CARTAS: Crimen organizado y formación policial
CARTAS: Crimen organizado y formación policial Crimen organizado y formación policial Señor Director: Estamos en un momento preocupante como país: el crimen organizado está avanzando. Hay posibles casos de corrupción en diversas instituciones. En todo momento y en todo lugar en que el crimen organizado se ha instalado, lo ha hecho a través de la permeación en las instituciones políticas de un país. Frente a dicho escenario, las carencias en la formación policial para enfrentar los nuevos desafíos delictuales levantan las alertas. Además, las falencias que demuestra el último informe de auditoría de la CGR sobre Carabineros se pueden explicar por varias razones. La principal, que no se aborda del todo en la discusión, es un problema profundo: la posibilidad de que los miembros de estas instituciones ya no realicen labores que antes ejercían con orgullo y profesionalismo.
Es correcto aumentar la dotación y recursos a las policías, pero hacerlo sin el rigor necesario puede ahondar en más problemas, como funcionarios que fácilmente se corrompan. ¿Dónde poner el foco entonces? En la formación. ¿Por qué un funcionario de las policías o las FF.AA. rechaza sumas millonarias provenientes del crimen organizado? Primero, se requiere de un sentido de pertenencia profundo a una institución con un espíritu honesto y probo al servicio de la comunidad. Por otra parte, la forma más eficaz de que alguien que ha delinquido no lo haga más, es que vea en la justicia un sistema rápido y certero. Así debe actuar el Poder Judicial, con penas claras donde quiera que exista un delito relacionado al crimen organizado. Todavía estamos a tiempo. Pedro Carvallo Investigador en Observatorio Social, Universidad del Alba..