Pequeños conectaron con el pasado arqueológico de la región
Pequeños conectaron con el pasado arqueológico de la región nao Christian Espíndola dijo que “se ven los resultados de este importante proyecto, que involucra investigaciones en los salares altoandinos.
Creo que también es importante que en este trabajo se considerea los niños, para que conozcan los materiales que salen de estos lugares tan importantes, que fueron ocupados hace 10.000 años por los grupos humanos”. 3 cas de los primeros habitantes del desierto de Atacama.
“Este proyecto es el mejor ejemplo de cómo una universidad logra conciliar conocimiento científico y ancestral con una conexión directa con los pueblos originarios”, dijo el arqueólogo y Premio Nacional de Historia Lautaro Núñez, quien lideró la iniciativa. “Ellos nos han enseñado cuáles son sus problemáticas y nosotros hemos aportado para en conjunto preocuparnos del territorio y patrimonio”, agregó. Los estudiantes exploraron piezas arqueológicas originales como puntas de proyectil, morteros, petroglifos grabados y otros objetos utilizados por los primeros habitantes de la zona.
Al respecto el operador territorial de la comunidad Lickan Antay de TocoUnaconexión con la cultura y el pasado regional tuvieron los pequeños de la escuela E-26 de la comuna de San Pedro de Atacam quienes esta semana visitaron el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (ILAM) de la Universidad Católica del Norte (UCN). Durante la visita, a los pequeños se les hizo conocer sobre antiguos vestigios de piezas arqueológi-. PEQUENOS VIERON DE CERCA PIEZAS ARQUEOLÓGICAS DE LA ZONA.