Autor: Liliana Cortés, | del Hogar de Cristo.
Morir de calor: en este caso, no es metáfora
Morir de calor: en este caso, no es metáfora O Columna directora social nacional Liliana Cortés, del Hogar de Cristo. ) = Morir de calor: en este caso, no es metáfora Morir de calor: en este caso, no es metáfora tóricamente, alas personas ensituación decallelaopi H* públicalas vecon profusión en invierno en losme¡ osde comunicación. Cuando fío, lalluvia, la humedad y hasta la nieve, los convierten en víctimas fatales con ciertafrecuencia. Son muertes por hipotermia, por enfermedades respiratorias no tratadas, porla edad y el deteriorofisico propio dela vida en calle, sumados. Desde hace unadécada, el fenómeno delasaltastemperaturas, fruto del calentamiento global y dell urbanización, los han hechosaltar ala palestra noticiosa también en la etapa estival.
Unadulto mientras. ¿ómoschidratan, reftescan, guarecen, duchan, Inayor es, menos asean, duermen al alero de á a edificios de cementorecalencapacidad tiene de ados, rucoshechoscon latas adaptarsealas altas quese caldean, autopistas y asfaltos hirvientes por el calor: temperaturas. --: Estudios internacionales revelan elimpacto delas olas de calor sobre lasalud delas personas, en especial sobre quienes sufren patologías crónicas. "signos asociados dañoneurológico y falla multisistémicason lasconsecuencias de un golpe de calor", describeel InternationalJournal of Environmental Rescarchrand Public Health, enun escrito de 2022. Eltexto da cuenta dela confusión, mareos, dolores de cabeza, delirio y letargo, que son los síntomas que se presentan de manerarepentinay progresiva, en quienes se exponensin protección las altas temperaturas. Un adulto mientras mayor es, menos capacidad tiene de adaptarsealasaltas temperaturas, señalan los expertos.
En Chile, de acuerdo a datos del Observatorio del Envejecimiento de la Universidad Católica, el 43% de las personas en situación de calle en Chile es mayor de SO años. ¿Dequé manera podemos ayudarlos? Medidas como favorecer y facilitar elacceso alagua fresca y apuntos de hidrataciónson claves. En esesentido, aplaudimos el plan Oasis, quese implementó en el eje Alameda, en Santiago, y que deberíareplicarse en todaslasgrandes ciudades.
También el que iglesias y templos ofrezcan el frescor desus interiores para quelas personas se guarezcan en las horas de máxima temperatura diaria. "Tal como eninvierno, las Rutas Calle del Hogar de Cristo y deotras organizaciones distribuyen comidas y bebidas calientes, así como ropa de abrigo, ahora nos enfocamos en llevar agua, alimentos ligeros y ftños, y kits de higiene y limpieza, además degorvos, lentes desol con filtro UV y protector solar. Otra medida de utilidad es favorecer un adecuado manejo de los residuos y de la basura en zonas donde habitualmente hayrucos. El calor acelera la descomposición y aumenta eliminación de gases y malos olores, junto con la proliferación de moscas e insectos desagradables; la autoridad sanitaria de las comunas debería enfatizar en este aspecto. Circular con los ojos bien abiertos por la ciudad candente puede hacerla diferencia entre la vida y la muerte de alguienen abandonoy vulnerabilidad, en especial cuando esadulto mayor.
En ese caso, si vemos aalguien en mal estado de salud, se debe solicitar asistencia médica de emergencia inmediata (131 Samu). "Tal como hacemos cuando llueve y truena, debemos empezar aver el dolor disfrazado de pantalones cortos y sombreros coloridos, que proliferan en los sectores donde viven aquellos queexperimentan la pobreza máscruda y dura: lasituación de queexperimentan la pobreza máscruda y dura: lasituación de queexperimentan la pobreza máscruda y dura: lasituación de queexperimentan la pobreza máscruda y dura: lasituación de queexperimentan la pobreza máscruda y dura: lasituación de vida en calle..