Autor: CRISTIAN RIFFO M.
Coquimbo y La Serena buscan reactivar tren de pasajeros entre ambas comunas
Coquimbo y La Serena buscan reactivar tren de pasajeros entre ambas comunas La conurbación La Serena Coquimbo ha experimentado un crecimiento sostenido de la población, actividad comercial y tránsito vehicular durante los últimos años, lo que ha generado una congestión vial al alza.
Ante esto, las últimas semanas ha surgido un proyecto para habilitar la actual línea férrea usada por la Compañía Minera del Pacífico (CMP) para trasladar mineral desde su planta de El Romeral hasta Guayacán con el fin de destinarla también al transporte de pasajeros entre ambas comunas. Preliminarmente, se buscaría unir el sector del Hospital de Coquimbo con la avenida Francisco de Aguirre, en La Serena. Para eso, los respectivos alcaldes, Ali Manouchehri (independiente) y Daniela Norambuena (RN), ya sostuvieron conversaciones con CMP, propietaria de la línea férrea, además del equipo técnico del Ministerio de Transportes y EFE. “Estamos dispuestos a disponer de los recursos necesarios que nos permitan echar a andar este proyecto, pero es fundamental que CMP manifieste oficialmente su disposición a apoyar la iniciativa. En esa línea, es importante dejar claro que no le estamos pidiendo financiamiento, sino que estamos solicitando que nos permitan usar la línea del tren”, afirma el jefe comunal. Los ediles también realizaron una visita en terreno con equipos técnicos del programa de Vialidad y Transporte Urbano del Ministerio de Transportes, para ver las posibles estaciones del trazado.
“Estamos a la espera de las especificaciones técnicas que nos puedan entregar CMP, Ferronor y el Ministerio de Transportes para que nuestros equipos municipales puedan levantar dichos estudios y definir la factibilidad, el trazado, la carga de pasajeros y, por supuesto, la inversión”, agregó el edil de Coquimbo. En 1975 dejó de funcionar el servicio que unía Coquimbo con Rivadavia, en la comuna de Vicuña, conocido como el Tren Elquino. Uno de sus tramos conectaba Coquimbo y la estación de trenes de La Serena.
El incierto caso del tranvía Mientras los ediles intentan avanzar en esta iniciativa, en Concesiones del MOP tienen un proyecto que busca el mismo fin: el del tranvía, cuyos estudios se iniciaron en 2014 y tendría una extensión de 13,7 kilómetros y 19 estaciones, entre el centro de Coquimbo y el de La Serena. Su inversión es superior a los US$ 300 millones.
El coordinador de la iniciativa, José Antonio Ramírez, dice que “ya definido el trazado, se realizaron todos los estudios pertinentes en el ámbito territorial de ingeniería preliminar, de ingeniería, social, de participación ciudadana, de regulación ambiental, entre otros.
Y se estableció que se hicieran algunos estudios adicionales para alimentar el tranvía por medio del transporte público existente”. Sin embargo, el gobernador Cristóbal Juliá (independiente pro Evópoli) sostiene que el tranvía sigue siendo un proyecto en evaluación. Y recalca: “Nos interesa poder dar una solución concreta a los habitantes de la conurbación respecto del transporte público y la congestión vial. Aún estamos revisando distintas alternativas y nada está cerrado. Estamos hablando de un proyecto de gran envergadura, que trasciende el ámbito regional.
Por eso, su ejecución requiere del apoyo del nivel central”. ORRAZIPORDNAJELA Nos interesa poder dar una solución concreta a los habitantes de la conurbación respecto del transporte público y la congestión vial”.. ...................................................................................... CRISTÓBAL JULIÁ GOBERNADOR DE COQUIMBO Estamos a la espera de las especificaciones técnicas () para que nuestros equipos puedan definir la factibilidad, el trazado, la carga de pasajeros y, por supuesto, la inversión”.. ........................................................................................................... ALI MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO. El último servicio de este tipo en la conurbación dejó de funcionar en 1975. También se mantiene en estudio el proyecto para tener un tranvía entre ambas comunas.
Para solucionar los problemas de congestión vehicular: ‘‘Nos interesa poder dar una solución concreta a los habitantes de la conurbación respecto del transporte público y la congestión vial”.. ...................................................................................... CRISTÓBAL JULIÁ GOBERNADOR DE COQUIMBO ‘‘Estamos a la espera de las especificaciones técnicas (…) para que nuestros equipos puedan definir la factibilidad, el trazado, la carga de pasajeros y, por supuesto, la inversión”.. ........................................................................................................... ALI MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO El tren es utilizado actualmente para el transporte de carga entre El Romeral y Guayacán, en Coquimbo.