Autor: Valeria Barahona
"Olvidamos porque no nos cabe tanta información" cabe tanta información"
"Olvidamos porque no nos cabe tanta información" cabe tanta información" El Premio Nacional de Ciencias Exactas, académico y exconductor del programa televisivo "Enlaces" de TVN, publicó el libro "Vida artificial", sobre cómo nació la IA y hacia dónde va.
Valeria Barahona omo un matemático que escribe ecuaciones y novelas podría ser descrito el Premio 'Nacional de Ciencias Exactas y actual directordel doctorado en ingeniería de sistemas complejos de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAD), Eric Goles, quien publicó "Vida artifi cial", libro que se unea una veintena detítulosen su basta trayectoria, recordada, entre otras cosas, porla conducción del programa científico "Enlaces", en TVN, entre losaños 1997 y 2003.
Ese tipo de espacios "en televisión abierta se acabaron desde que empezó la farándula e hicieron reality shows, porque sale mucho más barato y la gente se conforma con eso", dice el autor queinaugurósu canal en YouTube OEricGolesOficial "para explicar algunos contenidos, pero meentusiasméy voy a seguirsubiendo cosas" sobre su "viaje al corazón de las máquinas", como describe Editorial Planeta a"Vida artificial", donde el exinvestigador del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Francia, detalla esta época me: diante ecuaciones y referencias literarias, entre ellas a Lord Byron ("Don Juan") y Mary She lley (Frankestein o el moderno Prometeo"). --Su currículum dice que tiene 73 años, se conserva súper bien. --Por dentro estoy un poquito averiado, pero ni tanto. averiado, pero ni tanto. --¿ 0 es una inteligencia artificial? --No, todavía no. Osea, no sé quién me va a reemplazar, pero porlo menos este todavíasoy yo.
Este es el test de a tas (matemático que a mediados de siglo pasado diseñó uno de los primeros computadores como losentendemos hoy): ¿ estásrealmente segura que esto noes una especie de proyección mía, un bot de algún tipo? No hemos llegadoaeso todavía. gadoaeso todavía. --Hoy existen hasta productos alimenticios que dicen "hecho con inteligencia artificial (LAY ¿ qué tan cierto es? --Es marketing. El otro día me reía porque compré una lavado ra y enla publicidad, no sé a qué cuento, decía "inteligencia artificial", por favor.
Lo digo en el li bro: eso que llaman IA son miles de líneas de código, matrices de Eric Goles "Olvidamos porque no nos cabe tanta información" cabe tanta información" cabe tanta información" El autor inauguró su canal en Youtube para explicar algunos contenidos Es (DEricGolesOficial números donde lo que se ha hechoes tomaruna cantidad astro nómica de datos de Wikipedia, internet, bibliotecas, qué sé yo, cruzarlos eir buscando correlaciones estadísticas, buscando las regularidades que se administran como números, como las neuronas en el cerebro, son neu ronas artificiales, son números, pero nada más.
Entonces ahora cualquier programa que hagasupuestamente "un comporta: miento más delicado" es IA porquevende, pero lo que se aptoxima un poco más, porque no se engañan, son los programas grandes, como ChatGPT 4 otros, queson, de nuevo, códigos.
No tienen ninguna voluntad, no tie nen conciencia de nada, son moledores de datos, pero que son tantos datos que ChatGPT ya en su tercera versión (va en la cuarta)se metió dentro comosiete bibliotecas, Wikipedia, en fin, está metiendo todo el tiempo contenidos, es mucho más de lo que podemos discriminaren la cabeza, NO tenemos cómo, nO NOS Caben. Los humanos tenemos 100.000 millones de neuronasen promedio.
Si haces un análisis súper simple, imagina que cada, esto noes verdad (el sistema es algo más complejo, por eso la memoriaes difícil de recuperar), pero que cada neurona almacena un contenido, por ejemplo, una frase de un libro. Con los libros que uno lee al año, las películas que ve, las circunstancias reales, notealcanza, perdiste. Poreso ol: vidamos, no nos cabe. Esta gran memoria de las IA, sin embargo, es"a un costo grande, hay que almacenarla y eso consume energía.
Programar Chat GPT, enseñarle, asícomo a los niños "mira, acá está la correlación X, Y y Z'es usarcomputadores, es decir, colocar energía, que nose calienten". El matemático recuerda que para programarla versión 3 de esta tecnología, la anteriora la ahora disponible, "era equivalente más o menos al consumo anual de ciento y tantasciudadesen Estados Unidos.
Imagina la versión actual, entonces la pregunta es hasta dónde vaa crecer esto", dice Goles, quien también es autor dela novela "Lady Byron", entre otras, donde plantea que "el programa debe sercomo un haikú". "Comoenunanovelade ciencia ficción, uno podría decir finalmentesecreólalA perfecta que lo sabe todo, que contesta todas las preguntas, pero no hay nadie que la escuche, porque porelefectoinla escuche, porque porelefectoinvernadero caput, sonamos todos con el calor generado para que aprendieraesa red. Es fantasía, peronoexagero, hay un límite". --Más menos lo que plantea J.G. Ballard en "El mundo sumergido". --Obvio. Eso, o sea, no hay conciencia, no hay voluntad, no hay nada en estos códigos. Todo en ese contexto esto lo colocamos nosotros, los seres humanos. Lo bueno y lo malo, (porque... ) la humanidad desde que se creó es curiosa. Y si hay un baúl cerrado, lovaa abrir. Nova a empezar a reflexionar éticamentey decir 'no, no debo abrirlo. El premio Nobel (2024 de Fsica, Geoffrey) Hinton es iluso, esinocente cuando dice 'hagamos una moratoria (para las IA). No, no tiene sentido, igual NS "Vida artificial" Eric Goles Planeta 276 páginas $20.000 va pasar. Lo que hay que hacer desde ya es incluir más contenidos educacionales donde la ética Lea auna velocidad razonable respecto a la tecnología. Somos secos para inventar cosas científicas, pero vamos siempre por detrás con los aspectos de regulación ética que tienen que tener. Abrimos la caja y después miramos. --La generación que hoy nos gobiemna fue la misma que protestó porla calidad de la educaciónen 2006 y 2011. ¿Cómolave ivadeacadémiivadeacadémi--Somos un país taa pobre.
Hay grandes diferencias sociales, gente que tiene más posibilidades que otra, pero yo diría quela generación que tuvoacceso a estudios, la generación de los menores de 40 años hoy en los menores de 40 años hoy en de Chile. Hemoscreado becas, el número de estudiantes que se han doctorado enel extranjero, entodas las áreas, se multiplicó y están no sólo en el Gobierno, sino en todas partes. Es una responsabilidad enorme que me parece que no toman con seriedad. Es decir, se les ha dado mucho, y cuando digo 'se les ha dado mucho'es porque lo pagaste tú, lo pagaron tus padres, mis impuestos, los pagamos todos y se espera de ellos el futuro. Sin embargo, me da la impresión que están al debe. Y no estoy hablando sólo del Gobierno. blando sólo del Gobierno..