Autor: Texia Padilla periodista@elpinguino.com
Taller de musicoterapia fortalece habilidades en residentes de Hogares Protegidos
Taller de musicoterapia fortalece habilidades en residentes de Hogares Protegidos E n un ambiente lleno de ritmo, alegria y conexión emocional, se está desarrollando durante el mes de julio un significativo Taller de Musicoterapia dirigido a residentes de los Hogares Protegidos, ubicados en calle Capitán Guillermo 0588. Esta actividad, impulsada por la Unidad de Discapacidad del municipio, busca fomentar el bienestar integral de personas con discapacidad mediante la música como herramienta terapeutica.
La iniciativa, que contempla cuatro sesiones los dias martes (8,15, 22 y 29 de julio), de 11:00 a 12:00 horas, es liderada por la enfermera y musicoterapeuta Laura Millanao, quien explicó que "la musicoterapia es una disciplina de la salud que ayuda a fortalecer habilidades cognitivas, emocionales y motoras.
No buscamos que aprendan a tocar un instrumento, sino que puedan desarrollar sus capacidades usando la música como un medio terapéutico". Durante las sesiones, los participantes utilizan distintos instrumentos como xilófonos, tambores, maracas y panderos, acompañados de canciones significativas y dinámicas grupales. La metodología aplicada es activa y participativa, priorizando el vinculo, la expresión y la integración social.
Según explico Millanao, "trabajamos con técnicas activas y receptivas que permiten estimular la atención, el movimiento, la coordinación y también las emociones" La monitora del taller, Katerine Trujillo, quien tambien forma parte del equipo profesional, reforzó que el enfoque está lejos de lo instructivo: "no es un taller para enseñar música, sino para que las personas encuentren en ella un espacio de bienestar y expresión personal". Una de las participantes, Elena Masley Marin, compartió emocionada su experiencia: "Me he sentido bien, ya llevo más de un año participando. Me emociona.
El taller ha sido muy bueno, y me ha permitido conocer a otras personas también". Por su parte, Carolina Nesbet, profesional del Area de Discapacidad, valoró el impacto de estas instancias: "Este es uno de los muchos talleres que estamos realizando con 26 organizaciones de la comuna. Junto a la musicoterapia, tambien hemos implementado talleres de arte terapia, autocuidado para cuidadores, y terapia asistida con animales.
Hasta ahora, más de 150 personas con discapacidad y sus familias han sido beneficiadas". Con un cupo limitado para 8 residentes, este taller demuestra cómo la música, más allá de ser arte, puede convertirse en una herramienta transformadora para la salud mental y emocional, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
La música no sólo es expresión artística: también puede ser un puente poderoso hacia el equilibrio emocional y el bienestar mental. · La iniciativa, liderada por la Unidad de Discapacidad, promueve el bienestar de personas con discapacidad a través de la música como medio de expresión y terapia. En Punta Arenas. La música no sólo es expresión artística: también puede ser un puente poderoso hacia el equilibrio emocional y el bienestar mental.