Autor: Francisco Figueroa Cerda, Ministro de Bienes Nacionales
Logros y desafíos de Bienes Nacionales
Logros y desafíos de Bienes Nacionales a candidata Evelyn Matthel aseguró en la Cena de Ne1socios Mineros 2025 que el Ministerio de Bienes Nacionales no ha entregado suficientes terrenos fiscales para viviendas en la región de Antofagasta y que la región debería contar con más recursos propios.
En una entrevista señaló también que el Ministerio "es un desastre", "por todo se demora un año y medio". Durante el gobierno del Presidente Boric este Ministerio ha hecho una contribución muy destacada al desarrollo social y económico tanto en esta región como en el pais. Losdesafios, por cierto, siguen siendo ms grandes que los logros. Pero no podremos abordarlos si no basamos el debate público en evidencia y en la identificación de qué permite hacer mejor las cosas. Entre marzo de 2022 y junio de 2025 Bienes Nacionales ha destinado en la región de Antofagasta 45,5 hectáreas de terrenos fiscales a fines habitacionales y tiene otras 51,2 en proceso de transferencia. En el gobierno anterior no se transfirió ni una sola hectárea fiscal al Serviu de Antofagasta. A nivel nacional el salto es igualmente significativo: un 2.000% más de suelo fiscal transferido en el mismo periodo a los distintos Serviu del país. En los tres primeros años de la actual administración Bienes Nacionales le generó ingresos al Fisco por un promedio de $327 mil millonesanuales. En los tres primeros años de la anterior el Ministerio recaudó anualmente un promedio de $150 mil de millones. Mientras en el gobierno anterior el 17% de esta recaudación se explicaba por ventas y el 38% por concesiones, en el gobierno del Presidente Boric esa relación paso a 15% y 60% respectivamente. Cabe recordar que el 65% de lo recaudado por Bienes Nacionales se destina a los gobiernos regionales. A proyectos de energías renovables, que son la mayoría de las concesiones fiscales en el norte del país, destinamos más de 28 mil hectáreas entre marzo de 2022 y marzo de 2025.
Es un 26% más de territorio destinado a esta industria que en el mismo periodo anterior, y manteniendo el estándar regulatorio, mejorando contratos para dar más certezas a los desarrolladores y apoyándolos para sortear los desafíos propios de esta industria.
Si queremos que la administración de la propiedad fiscal siga contribuyendo a un desarrollo social y económico más dinámico, justo y sostenible en la región de Antofagasta, es vital conducirla con visión estratégica y sentido de urgencia.
Y que, sin paternalismos, reconozcamos la urgente necesidad de concretar la actualización de sus distintos instrumentos de planificación territorial, pues son estos los que. de acuerdo a las vocaciones que le asignan la región y sus comunashabilitan los distintos usos del suelo fiscal. Esde esperar que el debate presidencial contribuya a identificar mejor estos desafios y encontrar respuestas comunesca. da vez más eficaces. Durante el gobierno del Presidente Boric el pais ha recuperado su capacidad de ponerse de acuerdo, con los intereses de las y los chilenos en el centro. No perdamos el terreno avanzado.
C Columna "Es de esperar que el debate presidencial contribuya a identificar mejor estos desafíos y encontrar respuestas comunes cada vez más eficaces".. "Es de esperar que el debate presidencial contribuya a identificar mejor estos desafíos y encontrar respuestas comunes cada vez más eficaces".