UNA GRAN MAÑANA EN BATUCO
UNA GRAN MAÑANA EN BATUCO ¿ CUÁNTAS AVES PUEDE VER ALGUIEN QUE POCO SABE DE PÁJAROS DURANTE UNA MAÑANA EN SANTIAGO Y ALREDEDORES? SI VA CON UN BUEN LIBRO PARA PARTIR EN ESTA DISCIPLINA Y, MEJOR AÚN, CON SU AUTOR Y OTRO ESPECIALISTA COMO GUÍAS, LA CIFRA PUEDE SER SORPRENDENTE. POR Sebastián Montalva Wainer. E sta historia parte en un café de Providencia.
Allí, Rodrigo Verdugo, ilustrador de naturaleza, conocido en redes como @rodrigowsky, me pasó su libro más reciente, una nueva versión, en formato reducido, de De chincol a jote: Aves chilenas imprescindibles, donde --junto a Joel Cabezas y Marcela Verdugo-dibuja e identifica las principales especies, alrededor de 220, que se pueden observar en Chile, ordenadas según su forma de ver las cosas.
Esto es, sin un agobiante exceso de información, sino sobre todo concentrándose en los datos clave, con el objetivo de "invitar a los chilenos a observar aquellas aves que, por andar ocupados en las urgencias del día a día, solemos no ver". Entonces, mientras sonaba And Your Bird Can Sing de los Beatles de fondo, le propuse hacer una salida, guía en mano, para comprobar cuántas aves podría observar alguien como yo, o quizás como usted, que no es pajarero, aquí mismo en la capital.
Así que rápidamente decidimos que una buena opción sería ir al humedal de Batuco, lugar emblemático para ver aves en la Región Metropolitana, donde la Fundación San Carlos de Maipo ha hecho un notable trabajo de conservación con pasarelas y señalética que hacen de la visita una experiencia imperdible.
Pronto apareció un invitado: el biólogo marino Marcelo Flores, guía polar y especialista en aves, que ha hecho diversas investigaciones de especies en Chile, así que la salida pajarera para mí sería como ir a enfrentar delincuentes junto a Starsky y Hutch: con una dupla así, iba a la segura. El único problema fue salir de Santiago: era día de semana y había tremendo taco para llegar recién hasta la Ruta 5 Norte. Pero el movimiento pausado dio prontas recompensas. --Mira, ahí hay una gaviota dominicana --dijo Verdugo, que iba al volante, indicando un pájaro blanco que estaba parado sobre un poste, justo antes del Puente del Arzobispo. Para alguien que solo reconoce palomas en la ciudad, saber que hay gaviotas sobre el Mapocho fue una sorpresa. Minutos antes, y minutos después, encontraríamos muchas más, desde zorzales, golondrinas chilenas y cotorras argentinas en plena ciudad hasta queltehues y tiuques en la carretera. Doblando hacia Batuco, la lista seguiría con unas loicas, unos tijerales, un peuco añoso. Ya llegando al humedal, una familia de pequenes, más queltehues, una garza boyera, codornices y varios piuquenes, el ganso silvestre más grande de Chile.
Pero el espectáculo mayor comenzó una vez que pasamos el portón de entrada al humedal y comenzamos a bajar a pie hasta la laguna misma: bastaba quedarse unos segundos en silencio para escuchar una sinfonía de cantos, pitíos y graznidos. --A veces yo vengo al humedal solo para relajarme y estar tranq... ¡ahí está un trabajador! --dijo Marcelo Flores cuando escuchó el "ta-ca-ta-ca-tá", sonido característico de ese pájaro. Acto seguido, Rodrigo Verdugo agregó que el trabajador es fácil de escuchar, pero difícil de ver y fotografiar. Quizás más que el famoso sietecolores, que aquí abunda: vimos varios saltando entre los juncos, pero moviéndose tan rápido que era casi imposible registrarlos. Estuvimos caminando alrededor de 45 minutos por las pasarelas de Batuco, y luego por un sector aledaño, fuera de la reserva, y el recuento fue el siguiente: avistamos unas 40 especies distintas.
Además de los ya mencionados, anotamos chercán, yal, diuca, tenca, garza cuca, garza chica, tagua común, tagua de frente roja, pato rana de pico delgado, picurio, pimpollo, pato colorado, pato jergón, lechuza, cormorán, pidén, perrito, gaviota Cáhuil, bailarín chico, jilguero, cisne coscoroba, perdicita cojón. Incluso vimos dos cóndores sobre nuestras cabezas y tres coipos --el roedor que es el ícono de Conaf-nadando y comiendo tranquilamente entre los juncos. Una gran mañana, sin duda. Una más de las que se viven por estos días casi primaverales en Batuco. D A VUELO DE PÁJARO De chincol a jote: Aves chilenas imprescindibles se encuentra en librerías como Libro Verde y Bosque Chileno. Más sobre el humedal en HumedaldeBatuco. cl DIARIO DE VIAJES El libro contiene unas 220 especies. El pequén también es vecino. MAR CEL O FL ORES Fiu, el sietecolores, vive en Batuco. MAR CEL O FL ORES Rodrigo Verdugo y Marcelo Flores. SEBAS TIÁN MONT AL V A W. CRIS TIAN FIOL.