Especialista advirtió los riesgos de la exposición solar en faenas agrícolas
Especialista advirtió los riesgos de la exposición solar en faenas agrícolas La La exposición prolongada al sol es una realidad cotidiana para quienes trabajan en la agricultura, agricultura, sin embargo, esto puede tener importantes importantes riesgos en la salud bucal, así lo alertó la académica de la Facultad Facultad de Odontología de la Universidad de Talca, Sonia Vásquez Ibarra. “La exposición prolongada prolongada al sol, como ocurre en las labores agrícolas, puede afectar afectar los tejidos, principalmente principalmente los labios”, explicó la especialista. “Esto puede provocar lesiones que van desde desde inflamación hasta de Talca puntualizó una serie de recomendaciones para evitar enfermedades enfermedades crónicas en los labios. Especialista advirtió los riesgos de la exposición solar en faenas agrícolas lesiones neoplásicas, Académica de la Universidad que pueden derivar en cáncer oral”, señaló. Las afecciones más comunes en los labios debido a los rayos UV son la queilitis actínica y el cáncer de labios. “La queilitis actínica es un proceso inflamatorio, inflamatorio, y se considera un desorden potencialmente potencialmente malignizante, mientras que el cáncer de labios es un proceso más complejo”, añadió. añadió. Es importante estar estar atentos a síntomas como lesiones ulceraEl de 15 días. Aunque estas afecciones son crónicas y se desarrollan desarrollan con el tiempo, la detección temprana es crucial.
Recomendaciones La prevención es esencial para evitar complicaciones, indicó indicó la odontóloga, por ello recomendó que, durante las faenas agrícolas, agrícolas, las personas se mantengan siempre hidratados, utilizar bálsamos labiales y bloqueadores solares con protección UV y gorros con visera que permitan proteger el rostro y boca del sol. No obstante, recordó que los empleadores están obligados por ley a proporcionar herramientas herramientas de protección. “En jornadas laborales laborales de 8 horas, se debe reaplicar los productos de protección cada 4 horas. Si el trabajador suda, es recomendable aplicarlos con mayor frecuencia”, subrayó. Asimismo, enfatizó la importancia del autocuidado bucal y la realización realización de revisiones periódicas con el dentista. dentista. das, costras, cambios de coloración y descamaciones descamaciones que no desaparecen desaparecen en un periodo.