AUMEN. A UN PASO DEL CINCUENTENARIO (49)
AUMEN.
A UN PASO DEL CINCUENTENARIO (49) / 50 AÑOS %j IJTIJin. ieAean. w.. ,,. .. rstiItIa.. rtajiwfl I 1. 31k A.c.. 1, ,,ç, LC,q, r4çwiI... i -L. q,ae.. %.. SIiS pWeWII, JJ. p ¡. .. II,.. ,s inh, 44iW q4phrrn, a la rl, IflaI alt La hq id,,. . r. re, I p,n.. b. 4-... , PROGRAMA -o Jueves 3 9.45 hrs. Inicio de la Jornada en el LIceo Galvarlno Riveras, lugar de su fundación. Presentadora: María Isabel DIaz Monsaive Grupo Musical Ensamble. Directora Alejandro Teiguel Alarcón Escritores/as: Patricio Andrade. Marlo Contreras, Neddlel Muñoz y Héctor Véliz (todos exaiumnos del liceo). -15.00 hrs. Actividad en la Biblioteca Municipal Martina Barrientos Barbero. Aumen se encuentra con los estudiantes. Música: Carlos Mansilla Triviño. Escritores: Víctor Calco, Oiga Cárdenas, Luis Mancillo, Claudia Navarro u Varsovia Viveros -19.00 hrs. INAUGURACIÓN OFICIAL en el Centro Cultural de Castro. Saludo de la Ilustre Municipalidad Liamekan Neddiei Muñoz Millaionko. Presentador: Carlos Trujillo. Aumen en la literatura de Gibé u el sur: Óscar Galindo, Sergio Mansilla y Jaime Quezoda. Música: Xavier Uribe Redtal: Sonia Caicheo, Sergio Mansilla y Jaime Quezada. Viernes 4 -10.30 hrs. Poesía u Música en la rscuela de Ruán. Música: Sandía Díaz / Demian Gezan. Escritores: Crlstian Cruz, Mirlam Tan-es y Miguel Salinas. -19.00 hrs. CLAUSURA, Centro Cultural de Castro. Recital. Literatura y Músico Escritores: Edward Rojas. Nelson Vásquez y Jorge Velásquez. Música: Grupo Madera Recital final: Olga Cárdenas, Sergio Muñoz Arriagada, Nelson Torres u Cadas Trujillo. Cierre: Especticulo de Poesía e Iluminación.
Teatro fl Óvalo Director: Gabriel Piña lluminista: Julio Escobar entro de dos días, jueves, 3 de abril de 2025. se iniciarán las actividades centrales de AUMEN 50 AÑOS, para celebrar la fecho de fundación del taller, que ocurrió entre la última semana de marzo y la primera semana de abril de 1975.
Los miembros activos de Aumen fueron muchísimos y, tanto o más, aquellos y aquellas que sin dedicarse o la escritura (o sin el deseo de darlo a conocer) participaron constantemente en las reuniones u demás actividades desarrolladas principalmente en las décadas de 1970 y 1980.
No nos extenderemos aquí en la importancia dei taller, pero sí diremos, que es el fruto de su labor formadora y difusora, además de su permanente defensa de la cultura de nuestra tierra, lo que esta semana tendremos la ocasión y la alegría de celebrar. En estas días contaremos con la muy apreciada participación de varias de los participantes en la primera reunión (1975), y también de varios/as poetas que asistieron al Primer Encuentro de Escritores en Chiloé, año 1978.
Entre ellos Jaime Quezada. que vendrá de Santiago; Sergio Mansilla y Óscor Galindo, de Valdivia; Víctor Caico, de Puerto Montt, quien en esos días de hace medio siglo estaba cumpliendo con su servicio militar en esa misma ciudad; u Varsovia Viveros, de Ancud, quien en esos días estaba empezando o vivir su experiencia chilota. Algunos, entre las que se cuentan nuestras muy queridos Nelson Navarro Cendoya (Puerto Montt) y Raúl Césped (Osorno) lamentan no poder asistir.
La organización de estas jornadas no ha sido fácil ni libre de obstáculos -que no hay tarea importante que lo sea-, pero el esfuerzo y la perseverancia impogabies, principalmente, de Oiga Cárdenas, Sandra Dioz y Neddiel Muñoz, han conseguido que estemos aqui a las puertas de la celebración con la esperanza de que sea realmente digna de aquello que se conmemoro. Mi saludo y gratitud paro ellos. Igualmente, es un deber mencionar el apoyo fundamental de la Ilustre Municipalidad de Castro, Hotel Unicornio Azul, Hotel Veliche.
Concejal Enrique Soto Díaz, Agromorino La Estancia, Cerveceros Chilotes, Biblioteca Martina Barrientos Barbero, Centro Cultural de Castro, Periódico El Insuiar, La Brújula del Cuerpo u Escuela Wekimun, de Molulco, a los que se han sumado Luis Arcadio Alvarez, José Muñoz Barría, Héctor Muñoz Barrientos y Francisco Torres Osorio, estudiantes liceanos en esos dios iniciales. Dada la importancia de esta celebración para la literatura y a cultura de Chiloé, esperamos contar con una gran asistencia. Por lo tanto, invitamos a todo la comunidad castreña y chilota y. muy especialmente a profesores y estudiantes de nuestros colegios, puesto que en ellos descansa buena parte de la memoria y del futuro. Por Car(os TrujilTo It4* AUMEN. A UN PASO DEL CINCUENTENARIO (49) Inauguración Aumen 50 Años a a I CEzE2-E 4fl a alm$ Lfrr t? [tcDn --o -_______ rl 1. , ,%,, sr.