Autor: Carolina Torres Moraga carolina.torres@australtemuco.cl
Refuerzan compromisos del sector salud tras crisis por salida de directores de SSAS y Hospital Regional
Refuerzan compromisos del sector salud tras crisis por salida de directores de SSAS y Hospital Regional ARCHIVO EL AUSTRAL n complejo escenario enLeseael sector Saluden la Región, tras la salida de estamos en alerta (.. ) Lo que más nos importa es que se cumplan los compromisos, principalmente en materia presupuestaria, porque todo pasa por ahi", Asimismo, Saavedra subrayó que se está pidiendo que venga al Hospital el subsecretario de Redes. "Nosotros estamos planteando un trabajo a largo plazo. Hoy día las condiciones de infraestructura no resisten y hay que empezar a pensar en hacer un hospital nuevo porque no es posible construir otra torre", puntualizó.
Ambos dirigentes se mostraron conformes con la salida del director del Hospital, debido a que "no tenía una buena gestión de trabajo, no era dialogante y ahora estamos a la espera de quién va a ser el nuevo director". Sin embargo, para ambos fue una sorpresa la salida del director del SSAS. "Para nosotros fue sorpresivo, teníamos una buena relación con don Vladimir, en términos de diálogo y el trabajo en conjunto", precisó Claudio Carrasco; a lo que Teresa Saavedraagregó que" la verdad nos piIl6 por sorpresa, no hicimos eco a lo que decía la Comisión Investigadora porque muchas vecesél nos resolvió situaciones internas del Hospital como director del Servicio", cerró. sus respectivos cargos de los directores del Servicio de Salud Araucania Sur (SSAS) y del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, información conocida públicamente el viernes reciên pasado.
Como una manera de hacer frente a la crisis, ayer, representantes del gabinete de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, realizaron una visita a la Región donde sostuvieron reuniones internas tanto con autoridades locales como con representantes de los gremios de la salud.
En tal sentido, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, ratificó que en ambos casos se le solicito larenunciaa los directivos, precisando que en el caso del exdirector del SSAS, Vladimir Yáñez, no se debió a los cuestionamientos derivados de la Comisión Investigadora de Listas de Espera de la Cámara de Diputados. "Esta solicitud viene de la evaluación de la gestión basada en metas e indicadores preestablecidos para todos los directores de servicio y FUNCIONARIOS DEL RECINTO ESPERAN QUE SE EFECTÚE UNA PRONTA DESIGNACIÓN DE UN DIRECTOR TITULAR DEL HOSPITAL REGIONAL DE TEMUCO. un seguimiento que se hace despoblación que tanto las prioridade la Subsecretaría de Redes Asistenciales", dijo, aclarando que "esto no responde a otros informes evacuados por otros poderes del Estado, como el Poder Legislativo". des como los compromisos asumidos desde la dirección del Servicio de Salud Araucania Sur serán una constante", enfatizó, junto con señalar que la petición de renuncia al exdirector del Hospital, Mauro Salinas, se debió a la evaluación técnica que hacen los directores de servicio de los distintos hospitales de la red. uniones sostenidas ayer con los nose puedesostener la atención, representantes del Ministerio, pero para eso se necesita presuasegurando que las prioridades para superar esta crisis pasan por resolver la situación presupuestaria del Hospital Regional, fortalecer el recurso humano y enfocar las acciones en materias urgentes como salud mental, atención oncológica y los procesos quirúrgicos. puesto, infraestructura y gestión", precisó Claudio Carrasco, presidente de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras y del Hospital HHA, quien al mismo tiempo aseguró que "esto no pasa sólo por una modificación del director, sino quetiene que venir acompañado por un apoyo desde el nivel central". A juicio de Cuyul, a partir de la visita de los representantes del Minsal, serefuerzan las prioridades sanitarias relativas a la disminución de los tiempos de la lista de espera, tanto de consulta de especialidad como quirúrgica y a la mejora constante de la gestión. "Queremos dar tranquilidad a la "Para nosotros lo prioritario es el tema presupuestarioy de recurso humano.
Tenemos harta compra de servicios, personas que son licitadas y que sin ellas GREMIOS EN ALERTA Al mismo tiempo, Teresa SaLos representantes de los gremios dijeron estar tranquilos, "pero en alerta", luego de las reavedra, presidenta de Fenats Histórica del Hospital HHA, indicó que como gremios "siempre. REGIÓN. Representantes del Minsal realizaron ayer una visita donde sostuvieron reuniones con el seremi de Salud y dirigentes gremiales. Mientras la autoridad aseguró que se mantienen las prioridades relativas a listas de espera y mejora en la gestión, gremios se encuentran en alerta.