados en la pau= ta de certificación. Las jornadas tu vieron como propósito entregar herramientas y orientaciones necesarias para fortalecer las com= petencias técnicas de los equipos de salud de los Cesfam. Placilla, Cesfam Chépica, Cesfam Centro Rengo, Cesfam Palmilla, Cesfam San Vicente, Cesfam de Rancagua y Cesfam de Coltauco.
AL respecto, la jefa del Departamento del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria del Servicio de Salud O'Higgins, Cecilia Aravena, explicó que "estas jornadas de acompañamiento surgieron a partir de los establecimientos que solicitaron ser certificados en el Modelo de Salud Familiar durante este año 2025 Durante mayo y junio, como comisión evaluadora, decidimos realizar este acompañamiento que consiste, principalmente, en revisar junto al equipo gestor del establecimieno el cumplimiento de los criterios establecidos en la pauta de certificación". pauta de certificación". pauta de certificación". Sobre los indicadores obligatorios. Aravena precisó que "los establecimientos deben cumplir ciertos criterios fundamentales. Si alguno de estos indicadores no se alcanza, no podrían ser certificados. Por ello, estamos desarrollando este acompañamiento previo a la certificación oficial, que se realizará entre noviembre y diciembre.
La evaluación de este proceso es muy positiva, primero por la disposición de la comisión evaluadora para programarse y llevar a cabo estas visitas, y segundo por la dedicación comprometida y focalizada en los procesos de los equipos de salud Uno de los establecimientos que par ticipó en este acompañamiento fue el Cesfam ñamiento fue el Cesfam ñamiento fue el Cesfam ñamiento fue el Cesfam ñamiento fue el Cesfam ñamiento fue el Cesfam ñamiento fue el Cesfam tanto los indicadores obligatorios como los no 0bl gatorios, y aclarar varias dudas.
Esto nos permitirá llegar bien preparados a la certificación a final de Además, contamos con la participación de nuestro equipo clínico y de la directiva del Conse= jo de Desarrollo Local de Salud. "Valoramos enormemente estos aportes, que nos permiten mejorar en el cumplimiento de la pauta y en la atención a nuestras familias". Por su parte, la directora del Cesfam de Palmilla, Luz Cabello, enfatizó que "este año nos estamos preparando para recertificarnos en el modelo. Como equipo hemos de Placilla. Su directora, Margarita Fuentes, valoró la instancia señalando que "el acompañamiento ha sido muy positivo para el trabajo de nuestro equipo. El hecho de que vengan, nos escuchen, canalicen nuestras dudas y nos dediquen una mañana completa para asesorarnos cs algo muy destacable.
La disposición y el compromiso de cada uno de los asesores ha sido siempre excelente y digno de reconocimiento". En la misma línea, el director del Cesfam de Chépica, Julio Zapapa, agradeció el apoyo recibido y comentó que "fue una jornada muy provechosa. Pudimos revisar vechosa. Pudimos revisar vechosa. Pudimos revisar vechosa. Pudimos revisar vechosa. Pudimos revisar seguido trabajando en este enfoque y la reunión de acompañamiento con los asesores fue fundamental para resolver dudas y fortalecer nuestro trabajo.
Ha sido un proceso de acompañamiento excepcional, que nos deja muy motivados para enfrentar este nuevo desafío y lograr, al igual que en el proceso anterior, un resultado exitoso". Cabe destacar que, además del acompañamiento presencial en los territorios, la comisión evaluadora revisó registros y verificadores en terreno, manteniendo también asesorías permaúnentes de manera telemática para dar continuidad al proceso. al proceso..