COLUMNAS DE OPINIÓN: Chile frente al tabaco: el desafío de abandonar una adicción que mata
COLUMNAS DE OPINIÓN: Chile frente al tabaco: el desafío de abandonar una adicción que mata Pese a décadas de campañas de concientización. (:liile continúa siendo uno de los países con mayor consumo diario de tabuco en América Lutinu.
Así lo confirma un reciente informe de la Organización Mundial (le la Salud (OMS), que posiciona a nuestro paísjunto a Argentina como los líderes regionales en esta preocupante estadística: más del 30% de la población aduhu fuma u diario. l)esde la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), académica advierte sobre los múltiplcs daños dci tabaco, poniendo cspcciuiénfasis cspcciuiénfasis en la prevención. “El consumo de tabaco es una de las principales principales causas de enfermedad, discapacidad y muerte prevenibles en el mundo. Sus efectos negativos son sistémicos, afectando prácticamente todos los órganos del cuerpo”. explica la profesional.
Entre los efectos del tabaquismo, se CHUmera CHUmera una larga lista de consecuencias, entre ellas: enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónieus, crónieus, daño en la salud bucal, disfunción eréctil. complicaciones en el embarazo, envejecimiento prematuro y probknias (le visión. “No existe uit nivel seguro de exposición al tabaco. Incluso UflOS pocos cigarrillos al día o la exposición Pasiva tienen efectos perjudiciales”. cufauza la enfermera. Además, la especialista también advierte que empezar a fumar en la adolescencia agrava los riesgos.
“Cuanto antes se comicnza. mayores SOfl los riesgos. umenta la adicción, se afectan los pulmones en desarrollo y hay más probubilidad de trastornos de salud mental”. Por otro lado, la enfermera también aborda con preocupación el crecimiento del uso de cigarri lbs electrónicos. Estos dispositivos, muchas veces presentados como una alternativa más “segura”. no están exentos de riesgos. Según Macaya, “los vapeadores no son una altcrnativa segura. Contienen Contienen nicotina adictiva, sustancias químicas tóxicas. metales pesados y saburizantes pcligrosos. Pueden generar enfermedades pulmonares graves como la EV. 1.T. afectarla salud cardiovascular y l)roocar daño cerebral en adolescentes”. Más allá de la prevención, el apoyo para dejar de fumar es una necesidad urgente. Según la académica académica de la L;CSC. no basta con la voluntad: el proceso debe ser acompañado de herramientas médicas, apoyo psicológico y contención social. Ahandonar eítahaco es uno de los mayores regalos qUe podemos darnos.
Es posible con acompañamiento acompañamiento profesional. apoyo familiar y estrategias para manejar el estrés y los desencadenantes del hábito”, Program as de cesación taháquica. uso de terapia tIc reemplazo de miicotina nicdicamctitos recetados. junto recetados. junto con cambios en el estilo de vida y redes de apoyo, forman parte de un en foque efectivo.
Frente a una udwción con efectos tan amplios y dañinos, y con cifras que mantienen a Chile entre los países más afectados, para la especialista “ci desafío está claro: reforzar campañas educativas. regular efica7mente el niercado de vapeadores y fortalecer los programas de apoyo pura dejar de fumar”. Chile frente al tabaco: el desafío de abandonar una adicción que mata Sara Macaya Reinnial Jefa carrera de Enfermería Lniversidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) 1.