El futuro de la minería chilena
El futuro de la minería chilena ofrece una plataformainvaluable para compartir conocimientos, ajustar planes de inversión y aprender de las experiencias del sector. Hoy, empresas de ingeniería, consultoras y proveedores convergen en un espacio común, buscan dola sostenibilidad y la excelencia operativa. Apesar de una cartera de proyectos superior alos80 mil millones de dólares, la indusiria enfrenta un momento desafiante debido a la incertidumbre geopolítica que impacta en las decisiones de inversión. No obstante, el cobre yellitio seguiránsiendo recursos clave enla transiciónenergética global, con una demanda proyectada para las próximas décadas, según el Fondo Monetario Internacional. El futuro de la minería chilenaestálligado a su capacidad para innovar y adaptarse a los nuevos tiempos. Las empresas deben seguir integrando soluciones tecnológicas y comprometiéndose con la sostenibilidad.
Lamineríachilenatiene el potencial deseguir liderandoa nivel global, siempre y cuando se enfoque en la transformación digital, la excelencia operacional y el compromiso con el medio ambiente. ecientemente, se celebró la decimoctava edición de Expomin, la feria minera más relevante de América Latina, quereunióamás de1.300empresas y delegados de 35 países. Este evento fue clave para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria minera chilena en un contexto global dinámico y cambiante. La minería chilena vive un momento degran dinamismo. Con unacreciente demanda de recursos comoel cobreyellitio, fundamentales para la transiciónenergética global, el paísenfrenta una oportunidad única para seguir liderando el mercado. Sinembargo, esto también presenta desafios que requieren respuestas rápidas einnovadoras. La clave está en cómo seadaptalaindustriaa las nuevas exigencias del mercado. Una delas principales tendencias que marcarán el futuro dela minería es la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, ciberseguridad y economía circular. Estos elementos ya no son una opción, sino una necesidad para mantenersecompetitivos. Los proveedores y las empresas de ingeniería deben adaptarse a las demandas deeficiencia, trazabilidad y un impacto ambiental positivo. La automatización y la incorporación de tecnologías avanzadas son esenciales para optimizar los procesos productivos y reducir el impacto ambiental. La minería chilena sigue contando con una basesólida, pero debe continuar adaptándose, aprendiendo e invirtiendo a largo plazo. Expomin Q Columna. Q Columna PorJorge Roco. gerente de Desarrollo de Negocio