Autor: Dr. Guillermo Durán Académico Instituto de Matemática, Física y Estadística Universidad de Las Arméricas
COLUMNAS DE OPINIÓN: Día Internacional de la Educación: Desafíos y Oportunidades para la autonomía humana
COLUMNAS DE OPINIÓN: Día Internacional de la Educación: Desafíos y Oportunidades para la autonomía humana De Gaillerme Darán Acadéenize Institate de Matemática, Física y Estadística Ueieersidad de Las Américas En el marco del Día Internacional de la Educación 2025, cuyo lema de este año fue “Inteligencia Artiñcial y Educación: Preservar la Autonomía Humana en un Mundo de Automatización”, es necesario refleolonar respecto a su rol en so mundo cada ver más tecnologizado, en donde resulta imperativo analizarlos retos y oportunidades que surgen de la convergencia entre Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas )STEM) ylainteligencia urtiticial (lA). Los últimos resultados de las pruebas educativas en Chile ofrecen una visión integral del estado actual de la educación y sus desaños.
En PISA 2022, nuestro país lideró en América Latina en las áreas de Matemáticas (412 puntos), Lectura (440 puntos) y Ciencias Naturales (444 puntos). Sin embargo, estos indicadores se encuentran por debajo del promedio OCDE, con disminuciones mspecto a 2010 y un aumento en las brechas de gónero en disciplinas STEM. En el ámbito local, la prueba SIMCE 2023 eohibió una recuperación postpandemia en niveles básico y medio, aunque persisten desigualdades de gónero en Matemáticas.
En 4 Básico, el puntaje promedio fue de 259 puntos (9 puntos más que en 2022), mientras que en 2 Medio se alcanzaron 257 puntos (incremento de 5 puntos). Porsu parte, los resultados de la PAES 2025 mostraron un promedio de 625 puntos en Ml (Competencia Matemática 1), 41800 M2 (Competencia Matemática 2), y487 en Ciencias.
Aunque se registraron mejoras leves, las brechas entre establecimientos particulares pagados y el resto persisten, subrayando la necesidad de acciones La educación STEM (uega un papel crucial en la preparación de estudiantes para enfrentar los retos globales, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el 005 4 (educación de validad) y el 005 10 (reducción de desigualdades). En este contento, la integración de la inteligencia artificial ofrece oportunidades para personalizar el aprendizaje.
Sin embargo, también plantea dilemas éticos relacionados con la privacídad, el sesgo y brechas de La lA aplicada a la educación STEM, puede catalizar la autonomía humana al facilitar el desarrollo de competencias digitales y habilidades como el pensamiento crítico, computacionel y algorítmico, facilitando a los estudiantes interactuar ésca y responsablemente con la tecnología, promoviendo decisiones informadas y soluciones innovadoras a problemas complejos. l. u convergencia entre STEM e inteligencia artificial no está e000ta de desafios. Entre ellos destaca el redisetio curriculur orientado a los 005, incorporando contenidos interdisciplínarios para resolver problemas globales. También se suma la formación docente continua, capacitando a los educadores en metodologías innovadoras y en la comprensión de las implicaciones éticas de la lA.
Asimismo, se debe promover el acceso equitativo a tecnologías, disminuyendo la brecha digital pura garantizar el acceso igualitario a recursos tecnológicos educativos, 5, fomentar la investigación interdisciplinaria, gestionado colaboraciones entre academia, industria y gobierno para generar conocimientoysoluciones que beneficien a la sociedad. El Día Internacional dele Educación subraya la necesidad de preservar la autonomía humana en un mundo automatizado. Esto requiere una educación centrada en principios éticos, que promueva el bienestar colectivo y garantice que la tecnología se utilico como herramienta para el desarrollo social. Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de liderar la integración de STEM e lA, demostrando que la innovación puede y debe estar al servicio del bien común. La educación del siglo 101 no solo debe capacitar alas personas para ser competitivas, sino también para ser céticas, éticas y comprometidas con un futura sustentable. Desafías y Oportrnddades para la aiitoiomía bumana.