Autor: ss de comida, servi-
Autoridad Sanitaria ha realizado 233 fiscalizaciones en ferias costumbristas
Autoridad Sanitaria ha realizado 233 fiscalizaciones en ferias costumbristas saruo. Seremi de Salud reiteró llamado a Hasta el momento han aplicado 20 sumarios y destacan calidad de la feria de Chancoyán.
Recomendaciones e Desde la Seremi de Salud recomendaron: -Evitar la contaminación cruzada, separando alimentos crudos de los cocidos. -Comer huevos, carnes, pescados y mariscos bien cocidos. -Mantener los alimentos refrigerados, mantener la cadena de frío. -Comprar y consumir alimentos en lugares autorizados. destacaron a la Muestra Costumbrista del Chancho Ahumado de Chancoyán. El jefe de la sección de Ino-cuidad de Los Alimentos, Víc-or Gangas, precisó que los diezlocatarios de Chancoyán “hanlogrado equipar de manera impecable sus instalaciones, comedores bajo la sombra y control de plagasal día.
Además, realizan laseparaciónde basura, controlan la cadenade frío de sus productos y cuentan con encargados de calidad del agua para cumplir con os lanorma”. Redacción Diario Austral cronicaaustrabvaldiia. cl na de las atracciones ul del verano en laregión de Los Ríos son las ferias costumbristas, eventos que son monitoreados de cerca por la Autoridad Sanitaria, para asegurar el consumo de alimentos en las mejores condiciones.
Como resultado de la campaña, hasta el momento han fiscalizado 233 puestos y desde la Seremía de Salud de Los Ríos destacaron a la feria de Chancoyán “por su modelo de gestión y apego alas normas sanitarias”. La seremi de Salud de Los Ríos, Ivone Arre, informó que en el marco de la campaña de control de alimentos en ferias gastronómicas y costumbristas dela región, a la fecha han rea-lizado 233 fiscalizaciones, conunresultado de 20 sumarios sa-nitarios.
CONSIDERACIONESLa autoridad explicó que los equipos de fiscalizadores “realizan un control de la higiene de estas instalaciones y la inocuidad de los alimentos que elaboran, con especial énfasisenla calidad del agua potable, la procedencia y cadena defrío en los alimentos perecibles, el sistema de disposición de aguas servidas, los controles de plagas al día, el manejo adecuado de residuos sólidos y la manipulación higiénica de los alimentos”. Deesta manera, lafiscalización permite verificar las condiciones de salubridad deicos, disposición de basura y calidad del agua, entre otros aspectos sanitarios. Además, apunta a evitarbrotes de intoxicacionesen la región, por causas asociadas al consumo de alimentos. En este contexto, la autori-dad reiteró el llamado ala prevención durante febrero, evi-tando intoxicaciones ocasiona-das por alimentos en mal estapor consumo de mariscos doo crudos. Respecto alos 20 sumarios realizados, la seremi explicó que los problemas más frecuentes detectados se relacionan con el agua potable, focos puntuales de insalubridad y ausencia desanitarios parael usodel público y el personal. Además, se han registrado dos brotes deintoxicacionesasociadas al consumo de mariscos crudos, con cuatro personas afec-tadas. CHANCOYÁN Delasfiscalizaciones realizadas durante el reciente fin de semana, desde la Seremi de Salud. La prevención, para quienes asisten a muestras típicas. COMUNICACIONES SEREMI DE SALUD