Telefónica concreta su primera salida de Latinoamérica: Telecom compra su operación en Argentina
Telefónica concreta su primera salida de Latinoamérica: Telecom compra su operación en Argentina Tras 35 añas de historia en itt gentina, Telefónica habría puesto fina su presencia en ese país. Este lunes, la compañía española cerró la venta de su filial en la nación austral por unos USE L245 millones, scsi Telecom, la empresa ile lelecre municaciones más grande del psis pacte del Grupo Clarín.
“Esteopención se enmares derrIto de la polfsica de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispaseoamérica”, señaló el gigante ibérico ame la Coeuisión Nasiona] del Mcc rado de Valores íCNMV) de so pais, La hoja de rute babia sida anur ciada en noviembre de 2o1e y, basta ahora ha llevado a la firma a des hacerse del negocio en Colombia, mientras negada sus pasos en Perú, lrtésdco y Uruguay.
Según el CEO de Telefónica Arr geodas, Marcelo llicardoTarakdijan, “et aseso arcioni, La se liare cargo dala operación apartirde mañana mismo las le martes)” “Sin embargo todas loscolabora» dores, como los líderes, la estnic tora gerencial y el Gomitá de Dirección de Movislar siguen operando sin modificaciones” agregó en un mensaje a sin colaboradores El ejecutivo sdelantó que estará dejando la responsabilidad de CEO y presidente paca acompañar el proceso da Isansicido.
Los inversionistas Ahora bien, la transacción tiene varias particulasidaden es la primera gran operación corporativa bajo la presidencia del británico, Marc Mocita; se anuncióa tan solo cuatro días de la entiega de resultados, en la que se esperan más luces de un eventual fin de Telefónica Hiapam; y, además, deberá superarel trámite regulatorio sigue es ha opuesto, de frente, el Presidente Javier Milel. TesqueTeleron,, adernásde ser la empresa más grande del sector, es dueñadeCabísvisióu y a su vez, nene al Grupo fiarlo romo principal accionista y socio controlados.
La firma se quedaría son el 4o5lr Al peoceso se suman inversicrr nietas, como es el caso de Pinlech Advlsonj (de David Martínez, también dueño deTelamni, quien pasa a tener ci otro 40%), y el 20% rcstante es de quienes com pean accionasen el mercado abierto.
Con la ronfi nación del traspaso, Telecom deja en la carrera a firmas interesadas romo DirerlV(del Grupo Werthein), Telecenrm (de Alberto Piarril, Ciato (óefarlosslim)yfllphs Media (Marcelo Figoli). La flrma ron trató para esto al henco lesiVA ron o asesor de la Iran sección y obtuvo el financiamiento inicial de varias entidades, corno el propio BBVA, Deutsche Bank, Saritandecyel Saritandecyel ICEC. En tanto, Talsfóncs contrato a jPMorgan yal despacho de abogados Latham&Watldnr hace par de semanas para liderar las conversaciones ¿ Logrará la aprobación? La gran duda es sí el acuerdo llegará a buen puerto.
Desde la Oficina dela Presidencia de Argentina se informó que el proceso pasará a manos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom)ydels Comisión Nacional de Defensa delaConspecencIa(CND “pace ovalo sr si esta operación no constituye la formación de un monopolio”. “Esta adquisirión podria dejar aproximadamente el 70% de los ser vicios de las telecomunicaciones en manos de un sologru po económico, lo que generaría unmonopolio for toado gradas a décadas de bene tirios esterales que recibió dicha empresa.
De set así, el Es lado Nacional tonisrá codas lasmadidas perrinentes para evilarlo”, indicó el despacho Telecom Argentina posee hoy una base de ai, millones delineas móviles 3,2 millones de abonados a televisión porcable y 4 re iliones de arceso de bande ancha a InremeLDe superar lea bemeras, quedada con unos 41,4 niillones de clientes de telefonia celular, de un local de ó2 millones de líneas, según Enacom, Es la primera gran transacción bajo la presider del británico Marc Murtra Ahora, deberá superar los trámites regulatorios, en medio de la oposición del Gobierno de Javier Milei. Mare Muros, sueva prastdeaee ejecutiva de Telaféaka. J5$ 1.245 MLLONE5 SERiA EL MONTO DE LA OPERACIÓN. 20% DE lA PARTICIPACiÓN QUEDARíA TRANSANDO EN EL MERCADO ABuElITO..